La Libertad Avanza persiste con su idea de eliminar las Primarias Simultáneas, Abiertas y Obligatorias (PASO). Esta vez fue el jefe de Gabinete Guillermo Francos quien escribió en “X” que “sería fundamental que podamos eliminarlas definitivamente” porque son “una molestia para el conjunto de los ciudadanos”.
Hace menos de un mes había sido el vocero Manuel Adorni quien, en la misma red social, había señalado el tema como uno de los que se iba a tratar en unas sesiones extraordinarias que, tras el arresto de Edgardo Kueider, no fueron convocadas. Francos cree que “sería fundamental que podamos eliminarlas definitivamente, si hubiera acuerdo en sesiones extraordinarias o al principio del período ordinario, para ahorrarles a los argentinos tiempo, molestias y dinero”.
Proyectos para eliminar las PASO
El 21 de noviembre, desde el Poder Ejecutivo, enviaron a la Cámara de Diputados dos proyectos relacionados con las elecciones: la eliminación de las PASO y la reforma de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos. Se esperaba que se convocara a extraordinarias en diciembre luego del anuncio de Adorni, pero eso nunca sucedió.
El Gobierno estaría analizando la idea de convocarlas en febrero para tratar estos dos temas. Si no se debate en ese mes, recién podrán hacerlo cuando comiencen las sesiones ordinarias, el 1° de marzo y tendrán tiempo hasta el 15 de mayo, fecha límite que establece el Calendario Nacional Electoral para que los partidos soliciten el reconocimiento de alianzas o confederaciones ante la Dirección Nacional Electoral.
La razón que dan desde el Gobierno siempre es económica. Lo escribió el jefe de Gabinete en “X”: “El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales. Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares”.
Si aún no mandaron el proyecto es porque no saben si cuentan con los votos para que se apruebe. Su principal aliado en el Congreso, el PRO, cuenta con otro proyecto, creado por María Eugenia Vidal, que convierte las PASO en PAS quitándole la obligatoriedad. Además, a Mauricio Macri no le interesa formar un solo partido con La Libertad Avanza. A su vez, la Unión Cívica Radical estaría en contra de la eliminación de las Primarias y el bloque de Miguel Pichetto presentó otro proyecto de reforma electoral que las mantiene dentro del sistema.
¿Qué pasará en el AMBA?
Tanto la Provincia de Buenos Aires como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) están analizando la idea de desdoblar las elecciones y eliminar las PASO. Se rumorea que en los próximos días Jorge Macri realizará el anuncio donde oficializará esta decisión, supuestamente adelantando las elecciones para el domingo 7 de julio, cuatro semanas antes de las posibles PASO nacionales.
El desdoble de las elecciones lo podría hacer por decreto. Según el artículo 57 del Código Electoral porteño, la fecha debe definirse “al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización, mientras que las elecciones primarias se celebran con una antelación no menor a sesenta y cinco (65) días corridos ni mayor a noventa (90) días corridos de las elecciones generales”.
No obstante, para aprobar la suspensión de las PASO necesitará dos tercios de los votos (40 de 60 legisladores), por lo que tendrá que acordar con la oposición. Con el intento de aprobar la suspensión llamarían a sesiones extraordinarias de la Legislatura en febrero. Desde el PRO buscan fortalecer su competitividad y evitar el traspaso de votos nacionales hacia La Libertad Avanza en CABA.
Mientras que en la Provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Carlos Bianco, en la conferencia del lunes 23 de diciembre, confirmó que, recién en febrero o marzo del 2025, el gobernador Axel Kicillof va a tomar una decisión sobre el esquema electoral. “No tomó una definición, está evaluando todos los escenarios posibles”, destacó Bianco.
El jefe de Gabinete se apoyó en lo dicho por el juez Alejo Ramos Padilla, que le pidió a las autoridades políticas decisiones rápidas y claras sobre la modalidad del sistema electoral para las elecciones del año próximo en Buenos Aires: “La resolución del juez ratifica lo que venimos diciendo, que no había ninguna necesidad de modificar el sistema electoral, ni de introducir un nuevo instrumento de votación, como la boleta única de papel (BUP). Ello ha descuajeringado el sistema electoral en la provincia de Buenos Aires”.
En el caso de suspenderse o derogarse las PASO, una de las opciones que analizan desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires consiste en el desdoblamiento de las elecciones que haría que sus habitantes votaran dos veces: en la elección legislativa nacional con boleta única de papel y en la provincial con boleta partidaria.