En 2023, más de 90 mujeres fueron víctimas de femicidios en la Provincia de Buenos Aires

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio Público bonaerense presentó un Informe de Femicidios y Procesos Penales de Violencia Familiar y de Género. Según los datos arrojados, el año pasado 71,5% de los crímenes contra mujeres fueron por razones de violencia de género. Cerca del 80% de los casos ocurrieron dentro de una vivienda.
femicidios
El 71,5% de los crímenes contra mujeres en la Provincia de Buenos Aires fueron por razones de violencia de género. Créditos: Infonews.

Un total de 95 femicidios tuvieron lugar en la provincia de Buenos Aires durante el 2023, según el informe que publicó días atrás el Ministerio Público de la Provincia, en el marco del #8M. Elaborado por la Procuración General, el documento expone los casos de femicidios y procesos penales de violencia familiar y de género que fueron cometidos en territorio bonaerense

De esta manera, a partir de los datos consignados por el Área de Registros a cargo del Registro Penal de Violencia Familiar y de Género (REVIFAG), el informe dio cuenta de que el 71,5% de los crímenes contra mujeres fueron por razones de violencia de género.  Según aclararon, las cifras también incluyen aquellas investigaciones iniciadas por hechos que se consideraron como femicidios.

En cuanto al registro total de causas, el departamento judicial de La Plata fue donde más crímenes femeninos se registraron, con un total de 13. Lo sigue el de San Martín con 10; mientras que San Isidro y Lomas de Zamora contabilizan 9 cada uno. Por su parte, el departamento judicial Zarate – Campana recolectó 8 causas; el de Mar del Plata 7 y el de Azul 5. En Quilmes, al igual que en Morón y el departamento de MorenoGeneral Rodríguez, se registraron 4 femicidios respectivamente. 

Creditos Noticias de Necochea
Más del 30% de los crímenes contra mujeres fueron perpetrados por sus parejas. Créditos: Noticias de Necochea.

Más atrás quedaron los departamentos de Dolores y Trenque Lauquen con 3, y los de AvellanedaLanús; Mercedes, Pergamino, San Nicolás y Bahía Blanca con 2 cada uno. Mientras que el departamento judicial de Junín recolectó sólo una causa, dejando al de Necochea como el único sin registro de crímenes por razones de género en todo el 2023.

Una mujer asesinada cada cuatro días

A lo largo del 2023, una mujer fue asesinada por violencia de género cada cuatro días, alcanzando un promedio provincial de 8 víctimas de femicidio por mes. No obstante, el informe indicó que marzo fue el mes en el que más crímenes de este índole se cometieron, habiéndose registrado 13 femicidios en toda la provincia. 

Respecto al contexto, el 56,8% fue en un ámbito de carácter íntimo y un 20% en uno familiar. Apenas un 2,1% se trató de un travesticidio/transfemicidio; otro 2,1% fue sexual; mientras que un 1,1% corresponde a situaciones en contexto de encierro. Además, del total de las víctimas, se reveló que 17 de ellas ya habían realizado una denuncia previamente.

Creditos Contra hegemonia
Cerca del 80% de los femicidios ocurrieron dentro de una casa. Créditos: Contrahegemonía.

Por otra parte, el documento también brindó detalles acerca del vínculo entre las víctimas y sus agresores, y señaló que en el 31,6% de los casos los crímenes fueron cometidos por la pareja y un 20% por la expareja. La misma cifra se encontró en aquellos femicidios perpetrados por conocidos de las víctimas, que también alcanzó el 20%. Sólo el 14,7% se adjudica a vínculos paterno/materno/filial. 

76 menores de edad perdieron a sus madres

Como consecuencia de los más de 90 femicidios perpetrados en la provincia de Buenos Aires el año pasado, un total de 76 hijes menores de edad perdieron a sus madres. Les hijes mayores de edad, en tanto, fueron alrededor de 43.

En cuanto a los lugares en los que se sucedieron los crímenes, la presentación del Ministerio Público bonaerense da cuenta de que el 78,9% ocurrieron dentro de una casa. De esta manera, se supo que el 38,9% de ellos tuvieron lugar en una vivienda compartida, mientras que el 24,2% fue en la vivienda de la víctima. Apenas un poco más del 12% de los crímenes fueron en la casa del femicida. 

Otro dato espeluznante que aparece es el que se desprende de los métodos implementados por los femicidas. Según el informe, más del 30% de los asesinos usó la fuerza física, un 27% se valió de un arma de fuego y otro 17,9% de un arma blanca. Sólo en un 5,3% de los casos se utilizó fuego para atacar a sus víctimas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto