La Comisión Europea recomendó iniciar adhesión de Ucrania

La presidenta del organismo, Ursula von der Leyen, sugirió al bloque europeo integrar al país en conflicto con Rusia. Además, frente al fracaso militar por parte de Kiev, envió un mensaje de apoyo a Zelenski y dijo que su país hizo “progresos excelentes”.
Ucrania adhesión UE
El pasado sábado, Ursula von der Leyen, sostuvo ante el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que su país había hecho “progresos excelentes” con las reformas planteadas por la UE para iniciar las negociaciones. Crédito: Agencia EFE.

Este miércoles, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció en conferencia de prensa que el organismo recomendó a la Unión Europea (UE) abrir negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia. La funcionaria calificó el hecho como un “día histórico”, a pesar de que las negociaciones pueden tardar años.

Si bien el conflicto en Medio Oriente se llevó los titulares de la maquinaria mediática occidental en las últimas semanas, la guerra en Ucrania continúa con el peor momento para el régimen de Kiev, con un Estados Unidos que empieza a alejarse y una Europa que carga con los costos de sumarse al belicismo atlantista diseñado desde Washington.

El anuncio de von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea recomendó así a la Unión Europea iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania, un proceso que podría tardar años. En la rueda de prensa sostuvo que “Ucrania sigue enfrentando enormes dificultades y la tragedia provocada por la guerra de agresión de Rusia”, todo ello para justificar una decisión que sólo parece un intento de darle éxito diplomático a Kiev frente a un evidente fracaso en lo militar

Sin embargo, a pesar de que la Comisión Europea recomendó a la Unión Europea iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania, la CE afirmó en un informe que las conversaciones oficiales no deberían iniciarse hasta que Kiev cumpla con los requisitos establecidos por los mecanismos de adhesión de la UE. 

Ucrania
Ucrania había presentado su solicitud de adhesión a la UE en febrero del 2022, tan solo 5 días después de que Moscú iniciará la Operación Militar Especial. Crédito: El País.

Este último sería un objetivo realizable, según la propia von der Leyen, pero que en lo efectivo, aún se encuentra lejos: de las 7 condiciones impuestas por la UE, Ucrania sólo ha conseguido aprobar 4 de ellas.

Más allá de esa serie de requisitos, cuya flexibilidad en el cumplimiento quedará en manos de la UE y la influencia de Washington, la primera prueba será en diciembre, cuando los 27 Estados miembros del bloque regional traten la cuestión y las recomendaciones de la CE deban ser sometidas a voto. 

Y si bien en lo declamativo el apoyo de Europa a Kiev ha sido continuo, la ayuda financiera y militar genera cada vez más fisuras hacia el interior de una UE, que ha sufrido y seguirá sufriendo las consecuencias sociales, económicas y políticas de la aventura belicista del atlantismo.

La palabra de Zelenski 

Tras el anuncio, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sostuvo en sus redes sociales que “este es un paso fuerte e histórico que allana el camino hacia una UE más fuerte como Ucrania como miembro”. Del mismo modo, el mandatario aseguró que su país “continúa con su camino de reformas y espera con interés la decisión del Consejo Europeo en diciembre”. 

Ucrania
Zelenski mantiene una interna abierta con los altos mandos del Ejército ucraniano. Crédito: El Confidencial.

En este sentido, necesitado de buenas noticias debido al rotundo fracaso de la famosa contraofensiva, Zelenski afirmó: “Ucrania debe estar en la Unión Europea” y que sus ciudadanos “se lo merecen”. 

En tanto, el Jefe de Estado agregó: “Nuestra lucha y nuestros sacrificios no han sido en vano, nuestra transformación obtiene reconocimiento y nuestros sueños y esperanzas se hacen realidad”. 

La noticia, exigida y negociada con Bruselas con mucha anticipación, llega como una bocanada de aire fresco para Kiev tras un período de malas noticias. El estancamiento en el campo de batalla, las internas del gobierno con los altos mandos militares ucranianos y un Estados Unidos que parece reorientar su política exterior hacia Medio Oriente, y que encuentra cada vez más límites para apoyar a Ucrania, son sólo algunas de las preocupaciones que Zelenski busca tapar con el anuncio de la UE.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto