La reunión con Trump y las gestiones del ministro de Economía en Washington reactivan la ilusión de un rescate. Sin embargo, desde el Tesoro aseguran que no habrá fondos directos para Argentina.
El economista José Luis Espert anunció este domingo su renuncia a la candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en medio de un escándalo que lo vincula con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.
Durante esta semana en la localidad bonaerense se desarrolló “Palabrar”, el Segundo Festival de la Palabra. Nota al Pie estuvo allí y dialogó con Pamela Dos Santos, una de sus organizadoras.
Tras el ataque del 7 de octubre de 2023, Israel enfrenta un conflicto sangriento en Gaza y la región. Dos años después, los objetivos militares, políticos y humanitarios muestran un panorama complejo y controvertido.
El Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género de la UNLP exploró en un conversatorio las realidades a la hora de incorporar la ESI en el marco de las escuelas rurales.
Organismos de DD.HH., familiares y organizaciones sociales se movilizan para exigir la aparición con vida de Jorge Julio López, y testigo clave contra Miguel Etchecolatz, desaparecido en 2006 en plena Democracia.
ATE-CNEA convocó a un banderazo en rechazo al intento del Gobierno de privatizar Nucleoeléctrica Argentina S.A. y denunció el vaciamiento del sector nuclear.
El Gobierno de Javier Milei utilizó la plataforma Fornite para "promover el turismo", mientras recorta el apoyo a los desarrolladores locales. ¿Dónde queda la línea entre promoción y adoctrinamiento digital?
Según el informe de octubre de 2025 de la consultora Zuban, Córdoba y Asociados, la imagen del presidente Javier Milei continúa en descenso. El estudio revela un aumento del descontento ciudadano, marcado por la crisis económica y la percepción negativa de las políticas oficiales.
El grupo armado confirmó su disposición a liberar rehenes y entregar la administración de Gaza a un gobierno palestino de tecnócratas. Pero los ataques israelíes continúan y la situación humanitaria se agrava, mientras Egipto prepara nuevas conversaciones.
Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.
Sancionada en 2010, la ley establece la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua. Sin embargo, especialistas advierten que la normativa corre riesgo ante políticas negacionistas del cambio climático.
La Cámara Federal de Resistencia resolvió que la causa contra el Presidente pase a la Justicia porteña. El expediente se originó en Chaco por una denuncia del referente de Libres del Sur, Carlos Martinez quien dialogó con Nota al Pie al respecto de lo sucedido.