El pasado viernes, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires participรณ de una nueva reuniรณn junto a representantes de los gremios estatales bonaerenses, en el contexto de las negociaciones paritarias y los aumentos salariales para el aรฑo 2023.
El encuentro, que se llevรณ a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de La Plata, finalizรณ sin una propuesta formal por parte de las autoridades del Estado, por lo que se pasรณ a un estado de cuarto intermedio hasta el prรณximo lunes.
Las conversaciones informales entre les representantes del Poder Ejecutivo provincial, e integrantes de los gremios ATE, UPCN y Fegeppba, entre otros, permitieron acercar posiciones y nรบmeros, pero sin llegar a un acuerdo formal, por lo que las negociaciones se retomarรกn la semana entrante.
La reuniรณn fue la segunda realizada en lo que va del aรฑo para discutir las paritarias de les trabajadores estatales bonaerenses. El primero habรญa sido el 31 de enero, donde tampoco se habรญa presentado una oferta formal a les dirigentes gremiales.
Las paritarias y el poder adquisitivo
Segรบn fuentes del gobierno de la provincia de Buenos Aires, les representantes de la administraciรณn de Axel Kicillof reafirmaron la voluntad de diรกlogo y compromiso con la recomposiciรณn del poder adquisitivo de les trabajadores. Las preocupantes cifras de inflaciรณn de enero, y los poco prometedores pronรณsticos para el segundo mes del aรฑo, ponen en relieve la necesidad de acordar paritarias dignas y justas.
Las negociaciones estรกn enmarcadas, tambiรฉn, en la reciente oferta que hizo el gobierno provincial a los gremios docentes de Buenos Aires. La propuesta, segรบn informรณ la agencia Tรฉlam, fue de un incremento promedio en tres tramos: 18% en marzo, 10% en mayo y 12% en julio. Asรญ, se alcanzarรญa un 40% acumulado para mediados de aรฑo. Les representantes de los gremios docentes deberรกn dar una respuesta este prรณximo lunes.
En este sentido, el secretario gremial de la Asociaciรณn del Personal de Organismo de Control, Pedro Fernรกndez, declarรณ al finalizar el encuentro que โnuestra realidad no es similar a la de los docentes; se hablรณ sin conocer los montos de tres tramos y nosotros queremos una paritaria cortaโ.
Fernรกndez sostuvo que no conocen los nรบmeros exactos de la propuesta, por lo que volverรกn a reunirse el lunes. Ademรกs, advirtiรณ que โlo que se hablรณ es cobrar el primer porcentaje en abril y no estamos de acuerdoโ. En este sentido, ampliรณ que pretenden โcerrar una paritaria corta, acordar marzo y despuรฉs del 12, cuando se conozca el porcentaje de inflaciรณn, volver a reunirnosโ.
Por su parte, Oscar De Isasi, dirigente de ATE Buenos Aires, dijo que โqueremos transitar este aรฑo el camino de la recuperaciรณn definitiva del salario de los estatales y nuestra postura es que se aplique al salario de febrero, que se percibe en marzoโ.
Durante el aรฑo 2022, las paritarias que acordaron el Gobierno bonaerense con les trabajadores docentes, judiciales y estatales, cerrรณ con un aumento salarial adicional de 7 puntos. Esta resoluciรณn, definida durante la รบltima semana del aรฑo, garantizรณ un piso de aumento del 97% para todos los sectores de la administraciรณn pรบblica provincial.