Rige desde noviembre un incremento del 2,5% en las tarifas de electricidad y del 2,7% en las de gas, segรบn quedรณ oficializado en el Boletรญn Oficial. Estos ajustes se suman a la reciente suba del 2,75% en el precio de los combustibles, consolidando una polรญtica de aumentos escalonados en los servicios energรฉticos en lรญnea con el objetivo de reducir el gasto en subsidios.
El aumento en electricidad comenzรณ a regir desde ayer, e incluye una suba del 6% en los cargos de transporte y distribuciรณn, los cuales afectan directamente a la tarifa final que pagan los usuarios. En tanto, el incremento en el gas natural se implementarรก a partir de la prรณxima semana y refleja no solo el ajuste del precio del gas, atado al tipo de cambio oficial, sino tambiรฉn un incremento del 3,5% en los costos de transporte y distribuciรณn.
Desde la Administraciรณn Nacional seรฑalaron que estos aumentos buscan capitalizar la reciente desaceleraciรณn de la inflaciรณn en octubre, avanzando en un ยซproceso de actualizaciรณn tarifariaยป que permita mantener la estabilidad de ingresos para las empresas prestadoras de estos servicios esenciales. El ajuste tambiรฉn busca consolidar el superรกvit fiscal, una meta que en Economรญa consideran โprioritariaโ en el contexto econรณmico actual.
Los consumidores, cada vez mรกs golpeados
La medida suma presiรณn sobre el bolsillo de los consumidores, quienes ya enfrentan una inflaciรณn acumulada en bienes esenciales. Sin embargo, el Gobierno defiende estos incrementos como ยซactualizacionesยป necesarias para equilibrar los ingresos y reducir el peso de los subsidios en las cuentas pรบblicas.
Desde la Asociaciรณn por la Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC), la ONG de consumidores que conduce Osvaldo Bassano, elaboraron un informe que muestra la relaciรณn entre los aumentos de tarifas y el crecimiento de los ingresos, reflejando por quรฉ en la calle, y sobre todo en los sectores medios, el golpe de las tarifas a los bolsillos es letal
El estudio concluyรณ que en el AMBA la tarifa de luz que mรกs aumentรณ es la que alcanza a la clase media. Describenen que hubo un ยซincremento del 758%, frente a salarios medios que subieron menos del 154% (entre noviembre de 2023 y octubre de 2024)ยป.
Ademรกs, destacaron que ยซen el caso de la tarifa del gas, tambiรฉn en el AMBA, la clase media sufriรณ un incremento de 198,8%, mientras que aumentรณ un 225,9% para el sector con menos ingresos y un 113% para el grupo de mayor poder adquisitivoยป, agregaron y luego sentenciaron: ยซLos precios de la electricidad, el gas y otros combustibles acumularon un alza de 357,9%, mientras que la inflaciรณn general aumentรณ 146,9% en el mismo perรญodo (noviembre 2023 – agosto 2024)ยป.
Tarifas de gas por zona geogrรกfica
Buenos Aires Norte
- Naturgy BAN S.A.: $3.128
Capital Federal y Buenos Aires
- Metrogas S.A.: $3.085
Mendoza, San Juan y San Luis
- Distribuidora Gas Cuyana S.A.: $3.148
Cรณrdoba, La Rioja y Catamarca
- Distribuidora Gas del Centro S.A.: $3.115
Santa Fe y Buenos Aires
- Litoral Gas S.A.: $3.108
Entre Rรญos y Corrientes
- Gasnea S.A.: $3.135
Salta, La Puna y Tucumรกn
- Gasnor S.A.: $3.094
Buenos Aires, Bahรญa Blanca y La Pampa
- Camuzzi Gas Pampeana S.A.:
- Buenos Aires: $3.096
- Bahรญa Blanca: $3.050
- La Pampa Sur: $3.142
- La Pampa Norte: $3.097
Buenos Aires Sur, Chubut y Neuquรฉn
- Camuzzi Gas del Sur S.A.:
- Buenos Aires Sur: $3.025
- Chubut Sur: $3.026
- Neuquรฉn: $3.139
Santa Cruz Sur y Tierra del Fuego
- Camuzzi Gas del Sur S.A.:
- Santa Cruz Sur: $2.989
- Tierra del Fuego: $2.979
Paranรก
- Redengas S.A.: $3.140