Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.
No hubo acuerdo por el salario minimo
Aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil 

Luego de que no se lograra consenso en la última reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, el Gobierno nacional decidió por decreto el nuevo esquema de aumentos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). La medida, oficializada este viernes 9 de mayo a través de la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece incrementos mensuales progresivos de escasa magnitud entre abril y agosto de este año.

El valor base del salario mínimo mensual para quienes cumplen una jornada laboral completa se fijó en $302.600 a partir del 1° de abril. Esa suma se incrementa mes a mes, alcanzando en agosto los $322.000. En términos porcentuales, esto representa una suba promedio mensual de apenas el 1,6%.

Escaso alivio frente a la inflación

A pesar de que los aumentos buscan “mejorar las condiciones salariales”, según señala la resolución, lo cierto es que el incremento acumulado desde diciembre no logra compensar la inflación. En ese mes, el salario mínimo era de $279.718. En mayo, sube a $308.200: una diferencia de sólo $28.482 en cinco meses. Para trabajadores jornalizados, el valor por hora pasa de $1.513 en abril a $1.610 en agosto.

La suba queda muy por detrás del índice de inflación, que sigue afectando con dureza el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables. En ese sentido, el impacto del SMVM es clave, ya que afecta directamente a empleados registrados de bajos ingresos, trabajadores informales y beneficiarios de diversas prestaciones sociales.

A cuánto sube mes a mes el salario mínimo

  • Abril: $302.600 mensuales / $1.513 por hora
  • Mayo: $308.200 mensuales / $1.541 por hora
  • Junio: $313.400 mensuales / $1.567 por hora
  • Julio: $317.800 mensuales / $1.589 por hora
  • Agosto: $322.000 mensuales / $1.610 por hora

Prestación por desempleo: nueva fórmula de cálculo

La normativa también actualiza los montos de la prestación por desempleo. Según el artículo 2 de la resolución, el beneficio será equivalente al 75% del salario mensual más alto percibido por el trabajador en los últimos seis meses previos a su despido.

Sin embargo, se aclara que el monto mensual no podrá ser inferior al 50% del SMVM ni superior al 100%. Es decir, los trabajadores desempleados recibirán entre $161.000 y $322.000, según el período y su historial salarial.


Una definición sin consenso

La última reunión del Consejo del Salario, realizada a fines de abril a través de una plataforma virtual, concluyó sin acuerdo entre las partes. Los gremios habían propuesto llevar el salario mínimo a $644.000, mientras que los representantes empresarios ofrecían apenas $301.300.

Ante la falta de consenso, y siguiendo lo establecido por la Ley N° 24.013, el Gobierno intervino mediante un laudo y definió los valores de manera unilateral. Una práctica que ya se ha repetido en ocasiones anteriores y que revela la debilidad del diálogo entre sectores.

Un salario que no cubre la canasta básica

La suba dispuesta no alcanza a cubrir las necesidades mínimas de una familia trabajadora. Según datos del INDEC, en marzo de 2025 la canasta básica total para una familia tipo superaba los $690.000, lo que deja en evidencia que el salario mínimo no garantiza condiciones dignas de vida.

Además, este valor sirve como parámetro para otros beneficios, como el 82% móvil para jubilados que aportaron sin moratorias. Sin embargo, debido al desfasaje, ese plus tampoco se está aplicando.

El ajuste del salario mínimo, aunque formalmente representa una mejora, resulta insuficiente frente a la realidad inflacionaria y al costo de vida en alza. Con aumentos que apenas superan los $5.000 por mes, millones de trabajadores seguirán por debajo de la línea de pobreza, mientras el debate sobre el trabajo digno en la Argentina continúa pendiente.

Impacto laboral: estancamiento y caída del empleo formal

A la par del deterioro del salario, el mercado laboral también muestra signos de retroceso. Según el mismo informe, entre noviembre de 2023 y enero de 2025 se perdieron casi 195 mil puestos de trabajo formales, lo que equivale a una baja del 1,9%.

El empleo asalariado formal total —que incluye a privados y estatales— se encuentra en niveles similares a los de julio de 2024 y por debajo de cualquier mes de 2023. Solo en enero de 2025, se perdieron 8.600 puestos (-0,1%).

En el sector privado, el empleo se mantuvo casi estancado tras la caída de once meses consecutivos. Aunque entre agosto y diciembre de 2024 se registraron leves mejoras, en enero volvió a caer: se perdieron 8.800 empleos privados formales (-0,14%), lo que deja al nivel de ocupación en valores similares a octubre de 2024.

El SMVM como referencia clave

El salario mínimo impacta directamente en los ingresos de los trabajadores registrados que cobran por debajo de ese umbral, y también sirve de referencia para trabajadores informales, que representan el 40% de los asalariados.

Además, afecta el monto de las jubilaciones para quienes accedieron sin moratorias, el valor de prestaciones sociales como el seguro por desempleo y otros beneficios estatales. Pero su baja incidencia frente a la inflación actual lo vuelve insuficiente como herramienta de contención.

La pérdida de poder adquisitivo del SMVM refleja una situación crítica para los sectores más vulnerables del mercado laboral, y plantea un escenario complejo de cara a los próximos meses si no se produce una recuperación sostenida de los ingresos reales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

El Torneo Apertura comienza sus instancias eliminatorias con grandes duelos

El campeonato de Primera División en Argentina entró en etapa de mata a mata con los octavos de final como primer asalto. Con tres días de acción futbolera, los mejores de la fase regular deberán enfrentarse a todo o nada en las canchas de aquellos que mejor finalizaron en sus respectivos grupos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto