Sin postulantes propies para defender la memoria, Milei mantiene a la directora del Museo Sitio ESMA

La medida fue tomada por medio del decreto 149/2024, firmado por el Presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El lugar dirigido por María Marcela Gorosito fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.
ESMA
Unas 5.000 personas detenidas-desaparecidas pasaron por la ex ESMA, el centro clandestino de detención más grande de CABA. Crédito: argentina.gob.ar.

El presidente de la Nación, Javier Milei, confirmó la continuidad de María Marcela Gorosito al frente de la Dirección Ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó la Escuela de Mecánica de la Armada, el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura cívico militar. En septiembre, el mismo fue declarado Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La medida fue tomada por medio del decreto 149/2024, firmado por el Presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial.

La historia del Museo Sitio de Memoria ESMA

El Museo Sitio ESMA es un organismo descentralizado que funciona en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. Fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser considerado un lugar con un “valor universal excepcional”.

Inaugurado en mayo de 2015, es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina alrededor de 1970 y 1980, sobre la base de la desaparición forzada de personas. 

El espacio tiene el objetivo de vivenciar los testimonios que remiten a los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada. Está situado en el barrio porteño de Núñez, donde funcionó el centro clandestino de detención más grande que operó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar.

Turismo Buenos Aires
El ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio se puede visitar de martes a domingos de 10 a 17, con entrada gratuita. Crédito: Turismo Buenos Aires.

Unas 5.000 personas detenidas-desaparecidas pasaron por la ex ESMA, muchas de ellas fueron arrojadas vivas al mar en los llamados “vuelos de la muerte”.

El negacionismo de la dictadura en el gobierno de Milei

Si bien se decidió la continuidad del espacio, durante una entrevista televisiva en noviembre, como candidata a vicepresidenta y con el negacionismo como bandera, Victoria Villarruel criticó que en el mayor centro de detención y exterminio de la dictadura funcione desde 2015 un Museo de la Memoria. 

“Son 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas por todo el pueblo argentino, sobre todo porque en su momento estaban destinadas a ser escuelas, y lo que más necesitamos son escuelas”, pronunció ignorando la decisión de la Unesco.

La ex diputada nacional solía visitar en la cárcel al exdictador Jorge Rafael Videla y desde el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) promovía el reconocimiento de los represores. En 2015, un juez procesó a su tío, Ernesto Villarruel, por presuntos secuestros en el centro clandestino de detención El Vesubio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto