A dos dรญas de la asunciรณn del Presidente electo, Javier Milei, crece la incertidumbre respecto a las decisiones polรญticas que el nuevo gobierno tomarรก en materia de derechos humanos.
El titular saliente del sector, Horacio Pietragalla Corti, afirmรณ que ningรบn funcionarie de La Libertad Avanza (LLA) se comunicรณ con รฉl para realizar la transiciรณn y expresรณ su preocupaciรณn por la continuidad del รกrea.
En diรกlogo con AM750, Pietragalla tambiรฉn mencionรณ a la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, quien construyรณ su imagen polรญtica como defensora de los derechos de los genocidas que se encuentran presos. Tanto ella como Milei expresaron su postura en relaciรณn a los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, a los que calificaron como โexcesosโ, y cuestionaron la cifra de desaparecides.
โLa conocemos. La preocupaciรณn estรก. Tenรญa la intenciรณn de ocupar algunos ministerios que el Presidente, dentro de la negociaciรณn, les dio a otrosโ, sostuvo el secretario de Derechos Humanos, refiriรฉndose a las carteras de Defensa y Seguridad, que estarรกn a cargo de Luis Petri y Patricia Bullrich.
Frente a esta situaciรณn, el secretario aรฑadiรณ: โSabemos que el neoliberalismo no tiene ninguna compatibilidad con los derechos humanosโ. En esa lรญnea afirmรณ: โSi viene un gobierno con ganas de aniquilar todo, va a tener la oposiciรณn del movimiento de derechos humanos que en Argentina es muy grandeโ.
La impunidad como fรณrmula de poder
Ciertos sectores persisten en hacer lobby contra las polรญticas de derechos humanos. En ese contexto, la llegada de la LLA configura una oportunidad para desmantelar la polรญtica de Memoria, Verdad y Justicia. Ejemplo de ello es la Uniรณn del Personal Militar Asociaciรณn Civil (UPMAC), la cual le solicitรณ al presidente electo eliminar la Secretarรญa de Derechos Humanos de la Naciรณn.
Mediante un comunicado, la entidad seรฑalรณ: โLejos de velar por el cuidado de los derechos esenciales de todos los habitantes de la Repรบblica Argentina, solo se ha dedicado a impulsar como querellante los llamados โjuicios de lesa humanidadโโ. Segรบn la UPMAC, estos โno son mรกs que la mรกscara de la justicia venganza que sirviรณ y sirve para humillar al personal militar, de fuerzas de seguridad y policiales, que participaron de la guerra antisubversivaโ.
La UPMAC fue creada el 29 de mayo del 2002, luego de que el juez Gabriel Cavallo y la Cรกmara Federal porteรฑa declararon la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida.
En su propia pรกgina web explican que su conformaciรณn obedeciรณ a contrarrestar las โpolรญticas tendientes a desprestigiar, enjuiciar y encarcelarโ a los integrantes de las Fuerzas que actuaron durante los aรฑos del terrorismo de Estado.
En septiembre de este aรฑo, las autoridades de la Asociaciรณn fueron invitadas a participar de la actividad que organizรณ Villarruel en la Legislatura porteรฑa junto a otras organizaciones que reivindican el accionar militar.
ยฟQuรฉ pasa con otros ministerios?
Los anuncios de Milei reflejan la lรญnea que manejรณ durante toda su campaรฑa presidencial: la implementaciรณn de medidas de ajuste. Pese a que, previo a las elecciones, desde LLA aseguraban que este recaerรญa en โla casta y los mismos de siempreโ, ahora puede verse que los recortes estรกn dirigidos a los puestos de trabajo.
Tanto desde el Ministerio de Ambiente como del Ministerio de Mujeres, Gรฉneros y Diversidad, afirman que no recibieron ningรบn llamado ni visita en pos de una posible transiciรณn.
Cabe recordar que, en mayo del aรฑo pasado, Javier Milei prometiรณ cerrar el Ministerio de Mujeres, Gรฉneros y Diversidad en caso de ser presidente, al considerarlo una expresiรณn del โmarxismo culturalโ. Ademรกs, afirmรณ: โNo voy a pedir perdรณn por tener peneโ.
En este sentido, la ministra, Ayelรฉn Mazzina, apuntรณ contra la administraciรณn entrante por considerar que el cierre del espacio serรก una decisiรณn โideolรณgica y no fiscalโ.
El dinero destinado a este espacio representa el 0,2% del presupuesto anual. Durante sus cuatro aรฑos de existencia, se establecieron 59 equipos interdisciplinarios en todo el paรญs, como parte del Programa Acercar Derechos.
Este รบltimo, brindรณ apoyo psicolรณgico, social y jurรญdico a personas en situaciรณn de violencia. Ademรกs, mรกs de 34.000 mujeres formalizaron su trabajo gracias al programa Registradas, siendo el sector principal el de las trabajadoras de casas particulares.