domingo 19 de enero de 2025

La Justicia suspendió el traslado de la “Zona Roja” en La Plata

El Juzgado 4 decidió la suspensión del Decreto del Código de Convivencia. Por medio de una resolución, se ordenó que la Municipalidad se abstenga de innovar sobre la determinación de la zona.
Zona Roja
Finalmente, la “Zona Roja” no se moverá en La Plata. Crédito: El Editor Platense.

La “Zona Roja” de la ciudad de La Plata ha sido objeto de debate durante varios años. Mientras los colectivos LGTBIQ+ bregaban por no trasladarla a la zona de El Dique, la agrupación vecinal del barrio El Mondongo luchaba incesantemente por lo contrario. 

Una resolución dictada por el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata se expidió al respecto en la mañana del lunes, a la cual El Editor Platense tuvo acceso. En ella, se ordenó la “suspensión del Decreto 2468/23, que reglamenta el art. 215 del Código de Convivencia Ciudadana, ordenando a la Municipalidad de la Plata que se abstenga de innovar sobre la determinación de la zona para la oferta de servicios sexuales en la vía pública”.

La acción fue dispuesta por la jueza María Ventura Martínez, al hacer lugar al planteo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la asociación civil Otrans Argentina, Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso y Ensenada, Marea Rosa, Zona Queer La Plata, Venganza Afectiva Articulación L.G.T.T.T.B.I.Q.P.N. y Somos Diversxs.

A mediados de agosto, la Comuna había firmado el decreto que habilitaba la zona de 122 y 51 para que en ella se realizará la reubicación, y se detalló que las multas por el incumplimiento de la norma serían de entre 100 y 900 módulos. Sin embargo, ahora quedó anulado.

“En atención a la legitimación colectiva ejercida por las asociaciones demandantes y al estatus particular de la CPM coactora aquí como institución pública dedicada a la defensa de derechos humanos, corresponde eximir de contracautela”, sentenciaron desde el Juzgado.

Respecto al nuevo fallo, Galaxia Rod, vocera de Marea Rosa, expresó a Nota al Pie que las organizaciones y trabajadoras que hacen vida en la zona se sienten “aliviadas”. “Venimos desde 2019 con esta lucha y hoy lo tomamos como una victoria en el camino a la derogación del Código”, señaló.

Zona Roja
La Asamblea Vecinal del Barrio El Mondongo no logró su objetivo y su presidente renunció. Crédito: 0221.

La oposición a esa reubicación consistía en que “no solo porque implicaba una cuestión de reubicarnos como si fuéramos un mobiliario, sino que atentaba contra nuestro libre circular”, expresó Galaxia. En ese sentido, aseguró que el código “buscaba segregarnos al límite de la ciudad y ocultarnos de la sociedad”. 

Respuestas opuestas

Las reacciones a esta situación no se hicieron esperar. Daniel Domínguez, presidente de la agrupación vecinal del barrio El Mondongo, emitió un comunicado presentando su renuncia a la Asamblea Vecinal de El Mondongo

Los frentistas aseguraron que durante “más de una década” realizaron más de 120 renuncias que derivaron en 80 detenciones e inicio de causas por comercios de “estupefacientes en la zona”. Además, recordaron que toda la situación fue acompañada por las más de “15.000 firmas recolectadas con el objetivo de propiciar una rezonificación”.

Zona Roja
El decreto impulsado por el municipio quedó anulado. Crédito: El Día.

“Más allá de que contamos con un montón de leyes conquistadas como movimiento y como colectivo, la verdad es que no se puede dejar de notar cierta escalada de la violencia”, expresó Navarro Martínez para Nota al Pie anteriormente. 

Al respecto, mencionó los travesticidios y ataques de odio que ocurren en la ciudad. “Eso se ve en la forma en la que se organizan ciertos vecinos del barrio del Mondongo para maltratar a las compañeras cuando se encuentran en la calle”, agregó.Por su parte, Claudia Vásquez Haro pronunció a Nota al Pie que las personas trans “han empezado a sentir persecución, malos tratos”. Además, manifestó: “Sabemos que la reubicación también hace que se vuelva a potenciar la estigmatización social”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto