Massa o Milei: el estrés electoral en les ciudadanes

De cara al Balotaje los argentinos eligen el nuevo rumbo del país este domingo. Sin embargo, la incertidumbre de las elecciones presidenciales causa estrés y ansiedad, razón por la cual Nota al Pie dialogó con la Licenciada en Psicología y especialista en comunicación social, Micaela Martínez sobre este fenómeno.
estrés
Micaela Martínez, licenciada en Psicología y especialista en Comunicación Social, por la Universidad de Buenos Aires. Crédito: Gentileza Micaela Martínez.

En medio de una coyuntura política y económica agitada, Argentina se prepara hoy para el balotaje de las elecciones presidenciales 2023. La incertidumbre y la tensión son palpables en el ambiente mientras el país se enfrenta a esta importante decisión.

Para obtener una perspectiva experta sobre la ansiedad y el estrés que estas situaciones generan, Nota al Pie entrevistó a Micaela Martínez, licenciada en Psicología y especialista en Comunicación Social por la Universidad de Buenos Aires.

En plenas elecciones, es importante tener en cuenta cómo estas condiciones pueden impactar la salud mental de les ciudadanes. Es fundamental detectar cómo el estrés y la ansiedad, asociados con las elecciones, pueden afectar el bienestar general de las personas en este contexto.

estrés
Elecciones presidenciales y estrés: cómo manejar la ansiedad en tiempos políticos. Crédito: Sebastián Mandrafina.

¿Cuáles son los síntomas que experimenta una persona ansiosa ante las elecciones presidenciales? ¿Y teniendo en cuenta que es una instancia de balotaje?

Esto lo que provoca es un sobrepensar, no poder dormir, un trastorno alimenticio que por los nervios pueden comer más o menos, depende de la persona, pero esto de comer por ansiedad en exceso o también alimentarse de manera hipercalórica o con cosas que no son tan saludables porque tienen la necesidad de tapar los problemas con alguna sensación que, aunque sea instantánea sea satisfactoria.

¿Cuáles suelen ser las principales preocupaciones por las que consultan?

La mayoría están con una incertidumbre de no saber si la plata va a alcanzar o qué hacer con la plata que van ganando y generando día a día porque no tienen una certeza de qué van a poder comer y si van a poder tener la vida que llevaban hasta ahora.  

¿Qué recomendación podrías sugerir a les que votan este domingo para controlar el estrés y la ansiedad?

Primero, como un foco cognitivo, decir que uno tiene que enfocarse en donde puede hacer y no donde las cosas no dependen de uno mismo. Entonces, el primer consejo es cumplir con sus obligaciones como ciudadanos y votar lo que ellos deseen. 

Después, no meterse en enredos políticos con otras personas porque no les va a generar ningún tipo de satisfacción y solamente incrementan la ansiedad. 

Por otro lado, tratar de distraerse, dedicarse a otra cosa y no estar tan pendiente en momentos donde la espera es muy prolongada porque esto sólo incrementa la ansiedad y es un momento tenso para todos.

estrés
Les expertes de la salud recomiendan para bajar el nerviosismo electoral, descansar, realizar ejercicios y comer saludable. Crédito: sobrevivirtv.com.

En momentos de máxima tensión, ¿cómo afecta el estrés y la ansiedad a nivel físico, psicológico y emocional?

El estrés es un mecanismo de defensa natural y necesario en el cuerpo que nos sirve para protegernos del peligro. En este caso, el peligro es psicológico – mental y no uno tangible como un ataque físico, por lo que no podemos salir corriendo, sino que nos quedamos esperando lo que va a pasar. En aspectos funcionales el cuerpo se detiene, disminuye la digestión, la segregación de hormonas, entre otras funciones.

A nivel emocional podría generar desánimo, angustia o depresión, así como también euforia y alegría. Es importante que nosotros podamos controlar las emociones y no ellas a nosotros. Además, poder medir también los costos que estamos dispuestos a pagar por una situación en la cual no depende independiente de un individuo. Disminuir las expectativas es una buena herramienta.

¿Cómo pueden las personas cuidar su bienestar emocional y mental durante este período de ansiedad electoral en Argentina?

Reducirse al lugar que a cada cual le corresponda y fomentar la comunicación respetuosa. Aferrarse a las cosas positivas que emocionalmente lo incentiven y formar una red de contención que de la sensación de protección.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto