Promesas Vacías: ¿Cómo el pensamiento mágico sigue alimentando la ilusión económica en Argentina?

Un programa económico que responde a la alianza que salió tercera en las elecciones y herramientas usadas por Martínez de Hoz y Domingo Cavallo.
argentina
Arturo Ter Akopian, secretario general del Partido Socialista- La Matanza. Crédito: Radio Universidad.

Dadas las frecuentes crisis financieras en Argentina y el deseo de  lograr la estabilidad económica que tanto necesitamos, me es imposible no opinar acerca de este tema tan importante para todos, en vista de las constantes medidas anunciadas por el presidente Milei que vienen ahogando cada vez más los bolsillos de los argentinos. 

Si bien lo escuchamos decir en sus discursos de campaña que el gasto lo iba a pagar la casta, lo que llama la atención es que digan que Milei vino a hacer lo que dijo, si decía que va a venir con la motosierra para la clase política y después impone un programa económico que tenía la alianza que salió 3era, estamos ante el plan de Caputo y no de Milei, aplicando políticas desmedidas para el pueblo, generando un notable rechazo a su gestión.

Que me disculpe la sociedad, no soy un entendido en economía, pero todos, al igual que en la época de Macri, de Menem, utilizaron instrumentos denominados financieros que ahora están anclados al dólar, y que demostraron con el tiempo que siempre terminaron mal.

Los procesos históricos que ha vivido Argentina en materia económica han dejado mucho que desear, pasando por los  gobiernos democráticos de Raúl Alfonsín, de Fernando de La Rúa y a partir del 2011 cuando Cristina comienza a poner el cepo, la llegada al poder de Macri el que más velozmente endeudo el país y para completar con un Alberto Fernández que a mi parecer  tampoco pudo, ni supo, ni quiso ponerle frente a esta situación que tanto afecta a la población, han agudizado la vida de los argentinos haciendo insostenible las posibilidades de ahorro y crecimiento financiero.

Hoy, en estos tiempos de libertarios, escuchamos discursos cargados de tecnicismo y de cálculos matemáticos que se traducen en más de lo mismo: OTRA MENTIRA, OTRA ESTAFA MÁS con la promesa de liberar el cepo y liberar el mercado, (no es cuestión de fe, es una realidad). Milei representa la enajenación de gran parte de la sociedad argentina, si bien en sus políticas la inflación está bajando, las herramientas utilizadas para esta baja son las mismas que implementaron Martínez de Hoz y Domingo Cavallo, y como ya sabemos, todo termina peor que antes. 

Una vez escuche este comentario “Cuando un economista se explica y la gente no le entiende, es que te están mintiendo”. No importa quién lo dijo, pero me parece bastante acertado.

La verdad es que uno de los argumentos legítimos por los cuales la mayoría de la gente se cansó del peronismo es que había mucha corrupción y mucha mentira, pero no se engañen, el Menemismo no seguía en líneas generales los preceptos del peronismo, y el peronismo con muchos sindicatos de dudosa credibilidad y el vicio de la emisión monetaria sin respaldo, NO AYUDARON. Sin embargo nunca hubo explícitamente una intención de hambrear al pueblo que si tienen estos mal llamados liberales libertarios.

A mis 69 años siento que esta película ya la vi, por eso invito a todos quienes dicen que hay que esperar, que todo va a mejorar, que traten de explorar ¿Cómo funcionan los instrumentos económicos del Estado a través del Tesoro y del Banco Central? ¿Cómo pueden frenar momentáneamente al dólar? Y qué consecuencias trae la emisión compulsiva de bonos. Así podrán entender cómo al final del camino pocos se van a enriquecer, el país va a quedar más  endeudado y esto tarde o temprano va a estallar.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto