A partir de la exigencia de devaluación del FMI, entra en vigencia el “crawling peg”

Se trata de una devaluación paulatina y controlada, para actualizar el tipo de cambio sin que impacte en los precios del mercado interno. Esta medida afectará sobre todo a servicios que se pagan en divisas extranjeras, como plataformas de música, cine o streaming.
A partir de la exigencia de devaluación del FMI, entra en vigencia el “crawling peg” 1
Como parte del acuerdo con el FMI, el Banco Central aumentará el tipo de cambio entre un 3% y un 5% mensual. Créditos: Perfil.

A partir de hoy, entra en vigencia la herramienta cambiaria conocida comúnmente como “crawling peg”, lo que significa la implementación de una serie de pequeñas devaluaciones desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA)  para evitar el atraso del tipo de cambio oficial.

Esto se debe a que llegó a su fin el congelamiento del tipo de cambio, establecido luego de la devaluación del 22% impuesta luego de las elecciones primarias. Ahora, el dólar oficial se fijó en $553,3 y se espera que aumente entre un 3% y 5% mensual.

Garantizar la estabilidad del dólar de referencia fue clave para la desaceleración de la inflación, que fue de 8,3%, en contraste con la cifra que superó el 12% en los dos meses anteriores. El Gobierno tiene el objetivo de cumplir con las exigencias de devaluación sin que implique un impacto mayor en los precios del mercado interno.

En este sentido, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, sostuvo hace algunas semanas que “la exigencia del Fondo Monetario Internacional de pedir una devaluación para cumplir con las prior actions del programa tiene un impacto inflacionario”.

La devaluación y el posterior congelamiento del tipo de cambio

El acuerdo con el FMI está relacionado fuertemente con la situación económica en la Argentina. Como parte de las exigencias para otorgar los desembolsos correspondientes, el organismo multilateral pidió que se implemente una fuerte devaluación de la moneda nacional.

A partir de la exigencia de devaluación del FMI, entra en vigencia el “crawling peg” 2
Sergio Massa admite el atraso cambiario pero sostiene que una fuerte devaluación tendría un efecto inflacionario. Créditos: Ambito.

Sergio Massa alegó que no tuvo otra opción que acceder a esta medida cambiaria, aunque el 22% de devaluación que finalmente se implementó fue mucho menor a la cifra que exigía el FMI.

Sin embargo, la devaluación tuvo un efecto inmediato sobre el sistema de precios y terminó provocando el salto en una cifra inflacionaria que ya era entonces difícil de controlar. Luego de esto, se implementó un congelamiento del tipo de cambio con fecha hasta el 15 de noviembre.

Frente a esta situación, y una vez desembolsados los recursos, el candidato oficialista llevó a cabo una serie de medidas para el refuerzo de ingresos y de la actividad económica, dirigidas a pequeñas empresas, trabajadores, jubilades y beneficiaries de la seguridad social.

¿Qué implica el crawling peg?

A partir de la exigencia de devaluación del FMI, entra en vigencia el “crawling peg” 3
El valor del dólar oficial presiona el valor de importaciones y dólares paralelos para ciertas operaciones. Mientras tanto, el dólar ilegal se mantiene en $925.
Créditos: IP Profesional.

Que el tipo de cambio esté atrasado refiere a la sobre apreciación del precio relativo de los bienes y servicios de una economía, con respecto a otra con la cual se realizan transacciones comerciales. Si el tipo de cambio se encuentra muy por debajo de la inflación, los productos argentinos se encarecen y pierden competitividad en el mercado internacional. 

A cuatro días del ballotage entre Sergio Massa y Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, entró en vigencia la devaluación paulatina y el tipo de cambio oficial aumentó $3, un 0,8%.

Ahora, el BCRA fijará su precio diario, con la facultad de intervenir según conveniencia en el mercado cambiario. Sobre ese valor, se liquidan importaciones y se fijan precios del Dólar Ahorro y Dólar Tarjeta, utilizado para gastos en moneda extranjera. Por esta razón, las pequeñas devaluaciones tendrán un impacto en servicios que se pagan en divisas extranjeras, como plataformas de música, cine o streaming.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Venezuela a la calle Corrientes, Luis Rodríguez interpreta a El Principito

El joven actor desde hace siete años forjó su carrera en Buenos Aires y fue elegido para personificar a un personaje ícono de la literatura. Nota al Pie conversó con el cantante sobre su rol en escena.

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto