Crítica al modelo económico de Milei: cerraron cerca de 10.000 pymes en 2024

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el impacto devastador de la apertura comercial y los altos costos en el sector pyme. Más de 220.000 puestos de trabajo se perdieron en el último año.
modelo económico de Milei
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, cuestionó duramente la falta de una política industrial por parte del gobierno de Javier Milei. Créditos: provinciaradio.com.ar

El sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) vive uno de sus momentos más críticos bajo el modelo económico implementado por el gobierno de Javier Milei. Según cifras de Industriales Pymes Argentinos (IPA), cerca de 10.000 pymes cerraron sus puertas en 2024, dejando a más de 220.000 trabajadores sin empleo.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, expuso en una entrevista radial las razones detrás de esta alarmante situación. “La apertura comercial que estamos viendo favorece las importaciones, y nuestra industria nacional no está preparada para competir”, afirmó Rosato en el programa Splendid Verano.

Factores que agravan la crisis

Rosato señaló que las empresas argentinas enfrentan múltiples desventajas frente a los productos importados debido a costos energéticos, impositivos y laborales elevados, todo agravado por la inflación en dólares.

“Los productos nacionales pierden frente a los importados porque nuestros costos son mucho más altos”, explicó. A pesar de que los salarios nominales no son elevados, al convertirlos a dólares representan una carga significativa para las pymes. “Los salarios en dólares están sobreevaluados”, añadió el dirigente.

2 Crisis pyme cerca de 10.000 empresas cerraron en 2024 bajo el modelo economico de Milei lapopu.com .ar
Créditos: lapopu.com.ar

Producción en caída y aumento de importaciones

El impacto de estas condiciones está llevando a un cambio estructural en el modelo productivo de las pymes. Según Rosato, muchas empresas han comenzado a abandonar la producción local para optar por la importación como alternativa más viable.

“Tenemos muchas pymes que están pensando en importar, y eso es preocupante”, alertó. Esta tendencia no solo afecta a la producción nacional, sino que también pone en riesgo la generación de empleo calificado.

Aunque hay una gran cantidad de trabajadores capacitados buscando empleo, la incertidumbre económica y la falta de previsibilidad en el sector desincentivan la creación de nuevos puestos de trabajo.

Reclamos al Gobierno

Desde IPA, pidieron al gobierno de Javier Milei la implementación urgente de medidas que protejan a las pymes y detengan su caída. Entre las propuestas destacan políticas que reduzcan los costos impositivos y energéticos, además de incentivos que fomenten la producción nacional frente a las importaciones.

“Es necesario un enfoque que priorice a las pequeñas y medianas empresas como motor de la economía”, concluyó Rosato.La crisis pyme refleja los desafíos estructurales del modelo económico actual, mientras los industriales exigen un cambio que permita salvaguardar la industria nacional y proteger los empleos en un sector vital para el desarrollo del país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Se derrumbó un PH en Chacarita: un obrero resultó herido en el hecho

Un techo colapsó en un edificio en construcción en el barrio porteño de Chacarita, dejando a un trabajador con lesiones. Bomberos y personal del SAME trabajaron en el lugar para asistir a la víctima.

Vamos los pibes: la Selección Argentina debuta en el Sudamericano Sub 20

El equipo nacional jugará su primer partido en la fase de grupos contra el campeón Brasil.

La agenda de Milei, alineada con los intereses de Trump

El mandatario argentino estuvo presente en la asunción de Trump, con el que mantiene una cercanía ideológica. ¿Cuáles son los posibles efectos del nuevo gobierno estadounidense en la Argentina?

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto