Todxs por el Parque Saavedra: la asamblea que lucha por la permanencia en el espacio verde platense

Comparsas, una huerta, una biblioteca y feriantes, son algunas de las expresiones culturales que conviven en el Parque Saavedra. Pero ahora su continuidad peligra, ya que el municipio de La Plata cerrará el predio para su renovación.
Parque Saavedra
Se anunció el cierre del Parque Saavedra de La Plata para su remodelación. Créditos: 0221.com.ar

Este miércoles 2 de julio, el municipio de La Plata comenzó a vallar el Parque Saavedra. Se trata de un predio verde que se ubica entre las calles 64 y 68, y entre 14 y 12, en pleno centro de la localidad platense. 

El objetivo es la renovación del espacio. Lo mismo sucedió durante 2024 con otras plazas neurálgicas de la ciudad: San Martín, Italia y Rocha. Les habitantes de La Plata no pudieron acceder a ellas en lo que duró la remodelación. 

La situación lleva a preguntarse: ¿era necesario tanto despliegue?, ¿qué pasó con las especies arbóreas que allí habitaban?, ¿se realizó un estudio de impacto ambiental antes de las obras? Pero más allá de estas cuestiones ambientales y económicas, esto ocasionó problemas para los trabajadores. En todos esos predios se concentraban feriantes y puesteres, que fueron trasladados por el municipio a otros puntos con menos tránsito y visibilidad. 

El Parque Saavedra no es la excepción. Recibió a todes les puesteres que ya no pueden comerciar en dichas plazas, a les que se suman nuevas personas que se quedan sin trabajo y buscan el mango, en medio de una crisis económica nacional. 

Además, allí funcionan históricamente movimientos culturales que pueden quedarse sin sede para desarrollar sus actividades. En este marco, Nota al Pie dialogó acerca de la situación con la asamblea Todxs por el Parque

Parque Saavedra
Desde una biblioteca a una huerta, son múltiples las actividades que se realizan en el Parque. Créditos: Anred, Todxs por el Parque. 

Un crisol de expresiones artísticas platenses 

El Parque Saavedra ocupa 8 manzanas. Allí se desempeñan múltiples actividades, como clases deportivas (por ejemplo Chi-Kung o personas que van a correr), talleres de huerta, Compostaje Comunitario con intercambio de compost y actividades para niñeces en la Biblioteca “Del otro lado del árbol”.

También hay colectivos de murgas; comparsa de Candombe; encuentros artísticos; el clásico Paseo de Compras de alimentos sanos y de elaboración propia, artesanías, plantas, ropa vintage y nueva, y accesorios holísticos. “Allí no sólo el barrio sino amplios sectores de la ciudad van a hacer sus compras semanales a precios justos”, afirmaron desde la asamblea. 

Además, en su jardín cerrado se realizan caminatas participativas organizadas por distintos colectivos ambientalistas y culturales. “El Parque es un lugar elegido, habitado y concurrido durante la semana y el fin de semana”, declararon. 

“Actualmente las actividades en el Parque Saavedra siguen sucediendo, tanto las recreativas y deportivas, como también la feria”, afirmaron desde Todxs por el Parque. “Una de las problemáticas que afecta a todas las personas que lo elegimos, es que hace aproximadamente un mes se clausuraron los baños, en vez de arreglarlos el municipio tomó esta medida”, denunciaron.

A su vez, resaltaron la falta de mantenimiento en lo que respecta a la limpieza del pulmón verde, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de gente que lo visita. Es que el espacio funciona como refugio y lugar de distracción de las familias que acuden de todas parte de la provincia al Hospital de Niños Sor María Ludovica, que se encuentra enfrente del Parque. 

Parque Saavedra
La feria artesanal del Parque utiliza ese espacio hace más de 20 años, es un clásico de la ciudad. Créditos: Radio La Plata.

Un futuro incierto 

“Hasta el momento no obtuvimos información por parte de la Municipalidad”, aseguraron. “Tampoco respuesta ante el pedido de la misma, que se solicitó a través de la Defensoría del Pueblo y ante otros organismos”, agregaron.

Desde la asamblea no saben cómo afectará el cierre a las actividades que ocurren dentro, ya que no conocen los plazos ni condiciones de la remodelación. “Consideramos que las actividades no podrían ser relocalizadas, ya que tienen sentido ocurriendo allí, son parte del barrio, del circuito de los vecinos y de todxs lxs platenses”, señalaron. 

“La relocalización no favorecería a ninguna de las partes, las actividades que ocurren en el parque son parte de la cultura y la identidad de la ciudad”, sostuvieron. 

Ante está situación, esperan respuestas por parte del municipio. “Consideramos nuestro derecho ser informadxs, sobre todo porque no se puede llevar a cabo cualquier obra sobre el Parque”, puntualizaron. 

Es que según declararon desde la asamblea, por debajo pasa el arroyo El Zoológico, que mitiga el agua de las lluvias para evitar inundaciones. Asimismo, el Jardín Botánico (el área cerrada del Parque), tiene protección patrimonial inscripta en el Código de Ordenamiento Urbano (incorporado en 2021), ya que contiene más de 150 especies arbóreas con ejemplares que datan de la fundación de La Plata, como Secuoyas de más de 100 años. 

Al momento de realizar esta entrevista entre Nota al Pie y la asamblea Todxs por el Parque, el cierre del predio era incierto. Sin embargo, este miércoles 2 de julio les vecines se despertaron con una novedad: la Municipalidad de La Plata comenzó a colocar vallas para arrancar con la remodelación. 

No se sabe cuánto durará la obra ni qué pasará con quienes transitan en el Parque, pero una cosa es segura: no podrán frenar la lucha popular para defender un espacio propio para les platenses.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto