jueves 16 de enero de 2025

El Presupuesto 2025 quedó afuera de las sesiones extraordinarias

Manuel Adorni adelantó que en las sesiones extraordinarias se van a tratar seis temas: reforma electoral, reforma política, juicio en ausencia, ley anti mafia, viajes del presidente y reforma de los fueros en la política. De no tratarse el presupuesto, sería la primera vez que se prorrogue durante dos años consecutivos.
destacada El Presupuesto 2025 quedo afuera de las sesiones extraordinarias Herbert Brant Wikimedia Commons
Entre los temas que quedaron fuera de las sesiones extraordinarias están el Presupuesto 2025, el proyecto de Ficha Limpia y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ingresar a la Corte Suprema. Créditos: Herbert Brant – Wikimedia Commons

El Gobierno anunció, a través de las redes sociales de su vocero Manuel Adorni, que va a convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional que ocurrirán entre el 5 y el 27 de diciembre del presente. 

De acuerdo a Adorni, dentro del temario de las sesiones se debatirían seis proyectos, pero no el Presupuesto 2025: Reforma electoral, reforma política, juicio en ausencia, ley anti mafia, viajes del presidente Javier Milei y reforma de los fueros en la política. Esto dependía de lo que fue la confirmación de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados

Los temas que quedaron afuera

La principal ausencia dentro del temario para las sesiones extraordinarias es la del Presupuesto 2025. En caso de no tratarse sería la primera vez que el oficialismo prorrogue el presupuesto durante dos años consecutivos. Podría entenderse que desde el oficialismo no querrían aprobarlo, para poder seguir usando las partidas a discreción. 

Continuar con el Presupuesto 2023 incrementa la tensión con los gobernadores. También evitaría un aumento del 200% en las partidas y los obligaría a negociar mes a mes con el Ejecutivo y, encima, en un año electoral. “En la Rosada el monarca Javier Milei verá desfilar gobernadores en el año electoral buscando alguna moneda. Sin debate por presupuesto las Extraordinarias son fulbito para la tribuna. Traigan el presupuesto y debatimos lo que quieran”, señaló el diputado Esteban Paulón en “X”. 

Tras varias discusiones en el Congreso fue José Luis Espert,  presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja quien había finalizado el debate en su momento y había dicho que “la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener presupuesto 2025”.

Por fuera de las sesiones también quedó el proyecto de Ficha Limpia. La Libertad Avanza había prometido al Pro enviar uno propio luego de que no hubiera quórum en el que había propuesto el partido de Mauricio Macri. Tampoco se trataría ni los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema (el oficialismo no tendría los votos para ninguno de los dos) ni la privatización de Aerolíneas Argentinas

3 El Presupuesto 2025 quedo afuera de las sesiones extraordinarias parlamentario.com
El Bloque Democracia para Siempre señaló que «la Casa Rosada gastará el dinero que los argentinos tributan al Estado de forma totalmente discrecional» si no se aprueba el Presupuesto 2025. Créditos: parlamentario.com

Desde varios bloques de la oposición pidieron la extensión del temario para las sesiones extraordinarias. Desde la Unión Cívica Radical, tanto el bloque principal como Democracia para Siempre rechazaron y lamentaron la exclusión del presupuesto. La UCR propuso que se traten proyectos de ley para elles prioritarios como el de calidad y seguridad de la atención sanitaria (Ley Nicolás), el que regula el ejercicio profesional del acompañamiento terapeútico y el de detención temprana de abuso sexual infantil, entre otros. 

“Como diputados nacionales no nos resignamos a cumplir el triste papel que el presidente Milei reserva para el Parlamento. Por eso, no nos prestaremos al show de debatir los proyectos anunciados por el vocero presidencial, que pueden ser sancionados en sesiones ordinarias” escribieron desde el bloque Democracia para Siempre que lidera Pablo Juliano

Temario de las sesiones extraordinarias

Seis proyectos de ley se debatirían entre el 5 y el 27 de diciembre, según Manuel Adorni. El proyecto que entró por la ventana y que no se había mencionado en ninguna reunión previa es la propuesta de modificar los fueros que busca flexibilizar los mecanismos para quitar priviliegas a diputades y senadores


Hay que recordar que este privilegio se encuentra en el Artículo 69 de la Constitución Nacional: “Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva”. 

Dentro de la agenda también se encuentra la reforma electoral que viene proponiendo el Gobierno, donde se incluye la eliminación de las Primarias Simultáneas, Abiertas y Obligatorias (PASO). Desde Casa Rosada creen que perdieron su propósito original y consideran su exclusión necesaria para reducir el costo fiscal de las elecciones.

2 El Presupuesto 2025 quedo afuera de las sesiones extraordinarias EFE
Martín Menem fue reelegido como presidente de la Cámara de Diputados, lo que llevó al Gobierno a llamar a las sesiones extraordinarias. Créditos: EFE

A su vez, se proponen cambiar la forma de financiamiento político al modificar la ley orgánica de los partidos políticos. Buscan incrementar la participación privada  eliminando los topes, reducir el financiamiento público y suprimir los espacios obligatorios en medios de comunicación, entre otras cosas. Modificaciones que afectarían principalmente a los espacios políticos más pequeños. 

La Ley Antimafia es una iniciativa promovida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y tiene dictamen en el Senado. Este proyecto está basado en la ley estadounidense Racketeer Influenced and Corrupt Organizations (Ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas) o RICO y en la Ley Antimafia de Italia. Tiene como uno de sus principales ejes procesar y condenar con la pena del delito más grave que se le impute a un acusade a todes los integrantes de una organización criminal y que les líderes de la banda sean condenados por los delitos más graves de sus subordinades. 

También se trataría el Juicio en Ausencia que permitiría juzgar a personas que se encuentran por fuera del alcance de la justicia argentina. Un ejemplo que se utiliza para apoyar su aprobación es su posible uso para juzgar a los responsables del atentado a la AMIA. El sexto tema es una situación más protocolar: el pedido de autorización para que el Presidente pueda viajar al exterior.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto