Alfonsín, Saravia y López fortalecen el progresismo en Mar del Plata

Los referentes políticos se reúnen con medios, sindicalistas y la comunidad universitaria en el marco de un encuentro por el desarrollo local.
Alfonsín
Ricardo Alfonsín, Silvia Saravia y Gustavo López visitan Mar del Plata para fortalecer el diálogo progresista en la provincia. Créditos: Prensa Ricardo Alfonsín

Este martes, Mar del Plata se convirtió en el epicentro de la política progresista bonaerense con la llegada de Ricardo Alfonsín, Silvia Saravia (de Libres del Sur) y Gustavo López (FORJA). En el marco de la iniciativa “Unir y fortalecer el progresismo bonaerense”, los dirigentes buscan establecer un espacio de diálogo con distintos sectores de la ciudad para abordar temas claves de la actualidad económica, social y educativa de la región.

El recorrido por Mar del Plata fue parte de una gira de los dirigentes progresistas por la provincia. Antes de su arribo a la «ciudad feliz», realizaron un acto de desagravio en Chascomús en honor al expresidente Raúl Alfonsín, tras las recientes agresiones a su figura por parte del presidente Javier Milei en el aniversario de la recuperación de las elecciones del 30 de octubre.

Encuentro con la prensa y actores sociales

La agenda de la jornada comenzó a las 9.30 horas en el local de la calle Salta 1459, donde los referentes progresistas ofrecieron una conferencia de prensa dirigida a los medios locales. La cita buscó compartir los ejes de su visita y sus propuestas para enfrentar los desafíos que enfrenta la provincia de Buenos Aires, así como responder las preguntas de la prensa.

A las 11 horas, la comitiva se trasladó a la sede local de la Confederación General del Trabajo (CGT), ubicada en Catamarca 2124, donde se reunieron con referentes de las centrales sindicales. En este encuentro, Alfonsín, Saravia y López esperan conocer en profundidad la situación económica y social que enfrenta la ciudad costera, especialmente en un contexto nacional de inflación y desempleo que impacta a la comunidad trabajadora.

En su visita, también incluyeron una parada en el sindicato de Luz y Fuerza, donde fueron recibidos por el secretario general Fabián Polverini. Este intercambio permitió profundizar sobre las preocupaciones y necesidades del sector energético en la región.

WhatsApp Image 2024 11 05 at 16.20.54
En un día de actividades, recibieron a los medios, se reunieron con la CGT local y el Rector de la UNMDP, Alfredo Lazzeretti, y dialogaron con la militancia de sus espacios. Créditos: Prensa Ricardo Alfonsín

Visita a la Universidad Nacional de Mar del Plata

La agenda continuó por la tarde en el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), donde los dirigentes fueron recibidos por el rector Alfredo Lazzeretti. La reunión en la sede de Diagonal Alberdi 2695 tuvo como objetivo dialogar sobre la importancia de la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico para construir un proyecto progresista en la provincia. En este marco, Saravia criticó las políticas de Milei hacia las universidades públicas, destacando la necesidad de defenderlas como pilares de un modelo de país con justicia social.

Diálogo con la militancia local

Por la tarde, los dirigentes se reunieron con la militancia de sus respectivos espacios en Mar del Plata, como Raíces, FORJA y Libres del Sur. En este espacio, Gustavo López subrayó:

“Plantamos la semilla del progresismo en Mar del Plata. Estamos construyendo un frente con valores de justicia social, junto a FORJA, Libres del Sur y Ricardo Alfonsín a la cabeza. Queremos que este progresismo, esta socialdemocracia, se expanda por todo el país para enfrentar las políticas de ajuste de Milei y modificar la correlación de fuerzas en el Congreso”.

Silvia Saravia agregó que, en un contexto de agresión hacia las instituciones públicas y sociales, el progresismo debe reivindicar un modelo inclusivo para el país.

Ricardo Alfonsín, por su parte, concluyó reafirmando el compromiso de sumar legisladores en 2025 para contrarrestar la actual mayoría de derecha en el Congreso y construir un proyecto de desarrollo inclusivo en Buenos Aires y Argentina.

WhatsApp Image 2024 11 05 at 16.20.54 1
La jornada culminará con una charla con la militancia local para impulsar la unión del progresismo bonaerense. Créditos: Prensa Ricardo Alfonsín

La visita de Alfonsín, Saravia y López subraya el esfuerzo de estos líderes en fomentar un diálogo amplio y construir consensos en sectores sociales claves de Mar del Plata, promoviendo un progresismo que apueste a un futuro inclusivo en la provincia y más allá.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto