En defensa de la seguridad social, miles de personas se concentraron frente a ANSES para garantizar jubilaciones acordes

Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a otros movimientos sociales y jubilades autoconvocados llevaron su reclamo a las puertas de la Administración. En un contexto de ajuste, el bolsillo del sector más vulnerable es el más castigado.
Cobertura 10 01 2024 Credito Facundo Esmereles 2
Representantes de ATE y otros movimientos en la concentración en ANSES de Av. Córdoba 720, Bs. As Crédito: Facundo Esmereles.

Este miércoles, representantes de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) junto a otros movimientos sociales alzaron su voz en la puerta principal de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ubicada en Av. Córdoba 720, CABA

A un mes de la asunción de Javier Milei como presidente de la Argentina, las medidas que pretende tomar para el futuro del país genera incertidumbre. En este contexto, la entidad recibió el petitorio que presentó el gremio y fueron citades para la semana entrante.

Nota al Pie entrevistó a Rodolfo Aguiar, representante nacional de ATE, quien detalló las mejoras que reclaman desde el sindicato, y a Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur, quien dio su perspectiva de lo que se avecina y reafirmó su apoyo a jubilades y pensionades. Además, tomó testimonios de adultes mayores que viajaron 300 kilómetros en busca de que se respeten sus derechos. 

Alzar la voz por el cambio

“No se ha anunciado una sola medida que sea a favor para los trabajadores, jubilados o sectores populares. Desde ATE volvemos a salir a la calle”, expresó Rodolfo Aguiar.

Cobertura 10 01 2024 Credito Facundo Esmereles 1
Silvia Saravia y Rodolfo Aguiar presentes en la manifestación. Crédito: Facundo Esmereles.

En ese mismo sentido, el representante gremial señaló que “no se puede vivir con $105 mil en el país”, en referencia al aumento del mes de diciembre que tuvo la jubilacion mínima (20,87%), de acuerdo a la fórmula de movilidad jubilatoria que aún sigue vigente. 

“Esto se encuentra por debajo de la línea de la indigencia. Además, el Gobierno se quiere apoderar de manera ilegítima del fondo de garantía de sustentabilidad”, manifestó Aguiar. Y añadió que “el sistema debe garantizar que la seguridad social sea confiable y pueda ser utilizada en momentos de crisis”. 

“Desde ATE, decimos que no queremos más subsidios mínimos para enfrentar una vejez en la pobreza y queremos una jubilación digna y un 82% para todos y todas”, ratificó el representante del gremio.

Las consecuencias del DNU 

Por su parte, Silvia Saravia manifestó su descontento por las medidas vigentes del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

“Es una situación compleja, el DNU vigente plantea desregular la sanciones a los empleadores que no hacen aportes a la jubilación”, comentó Saravia. En ese mismo sentido, destacó que el sector de las jubilaciones es uno de los más afectados y por ello brindan su apoyo a quienes están en lucha. 

“Todos vamos a llegar a ser de una u otra manera jubilados y jubiladas. Es importante tenerlo en cuenta, porque es un sector olvidado”, opinó la dirigente nacional de Libres del Sur. Además, destacó que son temas que se plantean, pero en el momento de gobernar son los más castigados.

Cobertura 10 01 2024 Credito Facundo Esmereles 3
Jubilados y Pensaionadas se trasladaron desde el interior del país para alzar su voz. Crédito:Facundo Esmereles.

En la concentración que se dio en la entidad, muches de les presentes realizaron viajes largos más de 300 kilómetros. Una de elles fue la jubilada Siomara Torres, quien comentó el mal momento que pasa tras los ajustes del Gobierno: “Terriblemente mal, con bronca, con mucha impotencia, porque ya me lo venía venir y lo que se va a venir todavía va a ser peor”, dijo.

Así también, otras voces se hicieron eco del reclamo. “Realicé 44 años de aporte y es imposible vivir así por eso vine a esta marcha desde Concepción del Uruguay, Entre Ríos”, expresó Miguel Chivel del Centro de Jubilados.

Luego de años de trabajo, durante los cuales aportaron para tener un futuro esperanzador, jubilados y jubiladas obtuvieron todo lo contrario y hoy, en la etapa más vulnerable de su vida, deben volver a salir a las calles.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Freno judicial a la “patota municipal” de Mar del Plata

Un fallo del tribunal de garantías de la ciudad prohíbe nuevos operativos de la Patrulla Municipal contra personas en situación de calle. Las repercusiones de la medida.

“El Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa”, cine japonés y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

En la vispera de las vacaciones de invierno, la Ciudad explota de arte con experiencias únicas para este nuevo mes invernal, con entradas a tu alcance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto