martes 1 de julio de 2025

Todas las voces se alzaron por Palestina: manifestación en repudio a los ataques en la Franja de Gaza

El acto, que tuvo lugar el viernes a partir de las 16 frente al Congreso de la Nación, contó con la participación destacada de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y fundador del Servicio de Paz y Justicia; y la presencia de Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Palestina
Diversas organizaciones de izquierda, movimientos sociales, defensores de los derechos humanos y destacadas personalidades como Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas unieron sus voces para demandar el cese del genocidio perpetrado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino. Crédito: La Izquierda Diario

Distintas organizaciones de derechos humanos se concentraron este viernes frente al Congreso de la Nación bajo las consignas: “Alto al genocidio de las niñeces y el pueblo palestino”, “¡basta de bombardeos, invasión y bloqueos!”, y ¡solidaridad con el pueblo palestino”. 

Entre las organizaciones que firmaron este llamado se encontraban el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH).

El evento, que comenzó a las 16 horas, contó con la presencia destacada del Premio Nobel de la Paz y fundador del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Adolfo Pérez Esquivel, así como la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas.

Además, se unieron a la concentración el secretario general del Centro Islámico de la República Argentina, Alejandro Hassan; la presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas, Tilda Rabi; T-ámara Lalli de la Federación de las Entidades Árabes de Argentina (FEARAB); el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, entre otros. El evento buscó expresar la solidaridad con el pueblo palestino y exigir el cese de las hostilidades y bloqueos en la región.

Palestina
La manifestación se llevó a cabo frente al Congreso. Entre las organizaciones que respaldaron esta convocatoria se destacaron el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH). Crédito: Twitter @CTAACapital

Adolfo Pérez Esquivel encabezó el Llamado por la Paz

En el comunicado leído durante la manifestación, Pérez Esquivel condenó enérgicamente la inaudita cantidad de niñes y bebés palestinos que están siendo asesinados diariamente por los indiscriminados bombardeos israelíes en la Franja de Gaza.

Durante su intervención en el acto, el Nobel expresó con contundencia: “Estamos aquí para solidarizarnos con el pueblo palestino, que es víctima de la agresión por parte de Israel». 

Luego, prosiguió con firmeza: “No continúen respaldando este genocidio. Estamos luchando por la libertad de un pueblo, porque la libertad del pueblo palestino simboliza la libertad de todos los pueblos libres. Estamos convocando a la acción, no solo en este evento, sino en todo el país y en todo el mundo, donde numerosas voces se alzan en demanda de vida y dignidad. Es hora de poner fin a las muertes».

El comunicado también denunció la falta de respuesta de la comunidad internacional ante los bombardeos indiscriminados, la destrucción de infraestructuras vitales y la violación de las leyes de la guerra por parte de Israel

Palestina
Adolfo Pérez Esquivel realizó un llamado instando a Israel a poner fin al genocidio y etnocidio, y a respetar al pueblo palestino, con especial énfasis en les niñes que son víctimas de esta violencia irracional. Crédito: La Izquierda Diario

Por otra parte, se subrayó la urgente necesidad de restablecer las comunicaciones en Gaza y se planteó un cuestionamiento sobre la impunidad de Israel en el ámbito internacional, derivada del ejercicio del derecho de veto por parte de ciertas potencias en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En este sentido, se instó a seguir manifestándose no solo hasta que finalicen los bombardeos y las acciones criminales de Israel en la Franja de Gaza, sino hasta que se haga justicia con Palestina. Hasta que se le reconozca el derecho a construir un estado libre y soberano, con Jerusalén como su capital, y el derecho al retorno de les desplazades.

La manifestación representó una expresión contundente de solidaridad y apoyo hacia el pueblo palestino en Argentina y se sumó a las numerosas manifestaciones similares que se están llevando a cabo en todo el mundo, en un esfuerzo conjunto por poner fin a la violencia y la injusticia en la región de Palestina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto