Gremios docentes continúan en pie de lucha contra el ajuste en educación

En rechazo a la política educativa del Gobierno nacional, la CONADU Histórica convocó a un paro universitario de 48 horas para la próxima semana. Por su parte, CTERA exigió a les legisladores nacionales una sesión especial para revertir la quita del Fondo de Incentivo Docente.
conadu historica
El salvaje ajuste en el presupuesto para las universidades públicas sintetiza el modelo de país que el gobierno persigue. Crédito: CONADU Histórica.

En el marco de un plan de acción en defensa del salario docente y la universidad pública, el Frente Sindical de las Universidades Nacionales resolvió llevar adelante un Banderazo, este 4 de abril, en la Plaza Houssay de la Ciudad de Buenos Aires. En este contexto, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) anunció un paro y movilizaciones para estos 10 y 11 de abril.

Al presupuesto de las universidades nacionales le tocó el destino de la licuadora: la prórroga de los fondos que recibieron en 2023 apenas alcanza para garantizar el normal funcionamiento los primeros meses del año. ¿Y después?”, se preguntó en sus redes sociales la CONADU Histórica.

Por su parte, el banderazo, decidido por el Frente Sindical Universitario incluye al sector de ciencia y técnica que también se vio afectado por la política de recortes del Gobierno. La organización multigremial anticipó que la medida de alcance nacional “se hará en lugares emblemáticos elegidos por cada gremio de base a lo largo y a lo ancho del país”.

El Frente está integrado por CONADU, CONADU Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN). En una de sus últimas declaraciones, ya había señalado que “las trabajadoras y trabajadores de las universidades nacionales hemos perdido más de un 50% del salario desde el mes de diciembre 2023”.

ctera.org
Existen nueve proyectos presentados en el Congreso y una demanda judicial de CTERA para que el Gobierno garantice los FONID 2023/24. Crédito: CTERA.

Además, el colectivo expresó la necesidad de movilizar en todo el país para defender no solo el salario de les trabajadores universitarios, sino “la educación pública como un derecho, los puestos de trabajo, las jubilaciones dignas, el derecho de las y los estudiantes a la educación universitaria y preuniversitaria y de nuestro pueblo a contar con universidades públicas”.

CTERA exige respuestas al Congreso nacional

Tal como lo había anticipado la administración nacional, el gobierno de Javier Milei eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por medio del Decreto 280/24. Con esta medida, el monto que se “ahorra” y redistribuye el Gobierno es de 276.262 millones de pesos.

Esta asignación, destinada a sostener sueldos del personal educativo, impacta, también, en los tesoros de las provincias que contaban con esos recursos para pagar una parte de los salarios. De esta manera, el Gobierno transfiere (o recorta) el dinero previsto para les docentes hacia la actualización de becas, entre otros programas.

Como consecuencia de la decisión oficial, la Confederación de Trabajadores de la República Argentina (CTERA) rechazó el nuevo ajuste y solicitó al Congreso de la Nación para que convoque a una sesión extraordinaria con el fin de restablecer el FONID.

FCE UBA
Sobre una inflación acumulada de 71% (trimestre diciembre-febrero), la ampliación del presupuesto educativo alcanzó apenas un 1,7%. Crédito: FCE UBA.

La conducción del sindicato, por medio de un comunicado, aseguró que la eliminación del fondo en cuestión significa una rebaja salarial de “entre el 10% y el 20%”. Por el momento, la entidad se declaró “en estado de alerta” y anunció que tomará acciones para recuperar la asignación presupuestaria.

“En las reuniones paritarias, no solamente los sindicatos docentes nacionales reclamaron el pago adeudado del FONID 2023/2024, sino que también los ministros de educación provinciales exigieron su continuidad”, recordó el gremio.

Respecto del pedido a les legisladores, la organización gremial indicó que “varias provincias ya han judicializado el tema del FONID. Desde CTERA le pedimos a las diputadas y los diputados, a las senadoras y senadores nacionales, que se trate en una sesión especial el restablecimiento del FONID”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto