Platenses organizades en una asamblea contra las medidas de Milei

Vecines autoconvocades se reunieron en el centro de la Ciudad de La Plata para coordinar un plan de acción en respuesta al decretazo y la ley Ómnibus. Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una Jornada Nacional de Lucha para el próximo 15 de enero.
Platenses organizades en una asamblea contra las medidas de Milei 1
Vecines autoconvocades se reunieron en el centro de La Plata en una asamblea para unificar criterios en el plan de lucha contra el DNU y la ley Ómnibus de Javier Milei.
Créditos: Pedro Ramos.

Tal como ocurrió desde el día que el presidente Javier Milei leyó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por cadena nacional, la zona céntrica de la Ciudad de La Plata volvió a ser territorio de reclamos con una asamblea de vecines.

Con una nutrida convocatoria que empezó a concentrarse desde las 18:30 en las calles 7 y 50, la iniciativa proponía realizar una asamblea entre les autoconvocades que vienen expresándose en contra del gobierno nacional.

La jornada fue impulsada por la cuenta de Instagram @cacerolazo.laplata: “Convocamos a todes les vecines trabajadores, estudiantes, mujeres y diversidades de la zona para debatir entre todes cómo nos organizamos hasta que caiga el plan de Milei”.

En tanto, bajo la premisa “preparemos el paro activo del 24 de enero para que sea el comienzo de un plan de lucha”, velaron por unificar “a todos los sectores” opositores al gobierno que buscan encolumnarse detrás del paro general con movilización que anunció la Confederación General del Trabajo (CGT).

Por otro lado, ayer más temprano, Milei recibió su primer revés judicial con la medida cautelar de la Cámara Nacional del Trabajo al capítulo laboral del DNU.

La votación en la asamblea

Les vecinos platenses cortaron en primera instancia una de las dos manos de calle 7 y, hacia las 19, ambos sentidos con el inicio de la asamblea.

Con micrófono abierto, se expresaron trabajadores, estudiantes y jubilades de distintas ramas, en confluencia sobre el camino a seguir para luego pasar a votar las mociones presentadas sobre las 21.

De este modo, quedó determinada la participación de la asamblea en la movilización que convocó la CGT el 24 de enero, en contra del DNU, la ley Ómnibus, y el ProtocoloAntipiquete” de Patricia Bullrich.

A su vez, se determinó unificar los días miércoles para cacerolazos y/o asambleas de les vecines, para no perder fuerza. En este sentido, el 10 de enero se plegarán al cacerolazo cultural del movimiento Unidxs por la Cultura que se desarrollará desde las 17 en 7 y 50.

Platenses organizades en una asamblea contra las medidas de Milei 2
El epicentro de la asamblea se realizó en 7 y 50 donde trabajadores, estudiantes y jubilados tomaron la palabra para reflexionar sobre la actualidad.
Créditos: Pedro Ramos.

En ese mismo día, habrá una jornada artística para confeccionar banderas y carteles de cara a la movilización del paro general del 24 de enero.

Por otra parte, resolvieron exigirle al Consejo Deliberante de La Plata que se expida en contra del DNU y la ley Ómnibus del gobierno nacional. En este sentido, harán una presentación en la mesa de entrada de la Municipalidad de la ciudad.

También se aprobó la propuesta de realizar asambleas en distintos barrios para aquellas personas que no puedan viajar al centro de la ciudad.

Por último, se definió armar las comisiones de coordinación de distintas áreas para una mayor organización. Se crearan los espacios de coordinación estudiantil, ambiente, género, estatales, inquilinos, salud mental, trabajadores precarizades, y jubilades.

ATE convoca una Jornada Nacional de Lucha

En sintonía con la Asamblea de Autoconvocades en La Plata, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una Jornada Nacional de Lucha para el 15 de enero, y anunció su adhesión al paro general y movilización de la CGT.

Tras la situación de despidos en puestos de ministerios y organismos públicos, la ATE se organiza para presentarle batalla al DNU y a la ley Ómnibus que conllevan un plan de despidos.

La resolución del sindicato se adoptó tras una reunión del Secretariado Ampliado en el Hotel Quagliaro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fecha designada va en coincidencia con el aniversario 99 de ATE.

Como resultado, exigen la reincorporación inmediata de los despedidos y una convocatoria a paritarias con una propuesta de recomposición salarial para la administración pública.

Platenses organizades en una asamblea contra las medidas de Milei 3
Derribar el Decreto de Necesidad y Urgencia junto a la ley Ómnibus es lo que se proponen les vecines autoconvocades. Créditos: Pedro Ramos.

En este sentido, el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, aseguró: “Son las argentinas y argentinos de bien los que están quedando en la calle por decisión de este gobierno”.

Además, manifestó: “No vaya a ser cosa que a alguien se le ocurra pensar que los estatales atentamos contra la gobernabilidad. Es el propio Gobierno el que está quebrantando la paz social”.

En ese sentido, aseguró que se pone “en riesgo el funcionamiento de numerosos organismos del Estado”, y alentó a la reacción: “Tenemos que despabilarnos. No podemos naturalizar lo que está pasando. Esta gestión propone un volantazo hacia el siglo XIX para dejarnos sin derechos”.

Por último, el dirigente se refirió al Poder Judicial: “Llama poderosamente la atención el silencio de los jueces ante medidas que, en todos los casos, son inconstitucionales y resultarán inaplicables”.

En tanto, el Centro Nacional de Jubilados de ATE también se reunió y definió una jornada de protesta el día 10 de enero por las medidas que atentan contra los haberes jubilatorios y el intento de privatizar el sistema previsional.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vigilia en Tucumán: Javier Milei, la niebla y el escaso apoyo de los gobernadores

El Presidente iba a encabezar un acto por el 9 de Julio, pero sin el masivo acompañamiento que logró el año pasado de parte de los mandatarios provinciales. Pero suspendió el viaje, argumentando las malas condiciones climáticas para hacer el viaje en avión. La tensión en aumento entre Casa Rosada y las provincias.

Liverpool honra a Diogo Jota tras su trágica muerte y retira su dorsal

El conjunto inglés homenajeó al portugués de una manera simbólica que representa todo lo que significó dentro del campo de juego al colgar el número 20 que utilizaba al momento de su fallecimiento. A lo largo de la historia hubo otros clubes que tomaron la misma iniciativa tanto en Europa como Sudamérica.

Dirección Nacional de Vialidad: Graciela Aleñá apuntó contra el Gobierno por crear “rutas nacionales de la muerte”

Tras conocerse la disolución del organismo, la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines sostuvo que con esta medida más de 110 rutas nacionales quedan a la deriva.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto