Mañana en sus puertas, la histórica empresa pública nacional conmemora un nuevo aniversario en un contexto de despidos y vaciamiento con la sombra de la privatización por parte del gobierno de Javier Milei. La palabra de Sebastián Bravo, delegado de la junta interna de ATE.
Pese a que la empresa estatal logró en 2024 un récord histórico de generación sin capital privado, el Ejecutivo sostiene que solo podrá mantener esa performance con la privatización parcial.
Durante esta semana en la localidad bonaerense se desarrolló “Palabrar”, el Segundo Festival de la Palabra. Nota al Pie estuvo allí y dialogó con Pamela Dos Santos, una de sus organizadoras.
Separatista y no reconocida, Transnistria es un enclave clave para Moscú en Moldavia. Para Rusia funciona como una base militar para posibles ataques en el suroeste de Ucrania.
La organización sostuvo que en lo que va del año recibió el triple de denuncias por obstáculos en el acceso a esta práctica. La ausencia de campañas de información y el mal accionar de obras sociales y prepagas, son los factores más señalados.
Organismos de DD.HH., familiares y organizaciones sociales se movilizan para exigir la aparición con vida de Jorge Julio López, y testigo clave contra Miguel Etchecolatz, desaparecido en 2006 en plena Democracia.
ATE-CNEA convocó a un banderazo en rechazo al intento del Gobierno de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. y denunció el vaciamiento del sector nuclear.
El Gobierno de Javier Milei utilizó la plataforma Fornite para "promover el turismo", mientras recorta el apoyo a los desarrolladores locales. ¿Dónde queda la línea entre promoción y adoctrinamiento digital?
Tras su estadía en Estados Unidos, el Presidente inicia una serie de visitas a provincias clave con la mira puesta en octubre. Empieza en una Tierra del Fuego con altos niveles de desocupación. Además, cómo influirán en la campaña los vínculos de José Luis Espert con Fred Machado.
El film López, el hombre que desapareció dos veces, de Jorge Leandro Colás, se estrena en el Cine Gaumont y revive una de las historias más perturbadoras de la democracia argentina: la segunda desaparición del testigo clave contra Miguel Etchecolatz.
El primer ministro israelí viaja a Washington en medio de la presión internacional para detener la ofensiva en la Franja. Estados Unidos presentará un plan de 21 puntos que incluye la liberación de rehenes y el retiro gradual de tropas.
El evento tendrá lugar este sábado en la Facultad de Periodismo de la UNLP y reunirá a activistas de todo el país para reflexionar sobre discriminación, salud y diversidad corporal.
El colectivo Ni Una Menos convoca a una marcha este sábado en la Plaza Congreso. La protesta se enmarcará en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.