La Ciudad de Buenos Aires resultรณ distinguida con el tรญtulo de Capital Mundial del Deporte 2027, un reconocimiento otorgado por la organizaciรณn ACES Europe que posiciona a la capital Argentina en lo mรกs alto del mapa deportivo global.
La decisiรณn no solo refleja el compromiso de la Ciudad con el acceso al deporte como derecho social, sino tambiรฉn por la sรณlida infraestructura y la experiencia acumulada en la organizaciรณn de competencias de renombre a nivel internacional.
Buenos Aires y una designaciรณn que marca un hito
La elecciรณn de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte se anunciรณ en Roma, tras un riguroso proceso de evaluaciรณn llevado adelante por ACES Europe (Federaciรณn de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte), con sede en Bruselas y asociada al Parlamento Europeo.
La Capital argentina se impuso a otra ciudad de renombre como Porto Gaia (Portugal) que tambiรฉn aspiraba a este prestigioso tรญtulo que se viene entregando cada dos aรฑos. Otras ciudades que ya fueron premiadas por la organizaciรณn son Abu Dhabi en los Emiratos รrabes Unidos (2019), Madrid en Espaรฑa (2022) y Mรณnaco en el Principado de Mรณnaco (2025).
Durante una visita oficial realizada a la Ciudad el pasado mes de abril, los representantes de ACES Europe recorrieron centros deportivos, clubes de barrio y polideportivos. Ademรกs, evaluaron el acceso gratuito a instalaciones, la calidad de las propuestas formativas, y la polรญtica pรบblica que promueve la prรกctica deportiva como herramienta de integraciรณn social.
Compromiso, infraestructura y legado deportivo
Uno de los factores decisivos para su elecciรณn fue el modelo inclusivo que Buenos Aires impulsa desde hace aรฑos en el รกrea de deportes, con mรกs de 190 sedes distribuidas en todos los barrios y mรบltiples programas de participaciรณn comunitaria. El propio presidente de ACES Europe, Gian Francesco Lupattelli, destacรณ el trabajo sostenido de la ciudad para hacer del deporte una polรญtica de Estado.
Ademรกs, se valorรณ la infraestructura moderna que posiciona a Buenos Aires como sede ideal para grandes competencias, como lo fue en 2018 con los Juegos Olรญmpicos de la Juventud.
Tambiรฉn se tomaron en cuenta eventos de alto impacto como los Juegos Panamericanos 1951, los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022, y diversas competencias internacionales de rugby, tenis (Copa Davis) y hockey, que consolidaron a la Ciudad como un polo organizador de actividades deportivas de primer nivel.
Una proyecciรณn internacional con impacto local
El jefe de Gobierno porteรฑo, Jorge Macri, expresรณ su orgullo por la designaciรณn y remarcรณ que esta distinciรณn permitirรก potenciar aรบn mรกs las polรญticas deportivas de inclusiรณn, desarrollo y bienestar. โEs un reconocimiento al esfuerzo de todos los que trabajan dรญa a dรญa para que el deporte sea una herramienta de transformaciรณn socialโ, declarรณ.
En su discurso de agradecimiento destacรณ otros eventos de renombre en la Ciudad como el ยซArgentina Open de Tenis, la Media Maratรณn y Maratรณn de Buenos Aires, el Ironman Buenos Aires, el Gran Fondo de Ciclismo y el Abierto de Polo de Palermoยซ. Tambiรฉn valorizรณ que este aรฑo, por primera vez, ยซtambiรฉn serรก sede del Premier Pรกdel Buenos Airesโ.
La nominaciรณn de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027 proyecta a la Ciudad hacia una nueva etapa, en la que se espera la llegada de mรกs eventos internacionales, inversiones en el sector y una mayor visibilidad en el escenario global.
Asรญ como la Ciudad fue ยซla casa del Mundial del โ78, de la Copa Amรฉrica, del Rally Dakar y de los Juegos Olรญmpicos de la Juventudยป, esta elecciรณn ยซabre una puerta para recibir nuevos eventos internacionales como los mundiales de ciclismo, patรญn, handball o nataciรณnยป e incluso, competencias icรณnicas ยซcomo la Fรณrmula 1, el Moto GP o el Mundial 2030โ, finalizรณ el Jefe de Gobierno de la Ciudad.