Este lunes, el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, visitรณ las Islas Malvinas para rendir homenaje a los soldados britรกnicos caรญdos durante la Guerra en 1982.
En ese marco, Gustavo Melella, gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, Antรกrtida e Islas del Atlรกntico Sur, repudiรณ su presencia en el territorio argentino ocupado y tildรณ a su actitud como una provocaciรณn, expresiรณn que fue respaldada por funcionarios argentinos y dirigentes sudamericanos.
Nota al Pie analiza el acontecimiento de acuerdo al posicionamiento del Gobierno Nacional con respecto a la Causa Malvinas y la correlaciรณn de las fuerzas britรกnicas en la regiรณn en derredor del conflicto.
Melella rechazรณ la presencia britรกnica colonial
โEspero que quieran ser britรกnicas por mucho tiempo, posiblemente para siempreโ, expresรณ el funcionario y ex primer ministro, David Cameron, al llegar a las Islas Malvinas en helicรณptero el pasado lunes en el marco de una gira en la regiรณn sudamericana.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido se hizo presente en la base militar de Mount Pleasant, donde opera el aeropuerto de las Islas. Tambiรฉn visitรณ San Carlos, un territorio malvinense en el que se desarrollaron numerosos ataques de la aviaciรณn argentina contra barcos britรกnicos durante la guerra.
Ademรกs, en su recorrido rindiรณ homenaje a los soldados caรญdos y, dirigiรฉndose a los habitantes del archipiรฉlago, dijo: โSon absolutamente bienvenidos, los apoyaremos y ayudaremos por el tiempo que quieranโ.
De inmediato, el gobernador fueguino Melella rechazรณ su presencia en el territorio argentino usurpado por el Reino Unido de Gran Bretaรฑa, seรฑalando que busca menoscabar los legรญtimos derechos soberanos de Argentina. โNo lo vamos a permitirโ, planteรณ.
El pronunciamiento del funcionario austral cosechรณ el respaldo de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Rรญo Negro, La Rioja, Santiago del Estero y La Pampa, ademรกs del exmandatario de Bolivia, Evo Morales. Tambiรฉn contรณ con el expreso apoyo de la Cรกmara de Diputados del Congreso de la Naciรณn y de la Confederaciรณn General del Trabajo (CGT), que calificรณ a Malvinas como โuna cuestiรณn de honor y soberanรญaโ.
La reacciรณn del Gobierno Nacional
En tanto, el Gobierno Nacional tuvo intervenciones contradictorias sobre el mismo asunto. Por un lado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refiriรณ sobre la visita del canciller britรกnico y declarรณ que โes un tema del gobierno inglรฉsโ, aunque reafirmรณ los derechos argentinos sobre las Islas.
A propรณsito, la diputada nacional radical, Carla Carrizo, le respondiรณ que atribuir la situaciรณn a una cuestiรณn gubernamental ajena configura โun grave desconocimientoโ por parte de la Casa Rosada a la Resoluciรณn 2065 (XX) de Naciones Unidas. Dicha instancia representรณ el primer reconocimiento de la existencia de la disputa y se promoviรณ el diรกlogo para la soluciรณn pacรญfica.
Por otro lado, la canciller argentina, Diana Mondino, le dedicรณ un llamativo tuit desde su cuenta personal de X a su homรณlogo britรกnico: โValoramos el gesto del Canciller de UK Cameron de incluir a la Argentina en su visita a la regiรณn. Estaremos felices de recibirlo, en una prรณxima ocasiรณn, tambiรฉn en Buenos Airesโ.
El comentario de Mondino fue advertido como โinapropiadoโ, pero tambiรฉn โhรกbilโ, por transmitir seguridad sobre su posiciรณn sin admitir impotencia y conservando un tono diplomรกtico.
Sin embargo, el gobernador Melella le solicitรณ que โproceda a formalizar la nota de protesta que amerita su reciente visita a nuestras Malvinasโ de cara a la reuniรณn prevista para el dรญa de hoy que mantendrรกn ambos en Brasil, en ocasiรณn de la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 a desarrollarse en Rรญo de Janeiro.
En efecto, se espera que la canciller Mondino reafirme la soberanรญa argentina sobre las Islas, aunque lo certero es que el Reino Unido no ceda en su postura, tal como lo planteรณ en el Foro Internacional de Davos en su audiencia privada con el Presidente Javier Milei.
En paralelo, la vicepresidenta de la Naciรณn, Victoria Villarruel, designรณ como titular de la Direcciรณn Gesta de Malvinas, una oficina del Senado de la Naciรณn, al ex corresponsal de la guerra de Malvinas, Nicolรกs Kasanzew.
La polรฉmica decisiรณn envolviรณ al Gobierno Nacional debido al desempeรฑo periodรญstico de Kasanzew durante la confrontaciรณn en 1982 por Argentina Televisora Color (ATC). Ernesto Alonso, miembro del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata, repudiรณ su nombramiento planteando que โfue la cara visible del relato de los militares sobre la guerraโ. A su vez, el interbloque de senadores de Uniรณn por la Patria (UxP) manifestaron su โpreocupaciรณnโ al respecto.
Gran Bretaรฑa arremete
En marzo de 2013, el Gobierno britรกnico celebrรณ un referรฉndum en el que los habitantes del archipiรฉlago debรญan responder si deseaban que las Islas continuarรกn bajo su gobierno o quedaran manos de Argentina. De forma abrumadora, los isleรฑos votaron a favor de seguir siendo un territorio britรกnico, un acontecimiento que representa el principal argumento diplomรกtico del Reino Unido para no discutir la Cuestiรณn Malvinas. Sin embargo, la propia ONU no lo reconociรณ, alegando que es la Resoluciรณn 2065 (XX) la que circunscribe la disputa.
Las Islas Malvinas representan uno de los tantos enclaves coloniales britรกnicos de interรฉs para la Corona debido a su ubicaciรณn estratรฉgica en el Atlรกntico Sur, su proyecciรณn a la Antรกrtida y al paso bioceรกnico entre el Atlรกntico y el Pacรญfico, asรญ como tambiรฉn los cuantiosos recursos hidrocarburรญferos, ictรญcolas y minerales que posee. La base militar RAF, ubicada en Mount Pleasant, representa la mรกs grande de la Organizaciรณn del Tratado del Atlรกntico Norte (OTAN) en el Hemisferio Sur.
A propรณsito de su sistemรกtica resistencia a avanzar en la negociaciรณn diplomรกtica, Gran Bretaรฑa se apoya en algunos Estados sudamericanos para realizar demostraciones de fuerza. Este martes, una lancha del Instituto Antรกrtico uruguayo navegรณ por la bahรญa Maxwell y el glaciar Collins en la isla 25 de Mayo, en las Shetland del Sur, junto a la embajadora britรกnica en Uruguay, Faye OโConnor.
La estrategia nacional para superar la diplomacia
Desde analistas en geopolรญtica, funcionarios de carrera y Veteranos de Guerra de Malvinas (V.G.M) coinciden en que la mejor estrategia para presionar al Reino Unido de Gran Bretaรฑa es encarecer los costos de ocupaciรณn de los malvinenses a tal punto que a la potencia ocupante le resulte mรกs beneficios sentarse a negociar que mantener el status quo colonial.
Si bien Argentina cosechรณ avances en el plano diplomรกtico, como la propia resoluciรณn de la ONU en 1965, la realidad polรญtica tambiรฉn indica que los Tratados de Madrid I y II, y el Acuerdo Foradori-Duncan (2016), entre otros tantos, representaron pรฉrdida de soberanรญa sobre la Causa Malvinas.
A su vez, insisten en profundizar el desarrollo econรณmico de la provincia fueguina en tรฉrminos de infraestructura, militar, de telecomunicaciones y demogrรกfico. En ese sentido, el avance para la puesta en producciรณn del Proyecto Fรฉnix, la plataforma offshore gasรญfera frente a Tierra del Fuego, representa ese sendero. Con 700 millones de dรณlares de inversiรณn; sustituciรณn de importaciones de entre 10 y 15 barcos de GNL durante los meses de invierno, se estima que inicie su producciรณn en noviembre del corriente aรฑo. El gas natural extraรญdo serรก acondicionado con mano de obra local e inyectado a travรฉs del gasoducto General San Martรญn, abasteciendo la cadena de valor nacional.