Para exigir un freno al ajuste en Capital Humano, ATE se moviliza

Este viernes a las 12, les trabajadores estatales reclamarán contra el programa de la ex cartera de Desarrollo Social, con sede en Carlos Pellegrini y Juncal, CABA.
ATE
La Asociación Trabajadores del Estado, que reúne a trabajadores del Estado nacional, provinciales y municipales. Crédito: Prensa ATE.

A partir de las 12 de este viernes, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizará al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello y ubicado en Carlos Pellegrini y Juncal, CABA. El motivo es exigir un freno al programa de ajuste que se impulsa desde la ex cartera de Desarrollo Social, y declarar el estado de alerta ante la posible finalización de 70 mil contratos de la Administración Pública Nacional el 31 de marzo.

En este sentido, el sindicato rechazó el intento de cierre de organismos y empresas públicas que garantizan prestaciones y servicios de primera necesidad para la población, como la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la agencia de noticias Télam, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social, entre otros.

ATE reclama por:

  • Aumento salarial por encima de la inflación. 
  • Reincorporación de despedidos sin causa. 
  • Renovación automática de los 70 mil vínculos laborales que vencen el 31 de marzo.
  • Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados. 
  • Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.
  • Defensa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). 
  • Aumento de emergencia para jubilades y pensionades
  • Rechazo a cualquier intento de privatización.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto