martes 14 de enero de 2025

“No me rompan”, una comedia argentina contra los mandatos de género

La película, dirigida por Azul Lombardía, narra la historia de dos mujeres muy diferentes que se vuelven amigas a través de un grupo de manejo de la ira. En ella, se exploran las exigencias sobre la belleza y las tareas de cuidado.
No me rompan
Julieta Díaz y Carla Peterson son las protagonistas de la película dirigida por Azul Lombardía. Crédito: No me rompan.

Los primeros días de diciembre llegó a Netflix la comedia argentina No me rompan. La película, protagonizada por Julieta Díaz y Carla Peterson, cuenta la historia de dos mujeres de distintos entornos que se unen de forma inesperada. 


Sobre la película

El film sigue la vida de Ángela (Peterson), una actriz de 45 años que se niega a envejecer, y Vera (Díaz), quien tiene un emprendimiento de cremas artesanales. La primera se ve en una crisis profesional y personal, mientras que su pareja termina la relación para comenzar otro romance con una mujer más joven. Vera, en cambio, tiene una familia estable pero se siente agotada por todas las responsabilidades que lleva encima.

Estas dos mujeres explotan de enojo en sus entornos y se conocen luego de ser enviadas a un grupo de manejo de ira. Allí terminan encontrando la amistad y trabajando para desenmascarar a un cirujano que promete la belleza eterna, pero en realidad realiza procedimientos ilegales.

No me rompan
Si bien la película se estrenó en septiembre en los cines argentinos, el primero de diciembre llegó a la plataforma Netflix. Crédito: RatingCero.com

Dirigida por Azul Lombardía, todos los protagonistas masculinos parecen tener dejos del patriarcado. Todos son, por exceso o por defecto, por acción u omisión, por abuso o por desgano, representantes de los prejuicios y los privilegios.

Dentro del amplio reparto, se encuentran Martín Garabal, Esteban Lamothe, Celina Font, Salvador del Solar, Jazmín Rodríguez Duca, Alfonso Tort, Brenda Kreizerman, Nancy Dupláa y Cecilia Dopazo. Además, la obra cuenta con la participación especial del cantante Fito Páez, quien encarna a un productor de televisión.

Mandatos de belleza sobre las mujeres

Quizás sin planearlo, el guion de Jazmín Rodríguez Duca tiene coincidencias con el caso que terminó con la muerte de Silvina Luna y las denuncias por mala praxis contra Aníbal Lotocki. En el film, la trama muestra como un cirujano realiza un procedimiento de rejuvenecimiento estético que no está aprobado, lo que le genera malos resultados a la protagonista.

Más allá de la historia de Silvina, el film surge en un país donde el 70% de las mujeres asegura no estar conforme con su cuerpo y muchas se someten a procedimientos con el fin de parecerse a los rostros creados por los filtros de las redes sociales.

https://twitter.com/NoMeRompan_Peli/status/1711124306145796244

Meses atrás, la escritora de Bellas para morir, Esther Pineda, habló con este medio sobre la violencia estética, relacionada con estos mandatos de siempre ser delgada y joven. Según sus palabras, esta “es ejercida no solo por parte de hombres sino también por mujeres, y se vive en cualquier espacio en los que ellas participan: en la familia, la relación de pareja, el colegio, la universidad, el trabajo, el espacio público”.

Del mismo modo, aseguró que esto afecta la cotidianidad de las mujeres porque “se sienten inconformes e inseguras con su imagen o cuerpo”. A su vez, la investigadora mencionó que la violencia estética se conforma de todas esas representaciones e imaginarios, pero también de las instituciones sociales que presionan a las mujeres a responder al canon de belleza.

No me rompan
El film dura 93 minutos y es apto para mayores de 13 años. Crédito: Radio La Plata.

Tareas de cuidado

La historia de Vera, por su parte, se relaciona con la doble jornada laboral que implican las tareas de cuidado y con la división desigual entre hombres y mujeres. En Argentina, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el 92% de las mujeres realizan trabajo no remunerado, frente al 75% de los hombres. Además, las mujeres son quienes les dedican mayor tiempo: 6 horas y media frente a 3:40 hs. de los varones.

El mismo organismo indicó que un 49% de las mujeres participan de la fuerza de trabajo, estén ocupadas o no, mientras que este indicador llega a un 70% de los varones. La desigualdad al momento de realizar tareas del hogar y de cuidado, como es el caso de una de las protagonistas y de miles de mujeres, repercute en sus trayectorias educativas y laborales. 

La sátira aborda desde el cine la problemática de la imposición de roles de género donde las mujeres son reducidas al lugar de la madre o la mujer objeto, y la presión social para responder a estos estereotipos. Frente a estas violencias, la salvación llega al socializar las experiencias, al tejer redes de apoyo entre mujeres.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Casarse en San Valentín: últimas vacantes en lugares únicos de Buenos Aires

La Ciudad ofrece a las parejas la posibilidad de dar el "sí, quiero" en sitios icónicos como Caminito, el Jardín Botánico y otros rincones emblemáticos. Con solo 24 cupos disponibles, esta edición especial del Día de los Enamorados promete ceremonias memorables.

Neil Gaiman enfrenta graves acusaciones de abuso sexual: el lado oscuro de un ícono literario

El célebre autor de "Coraline" y "The Sandman" ha sido señalado por al menos ocho mujeres por presuntos abusos cometidos durante décadas. Las denuncias han sacudido al mundo literario, mientras figuras como J.K. Rowling exigen respuestas y justicia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto