Sin la UTA, los gremios del transporte confirmaron su adhesión al paro nacional

Con críticas al ajuste, la desregulación y el deterioro salarial, los gremios del transporte se suman a la medida de fuerza del 9 y 10 de abril. Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor acató la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Transporte.
transporte
Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo. Crédito: Mariapress.

Esta semana tendrá lugar el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), y se ultiman los detalles de los adheridos. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), conducida por Juan Carlos Schmid, confirmó su participación en la medida de fuerza.

Entre los puntos centrales que motivan la decisión, se encuentra la “crítica situación paritaria en Aerolíneas Argentinas”, donde los sindicatos Aeronavegantes, APLA, UPSA, APA, entre otras, denuncian “la falta de homologación de los acuerdos salariales, estancamiento en las negociaciones y un deterioro creciente en las condiciones laborales”.

A través de un comunicado, apuntaron contra las políticas del Gobierno que “afectan gravemente a las distintas ramas de la actividad, como son la caída del poder adquisitivo de trabajadores activos y jubilados, los techos en paritarias, la pérdida de puestos de trabajo y el desfinanciamiento del sistema solidario de salud, entre otros”.

Por su parte, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, confirmó: “Vamos a paralizar todas las embarcaciones para exigirle al gobierno políticas productivas con trabajo digno”. Esto responde, de acuerdo a su argumento, a la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo.

En un escrito, el Centro resaltó la lucha que viene llevando adelante contra las desregulaciones de La Libertad Avanza (LLA). En ese sentido, detalló que se llamó “a todos sus afiliados a marchar en defensa de la Marina Mercante, la pesca, la sustentabilidad de los recursos naturales, la Ley de Cabotaje, la fuente laboral argentina de pabellón nacional y el sistema de Obras Sociales Sindicales”. 

“Estamos exigiendo al gobierno que mire y escuche a los trabajadores, que las desregulaciones que propuso en la pesca y la que propone en el Cabotaje Nacional van a generar desempleo y pobreza sumado a la pérdida irrecuperable de profesionales”, mencionó Moreno. “La sociedad aún no entiende la realidad del industricidio que se está cometiendo. Este gobierno aún no presentó una propuesta o idea para producir ni siquiera un zapato dentro del país; entonces cuestionamos a aquellos que hoy apoyan esta libertad ¿de qué piensan trabajar o vivir dentro de poco?”, preguntó.

La decisión de la UTA

La semana pasada, aún era una incertidumbre la posición de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) frente al paro general. Sin embargo, en las últimas horas el gremio que nuclea a los trabajadores de colectivos anunció que no se sumará a la medida de fuerza. La decisión fue comunicada luego de que su secretario general, Roberto Fernández, resolviera acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo el 25 de marzo.

Por 15 días, tanto las cámaras como el gremio están impedidos de realizar medidas de fuerza o tomar represalias. De este modo, los colectivos circularán con normalidad tanto el 9 como el 10 de abril.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Deudores alimentarios sin ganancias empresariales ni bonos en Buenos Aires

A través de una nueva disposición, la Provincia impide que deudores alimentarios registrados reciban dividendos, retribuciones o beneficios económicos de sociedades en las que participen. También se contemplan sanciones para las empresas que incumplan la medida.

“La delgadez no es sinónimo de salud, ni la gordura de enfermedad”: Raquel Lobatón, la voz contra la gordofobia

Nota al Pie entrevistó a la nutrióloga mexicana, reconocida por su labor en la difusión de la alimentación inclusiva.

Rumbo a octubre: la CNE aprobó el diseño base de la Boleta Única de Papel

La Cámara Nacional Electoral autorizó los modelos base y características de la boleta que se usará en las legislativas nacionales del 26 de octubre, en el marco de la reforma electoral sancionada en 2024.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto