jueves 3 de julio de 2025

La CIDH vigilará de cerca las políticas del Gobierno argentino sobre la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha decidido monitorear las acciones del Gobierno argentino hacia la UNMa. La decisión responde a denuncias de persecución sistemática contra universidades y organismos de derechos humanos en el país.
cidh
Crédito: Diario Contexto

El 4 de noviembre, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió implementar un seguimiento especial de las decisiones del Gobierno argentino hacia la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (UNMa). La medida responde a una denuncia de la comunidad académica de la UNMa, que señala una política de discriminación y exclusión dirigida a universidades nacionales y organismos de derechos humanos en Argentina.

Relevancia de la denuncia y contexto

La CIDH considera de alta prioridad la denuncia, lo cual demuestra la gravedad de la situación. Según la comunidad de la UNMa, el Gobierno mantiene una “política general destinada a perseguir y excluir” a las universidades y organizaciones de derechos humanos. Este presunto hostigamiento coincide en particular con acciones contra la UNMa, destacando un conflicto de larga data entre la universidad y las políticas gubernamentales.

Implicancias del monitoreo internacional

Con esta medida, la CIDH activará mecanismos de seguimiento y otros recursos institucionales dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para vigilar de cerca cualquier intervención del Gobierno en los asuntos de la UNMa. Este monitoreo incluye observación de políticas y prácticas que puedan impactar de manera negativa en la autonomía académica y en los derechos de la comunidad educativa.

Preocupación por la libertad académica y los derechos humanos

La decisión de la CIDH subraya la importancia de la libertad académica y la protección de los derechos humanos, pilares fundamentales de las universidades. La comunidad académica de la UNMa sostiene que esta situación es parte de un patrón más amplio de restricción y exclusión, que afecta tanto a instituciones educativas como a organismos defensores de derechos humanos. La vigilancia internacional apunta a asegurar que se respeten los derechos de las universidades y sus integrantes, en un contexto de creciente tensión institucional.

Una mirada al futuro

El monitoreo de la CIDH representa un respaldo a las universidades y una advertencia al Estado argentino para que respete los derechos de estas instituciones y sus miembros. La situación en la UNMa continuará bajo atención internacional, en espera de que las acciones del Gobierno se alineen con los estándares de derechos humanos y no perjudiquen la libertad académica en el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto