Lo nuevo de Julieta Alí: Basta de tus besos

La cantautora estrenó su último video de su nueva canción que habla sobre de la liberación hecha al ritmo de la clásica cumbia romántica.
julieta ali 1
Julieta Alí continúa en su proceso de composición y grabación de nuevas canciones. Créditos: prensa Julieta Alí

Julieta Alí, en diálogo con Nota al Pie, reveló cómo surgió “Basta de tus besos”, un single que refleja la idea de liberación y narra la historia de una ruptura amorosa entre dos jóvenes.

Su camino artístico comenzó hace más de 15 años, cuando empezó a tomar sus primeras clases de teatro. Desde entonces, se formó con distintos docentes en disciplinas como canto, teatro y danza. Además, se graduó en la prestigiosa escuela de Teatro Musical Broadway Street.

Desde 2021, Julieta Alí incursiona como vocalista principal en la banda de cumbia La Shampoo, que hasta la fecha ha realizado más de 200 shows en vivo.

Sin embargo, en 2023, la cantautora decidió dar un giro en su carrera musical, destacándose como artista solista. Así nació “Basta de tus besos”, su primer single.


¿Cómo lograste equilibrar esas sensaciones tan intensas en la canción y qué significó para vos componerla?

No busque equilibrarlas, sino simplemente poder expresarme, poner en palabras y transformar en arte lo que estaba atravesando. Fue muy sanador para mí y de esta forma descubrí que hacer arte era una forma de canalizar muchas cosas que me pasaban. Un refugio, un lugar seguro que era cien por ciento mío. ¡Fue muy especial porque es mi primera canción!

«Basta de tus Besos» refleja una historia de ruptura amorosa. ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de este video?

¡Fue súper divertido! Yo estudié actuación muchos años, entonces fue poner en práctica también un poco de todo lo que vengo aprendiendo. Armar un guion, pensar una historia, pensar lo que quiero contar, los personajes. En el guion quise dejar reflejada esta idea de mujer liberada luego de una ruptura amorosa y la sensación de bienestar luego de tanto dolor. Eso era lo que más quería demostrar, por eso los vestuarios brillosos, las imágenes estridentes de los estribillos, todo está súper pensado.

¿Qué te motivó a iniciar este proyecto?

¡Las ganas de avanzar!, como artista siempre estoy buscando crecer, me lo pide el alma. Luego de varios años de hacer “covers” había una necesidad espiritual de crear algo propio. Siempre me gustó mucho escribir, ahora había que agregarle música. Fue un desafío, pero quería hacerlo, quería poder hacer una canción propia.

La canción tiene un ritmo tropical con un toque especial en la guitarra…

La cumbia siempre me gustó y me hizo feliz. Hace ya 4 años soy la vocalista principal de una banda de cumbia y eso también me da cercanía al género. Creo que hay algo muy divertido de la cumbia ya que se cuentan cosas tristes o dolorosas a través de un género que invita a bailar y cantar a los gritos.

¿Hay algún otro aspecto de tu vida en el que hayas sentido esta misma sensación de liberación que describes en la canción?

Me ha pasado con amigos también; rupturas que al principio son dolorosas y tristes y con el tiempo se siente liberador darte cuenta que la gente que quiere estar con vos te sigue eligiendo y no necesitas a nadie más. Lo que es para uno va a estar siempre a nuestra disposición, personas, lugares, situaciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto