Libertarios ponen en tela de juicio la Ley IVE

La diputada por La Libertad Avanza, Rocío Belén Bonacci presentó este lunes un proyecto para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), sin embargo, diferentes organizaciones y activistas de los sectores sociales rechazaron esta nueva propuesta.
3 Yoel Alderisi Nota al Pie
La implementación de la ley de IVE garantiza el acceso al derecho al aborto de forma segura y gratuita. También este derecho está cubierto en obras sociales y prepagas.   Créditos: Yoel Alderisi

La norma vigente 27.610, que garantiza el bienestar y la integridad de las personas que desean interrumpir su embarazo, ha sido cuestionada por legisladores libertarios que decidieron presentado un proyecto para lograr su derogación, motivo por el cual los activistas repudiaron la iniciativa por ir en contra de los derechos.

En ese sentido, la diputada Rocío Belén Bonacci sufrió un duro revés, ya que el vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el proyecto para derogar la ley sancionada en 2020 «no forma parte de la agenda» del presidente Javier Milei y «no está impulsado» desde el Poder Ejecutivo.

«Quieren distraernos reabriendo este debate ya resuelto para no ocuparse de lo urgente: el hambre y la desocupación. Ya lo hemos dicho y lo repetimos, ni un paso atrás en nuestros derechos. No pasarán. Es ley, y va a seguir siendo ley», destacaron a Télam representantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

De acuerdo con los últimos datos trascendido del proyecto Mirar, 250.000 personas accedieron al derecho de aborto legal y seguro en instituciones públicas de salud en todo el país. Siguiendo este contexto, cabe destacar que, desde que la Ley IVE fue sancionada el 14 de enero de 2021, los embarazos de niñas y adolescentes disminuyeron como así también bajo la tasa de mortalidad.

bonacci creditos
Rocío Bonacci es la diputada santafesina por La Libertad Avanza que generó fuertes repercusiones por su fallido intento de anular la ley de aborto legal. Créditos: X

Por lo tanto, en diálogo con Télam, Patricia Bustamante, integrante de la Campaña IVE, subrayó que «fueron años de lucha los que llevaron al reconocimiento de un derecho que es una cuestión de salud pública, derechos humanos y justicia social».

“En este contexto de ajuste y avance sobre los derechos, las feministas seguimos en las calles, en el Congreso, en las aulas y en todos los lugares posibles, nunca nos fuimos», resaltó  resaltó a Télam en defensa de la Ley IVE, Patricia Bustamente.

En relación con lo mencionado, de ser tratado este proyecto propuesto por la diputada libertaria, no solo iría en contra de la actual norma, sino que también significaría un retroceso en el Código Penal de 1921, ya que plantea la eliminación de las causales de embarazo producto de violación.

Además, para tener la palabra de una experta, la médica Mariana Romero quien integra el equipo de Mirar agregó que «para que estos resultados sean así se trabajó mejor la educación sexual integral a través del Plan ENIA de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia”.

Es importante destacar que este Plan ENIA garantizó una política pública sostenida con niños, niñas y adolescentes, con docentes y con equipos de salud, resguardando así la integridad de cada individuo.

Creditos Estela Garcia editada Aborto
En la próxima marcha del 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer se llevará a cabo jornadas de lucha para defender como cada año a la Ley IVE. Créditos: Estela García

El apoyo de distintos sectores por defender la Ley IVE

Por su parte, desde la organización Actrices Argentinas manifestaron a través de las redes sociales en contra de la diputada y legisladores que firmaron este proyecto: «No volveremos a la clandestinidad. Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal, seguro y gratuito para no morir. 

Ni Una Menos, el colectivo que lucha día a día contra la violencia machista reafirmaron: «A esas provocaciones le contestamos con mayor organización, por eso convocamos a una asamblea para el miércoles que viene en ATE, de cara a organizar un paro feminista este 8 de marzo, masivo, transversal y en unidad».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto