Daniela Milagros, la elegida para abrir el concierto de Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators

La multiinstrumentista argentina desplegará su talento en el escenario del Movistar Arena el viernes 9 de febrero, como artista invitada para el esperado espectáculo.
Daniela Milagros
Con tan sólo 19 años, Daniela Milagros fue la elegida para abrir el concierto de la icónica banda. Crédito: Enrique Chovanian.

Slash ft. Myles Kennedy & The Conspirators regresan para cautivar nuevamente al público argentino después de una prolongada ausencia. La esperada cita está agendada para el 9 de febrero en el Movistar Arena, como preludio de su participación en el Cosquín Rock. El evento será inaugurado por la multiinstrumentista Daniela Milagros, conocida por éxitos como “Vamp”, “Oye”, “Apenas y su reciente éxito “Ego”, brindando a les asistentes la oportunidad única de descubrir a una destacada revelación de la escena musical local.

Tras cinco años de expectativa, la icónica banda se presentará como parte de su gira mundial The River is Rising Rest of The World, producida por Fenix Entertainment. Sus fans, ansiosos desde la última actuación en el país en 2019, llenarán el Movistar Arena, convirtiéndolo en el epicentro del rock. El recinto resonará con los inolvidables éxitos de la banda, extraídos de sus cuatro álbumes de estudio, World On Fire, You’re A Lie, Standing In The Sun y The River Is Rising.

Daniela Milagros
Con Ego, el último adelanto de su primer álbum, narra su trayectoria musical y busca inspirar a quiénes se sienten sin fuerzas para perseguir su destino. Crédito: Enrique Chovanian.

Daniela Milagros, una revelación en ascenso

A sus 19 años, Daniela ya se convirtió en una de las revelaciones más destacadas de la escena pop/rock argentina. Nacida en la Ciudad de Buenos Aires en 2004, se destaca como cantante, compositora, actriz y multi-instrumentista, dominando el piano, la batería, el bajo y el keytar. 

Su presencia escénica, elegancia y fuerte impronta la distinguen. Desde temprana edad, formó parte del coro de niñes del Teatro Colón, donde participó en óperas, giras y conciertos junto a la Filarmónica de Buenos Aires, consolidando su formación musical. Su talento no pasó desapercibido; marcas líderes en instrumentos musicales como Warwick, la empresa alemana líder mundial en bajos, y Casio, la prestigiosa compañía japonesa de teclados, la buscaron como embajadora en Latinoamérica, reconociendo su innegable habilidad.

El año 2023 marcó un periodo de constante crecimiento, quien se presentó con su banda en prestigiosas salas de Buenos Aires, consolidando su posición en la escena local. Pero el punto culminante llegó a mediados de diciembre, cuando lanzó su quinto adelanto, la potente canción “Ego”.

En este tema, su inconfundible voz se combina con la guitarra filosa de su hermano Rodrigo, quien también es su compañero en la composición de las canciones. “Ego” es más que una canción; es la narración de su trayectoria musical, a través de la que comparte los obstáculos personales y aquellos impuestos por otros para detener sus metas. La canción busca inspirar a quienes se sienten sin esperanza, invitándolos a seguir el camino que eligieron.

The River is Rising:  40 fechas en 4 continentes

Slash ft Myles Kennedy and The Conspirators
The River is Rising Rest of The World es la gira del cuarto álbum de estudio de Slash ft Myles Kennedy and The Conspirators. Crédito: Slash Online.

La gira The River is Rising Rest of The World tiene programados 40 conciertos, abarcando más de 15 países en Sudamérica, Oceanía, Asia y Europa. A pesar de la agotadora agenda que implica recorrer miles de kilómetros durante tres meses, Slash expresó en una reciente entrevista con El Tiempo de Colombia: “En realidad el círculo se cierra cuando tocas en vivo, esa es la mayor recompensa, estar frente a la gente todas las noches después de los viajes y esa rutina. Pero esas molestias no son nada frente a la alegría de poder llegar y tocar en vivo”.

Slash, reconocido como el guitarrista más premiado de todos los tiempos desde su época en Guns N’ Roses hasta su exitosa carrera en solitario, demostró ser un ícono musical con un talento excepcional. Tras alcanzar la cima de las listas con su álbum debut en solitario, Slash, en 2010, formó la actual banda Slash ft Myles Kennedy and The Conspirators (SMKC), con Myles Kennedy, líder de Alter Bridge, como voz principal, Brent Fitz en la batería, Todd Kerns en el bajo y voz, y Frank Sidoris en la guitarra rítmica.

La colaboración de 14 años entre Slash y Myles Kennedy dio como resultado cuatro álbumes y momentos inolvidables para los fans del rock. La química entre ellos desde el primer día ha sido la clave del éxito. “Simplemente es algo que sucede o no sucede. A lo largo de los años he tocado con muchas personas, pero rara vez trabajas con gente con la que realmente te conectas”, compartió Slash en una entrevista reciente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto