miércoles 8 de octubre de 2025

Atentado contra Cristina Kirchner: condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte

Este mediodía, el Tribunal Oral Federal en lo Criminal n°6 condenó a Sabag Montiel a 10 años de prisión, que se unificó con una pena previa de 4 años. Uliarte recibió 8 años, mientras que Nicolás Gabriel Carrizo fue absuelto.

El Gobierno denunció a ATE por colocar una baldosa en homenaje a desaparecidos

La Secretaría de Trabajo presentó una denuncia penal por “daño agravado y desobediencia” tras la instalación de una baldosa conmemorativa frente a su sede.

Llega “El libro expandido”, un programa para repensar los nuevos formatos del sector

El Programa de Especialización Profesional “El libro expandido: Nuevos formatos posibles para los contenidos editoriales” invita a profesionales de toda Iberoamérica a explorar las transformaciones tecnológicas, culturales y creativas que atraviesan la industria editorial. Se realizará de manera virtual el jueves 16 de agosto a las 11 h.

Argentina y Nigeria reviven una fuerte rivalidad en los octavos de final del Mundial Sub-20

El combinado juvenil tuvo un arranque esperanzador e iniciará la etapa eliminatoria contra los africanos en un cruce que arraiga un largo historial. De este modo, buscará mantener intacta las ilusiones de pelear por una nueva conquista en el certamen ante un adversario que triunfó la última vez que jugaron.

Organismos de derechos humanos exigen la inmediata liberación de los integrantes de la Flotilla

Este lunes, diversos organismos de derechos humanos brindaron una conferencia de prensa en la sede de ATE Capital. Allí denunciaron el genocidio en Gaza y reclamaron la libertad de los secuestrados, entre ellos los argentinos Celeste Fierro, Ezequiel Peressini y Carlos Bertola.

¿Cómo se implementa la Educación Sexual Integral en las escuelas rurales?

El Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la UNLP exploró en un conversatorio las realidades a la hora de incorporar la ESI en el marco de las escuelas rurales.

La Plata marcha a 19 años de la desaparición de Jorge Julio López: una herida abierta en Democracia

Organismos de DD.HH., familiares y organizaciones sociales se movilizan para exigir la aparición con vida de Jorge Julio López, y testigo clave contra Miguel Etchecolatz, desaparecido en 2006 en plena Democracia.

Banderazo contra la privatización del sector nuclear: trabajadores de CNEA y NA-SA se movilizan

ATE-CNEA convocó a un banderazo en rechazo al intento del Gobierno de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. y denunció el vaciamiento del sector nuclear.

Propaganda en videojuegos, un nuevo terreno de disputa política

El Gobierno de Javier Milei utilizó la plataforma Fornite para "promover el turismo", mientras recorta el apoyo a los desarrolladores locales. ¿Dónde queda la línea entre promoción y adoctrinamiento digital?
Más Noticias

Otra señal de obediencia a Estados Unidos: el Gobierno decretó la creación de un Centro contra el terrorismo

El nuevo organismo, formalizado por el Decreto 717/2025, busca "centralizar la información y coordinar acciones frente a amenazas terroristas".

Catupecu Machu, la banda telonera del histórico regreso de Guns N’ Roses en Huracán

Axl Rose, Slash y Duff McKagan vuelven a la Argentina con dos fechas en el estadio Huracán. Catupecu Machu será la chispa que encenderá la energía gunner y en esta nota te contamos todo lo que necesitás saber.

Crítico balance de dos años de guerra en Gaza: ¿qué logró Israel?

Tras el ataque del 7 de octubre de 2023, Israel enfrenta un conflicto sangriento en Gaza y la región. Dos años después, los objetivos militares, políticos y humanitarios muestran un panorama complejo y controvertido.

Perros y dueños unidos por la pasión de correr en “DogRun 2025”

El evento en su 13º edición se llevará a cabo el domingo 12 de octubre renovando el compromiso de la salud de las mascotas

“En Paraguay hay un plan de exterminio contra la población campesina”

Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.

La Ley de Glaciares cumple 15 años entre ataques, retrocesos y luchas por su vigencia

Sancionada en 2010, la ley establece la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua. Sin embargo, especialistas advierten que la normativa corre riesgo ante políticas negacionistas del cambio climático.
Nota al Pie | Noticias en contexto