Gobernadores se reúnen en el CFI para abordar crisis en recaudación y transferencias de fondos

Los gobernadores de todas las provincias argentinas se reunirán este martes en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsados por una creciente preocupación debido a la significativa disminución en la recaudación provincial y en las transferencias de fondos desde el gobierno nacional.
gobernadores
Los gobernadores, preocupados por el flujo de fondos, se reúnen este martes en el CFI. Crédito: NA.

La reunión, titulada oficialmente “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, tiene como objetivo analizar la situación económica actual y abordar el crítico estado de las rutas nacionales, un problema que, según los gobernadores, está afectando directamente al turismo y a la producción local.

Fueron convocados los 23 gobernadores provinciales y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri. A pesar de las diferencias políticas que podrían dificultar la redacción de un documento conjunto, no se descarta una fotografía unificada como símbolo de unidad frente a la problemática. Fuentes cercanas al Gobierno aclararon que “no se trata de una cumbre en contra de Javier Milei”.

La reunión está prevista en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones, un organismo integrado por todas las provincias.

La preocupación de los gobernadores se basa en datos alarmantes. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en mayo de 2025 la Nación transfirió a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un total de $5.567.000, lo que, ajustado por inflación, representa una caída real del 23.3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Una provincia del centro del país confirmó que sus transferencias interanuales en mayo cayeron un 26%.

Un informe de la Comisión Federal de Impuestos proyecta que las transferencias automáticas por coparticipación caerán un 4.2% durante todo el 2025, lo que se traduciría en una pérdida de casi $2.5 billones para las provincias, equivalente al 0.3% del Producto Bruto Interno (PBI). Las provincias de La Pampa y Santa Fe serían las más afectadas, con caídas proyectadas del 6%, mientras que el resto de los distritos experimentaría una disminución entre el 3.5% y el 4%. La Ciudad de Buenos Aires recibiría el menor impacto, con una baja del 2%.

Las claves de la caída en la recaudación

Desde la Casa Rosada expresaron su desconcierto ante estos planteos, asegurando que en las recientes reuniones que los mandatarios mantuvieron con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “ninguno planteó el tema”.

El IARAF atribuye la baja en la coparticipación neta al “mal desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias y el descenso de recaudación de IVA”, dos tributos directamente vinculados a la actividad económica y el consumo, y cuya recaudación se ve fuertemente afectada por la reducción de la inflación, escenario actual en el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inflación controlada a costa de la actividad: alerta por el freno económico

El INDEC informó que la inflación de mayo se ubicó en 1,5 %, marcando el índice más bajo desde el año 2020. El Ministerio de Economía destacó trece meses consecutivos de desaceleración. Los alimentos casi no subieron y las frutas lideraron las bajas.

¿El fin justifica los miedos? Favio Orsi y Sergio Gómez renunciaron en Platense

La dupla técnica deja el cargo en el Calamar a 10 días de haber hecho historia con la institución al consagrarse del Torneo Apertura y bajo un motivo más que comprensible. La demandante exigencia de ser técnico en el fútbol argentino acumuló otros apellidos en lo que va del 2025, donde casi 2 decenas corrieron con la misma suerte.

Histórico aniversario: el Teatro Colón celebra 100 años de sus elencos estables

El emblemático coliseo porteño conmemora un siglo de excelencia artística de su Ballet, Coro y Orquesta Estable. Presentaron un libro homenaje que repasa la historia de estas agrupaciones fundamentales para la cultura nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto