
Este sábado, tendrá lugar una de las movilizaciones más simbólicas y masivas del año: la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Bajo el lema “Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad”, miles de personas marcharán desde Plaza de Mayo hasta el Congreso en una jornada que, más allá de la celebración, representa un acto de resistencia ante el contexto político actual.
En ese sentido, la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO) definió tres ejes centrales: “El orgullo vence al odio”, “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores” y el “Rechazo a los DNU 61 y 62/25”, decretos que significan un retroceso en materia de derechos de género y diversidad. “La comunidad sale a la calle no sólo para festejar, sino para decirle al poder político que no estamos dispuestos a ceder lo conquistado”, afirmaron desde la organización.
Por su parte, la diputada nacional Mercedes de Mendieta (Izquierda Socialista/FIT Unidad) señaló: “El gobierno de Milei aplica un ajuste que afecta particularmente a las Disidencias mientras promueve un discurso de odio y políticas antiderechos que empeora la situación”. “En 2025 hay un aumento del 70% en los ataques de odio y callejeros contra gays, lesbianas, travestis y trans”, agregó mientras llamó a ser miles, “como fuimos el #1F en la Marcha del Orgullo Antifacista y Antirracista”.
En sintonía, Agxs Mermet, dirigente de Disidencias en Lucha – Izquierda Socialista resaltó que también se marcha contra la reforma laboral, ya que “perjudicará particularmente a las disidencias, que ya somos les más precarizades”. “Seguimos exigiendo la aplicación efectiva y total de la ley de identidad de género, el Cupo Laboral travesti-trans, y que la plata vaya a garantizar nuestros derechos, no para el FMI”, recordó.
En tiempos donde proliferan los discursos de odio, crecen los crímenes de odio y se retrocede en materia de derechos, la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ recuerda que la diversidad no se negocia y que la verdadera libertad es ser quien uno es.
Orgullo y arte
En Plaza de Mayo se puede disfrutar de una feria y mucha música. Como cada año, el recorrido de la marcha será desde ahí hacia el Congreso de la Nación a las 16. Por el escenario de Congreso pasarán diversos artistas a partir de las 18.
En esta ocasión los invitados son Alan Lez, Ángela Torres, K4os, Voz en Acción, Massacre, Benito Cerati, Ref, Aimel Sali, Thomas Guzmán, Buena Mandinga, Zocine, Facu Mazzei, Olivia Wald, DJ Alan Fabulous, La Ferni, Nisi, Tuli, Malena Narvay y DJ Jara.
Desde las redes de la marcha expresaron: “Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad. El sábado 1 de noviembre, la Marcha del Orgullo vuelve a llenar las calles con memoria, fiesta y lucha. Desde temprano, nos encontramos en Plaza de Mayo para celebrar nuestras identidades, exigir nuestros derechos y abrazarnos en comunidad”.

