La humanidad se encuentra en un momento crรญtico. Asรญ lo afirmรณ el Papa Francisco en su mensaje a los participantes de la Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida, celebrada en el Centro Conferenze dellโAugustinianum del 3 al 5 de marzo de 2025. En su discurso titulado ยฟFin del mundo? Crisis, responsabilidad y esperanzas, el Sumo Pontรญfice reflexionรณ sobre lo que denominรณ ยซpolicrisisยป, una conjunciรณn de crisis simultรกneas que afectan todos los aspectos de la vida. ยซEl futuro no estรก escrito, pero estamos llamados a escribirlo con responsabilidad y justiciaยป, afirmรณ.
Un mundo en crisis: la advertencia del Papa
El concepto de ยซpolicrisisยป alude a la interconexiรณn de mรบltiples problemรกticas globales: guerras, crisis climรกtica, problemas energรฉticos, epidemias y el fenรณmeno migratorio, junto con el impacto de la innovaciรณn tecnolรณgica. Francisco enfatizรณ que esta convergencia no solo pone en jaque el presente, sino que obliga a repensar el futuro de la humanidad.
El Pontรญfice criticรณ la falta de aprendizaje de crisis previas, como la pandemia de COVID-19, que, segรบn รฉl, fue una oportunidad desperdiciada para transformar conciencias y prรกcticas sociales. ยซNo podemos permitir que el sufrimiento de millones de personas quede en el olvido, sin que nos lleve a cambiarยป, advirtiรณ. En lรญnea con su exhortaciรณn apostรณlica Laudate Deum, remarcรณ la necesidad de un cambio profundo en la forma en que las sociedades enfrentan estos desafรญos.
Ciencia y รฉtica: la necesidad de un diรกlogo real
Uno de los puntos centrales de su mensaje fue la importancia de escuchar y dialogar con la ciencia, algo de lo cual estรก muy lejos el presidente Javier Milei. Para Francisco, los conocimientos cientรญficos ofrecen herramientas fundamentales para comprender la realidad y tomar decisiones responsables. En este sentido, destacรณ que la percepciรณn del mundo ha cambiado drรกsticamente desde los tiempos de Isaac Newton, con una visiรณn de la naturaleza mucho mรกs dinรกmica.
ยซNo serรก la tecnocracia la que nos salve.ยป
Sin embargo, advirtiรณ contra la tecnocracia y el dominio del neoliberalismo desregulado, que imponen la ley del mรกs fuerte y deshumanizan la sociedad. ยซCuando la ciencia y la tecnologรญa no estรกn guiadas por la รฉtica, pueden convertirse en herramientas de opresiรณn y desigualdadยป, alertรณ el Papa. Citando la encรญclica Laudato siโ, seรฑalรณ que la soluciรณn no vendrรก de un enfoque meramente utilitarista, sino de una transformaciรณn รฉtica y social.
Una esperanza basada en la acciรณn colectiva
A pesar del panorama desafiante, el Papa reafirmรณ que la esperanza debe ser el motor del cambio. Para Francisco, la esperanza no es una actitud pasiva, sino un impulso activo hacia una vida mรกs plena y colectiva. Citando a Benedicto XVI en su encรญclica Spe salvi, subrayรณ que esta virtud solo puede realizarse en comunidad, dentro de un ยซnosotrosยป que busque el bien comรบn.
ยซDebemos reconocer la creciente irrelevancia de los organismos internacionales.ยป
En este contexto, criticรณ la creciente irrelevancia de los organismos internacionales, debilitados por intereses nacionales cortoplacistas. ยซUn mundo dividido es un mundo sin futuro. La cooperaciรณn y el diรกlogo son esenciales para la paz y la justiciaยป, afirmรณ. Llamรณ a fortalecer el multilateralismo y abogรณ por instituciones globales mรกs efectivas que puedan garantizar el respeto de los derechos humanos, la erradicaciรณn de la pobreza y el desarrollo sostenible.
Un llamado a la responsabilidad global
El mensaje de Francisco a la Pontificia Academia para la Vida dejรณ en claro que la humanidad enfrenta una encrucijada. Ante un mundo sacudido por crisis simultรกneas, el Pontรญfice instรณ a una profunda reflexiรณn sobre nuestra forma de actuar y de relacionarnos con el planeta y con los demรกs.
ยซFavorecer una desregulaciรณn utilitarista y neoliberal a nivel global equivale a imponer como รบnica regla la ley del mรกs fuerte; y esta es una ley que deshumaniza.ยป
En un aรฑo marcado por el Jubileo 2025, su mensaje cobra aรบn mรกs relevancia. ยซLa esperanza no consiste en esperar con resignaciรณn, sino en lanzarse con entusiasmo hacia la vida verdaderaยป, afirmรณ el Papa, subrayando la necesidad de un compromiso colectivo para construir un futuro mรกs justo y solidario. ยซCada uno de nosotros tiene un papel en esta historia. No somos espectadores, sino protagonistas del maรฑanaยป, concluyรณ.
ยฟCรณmo estรก la salud del Papa Francisco?
ยซEl Papa ha descansado bien toda la nocheยป. Asรญ se lee en un comunicado a los periodistas difundido esta maรฑana, 3 de marzo, por la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el estado de salud del Pontรญfice, hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.
A รบltima hora de la tarde de ayer, la Oficina de Prensa del Vaticano habรญa anunciado que Francisco se encuentra en estado clรญnico ยซestableยป y que el cuadro clรญnico es complejo, por lo que ยซel pronรณstico sigue siendo reservadoยป. En el encuentro con los medios se explicรณ que el Pontรญfice estรก apirรฉtico y ยซno requiriรณ ventilaciรณn mecรกnica no invasiva, sino sรณlo oxigenoterapia de alto flujoยซ. Ademรกs, se supo que ยซno se derivaron consecuencias directas del episodio aislado de broncoespasmo del pasado viernesยป y que ยซsin embargo, el riesgo de criticidad permaneceยป.
Tras despertarse, el Papa Francisco desayunรณ y comenzรณ las terapias del dรญa. Por la tarde ofrecerรกn una nueva actualizaciรณn mรฉdica sobre su estado clรญnico.