UETTEL denunció la muerte de un trabajador por negligencia empresarial

La muerte de un trabajador en La Plata puso de relieve la precarización laboral en el sector de las telecomunicaciones. El secretario general del sindicato, Jorge Castro, apuntó contra el sistema de productividad y las condiciones laborales que provocaron el accidente.
UETTEL  muerte
Un técnico de telecomunicaciones murió mientras trabajaba para CTfiber, empresa que presta servicios para Movistar. Crédito: 0221.

La Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones (UETTEL) denunció la precarización laboral en el sector y criticó las deficiencias del sistema de contratación actual en el mundo de la telecomunicaciones.

Este reclamo se da en el contexto de la muerte de Alberto Manuel Núñez Nicoletti, técnico en una empresa tercerizada de la ciudad de La Plata. La víctima trabajaba para Ctfiber, empresa que presta servicios para Movistar S.A, según comunicó UETTEL.

A través de un comunicado, el secretario general de UETTEL-CTA, Jorge Castro, salió a discutir el deficiente sistema de contratación en el sector de las telecomunicaciones.

UETTEL denunció la negligencia empresarial

Durante una entrevista con el programa En el Día a Día, emitido por radio R770, Castro dejó en claro la debilidad de todo el sistema que deriva en tragedias de este tipo. “Hay un grave problema en las telecomunicaciones y con las empresas multinacionales, donde hay muchos trabajadores tercerizados”, planteó como primer dilema.

Luego, el secretario general de UETTEL agregó que la dificultad para ese trabajador nace “al no tener un convenio que pueda tener los mismos beneficios que un trabajador de planta permanente”.

UETTEL secretario general
El secretario general de UETTEL-CTA, Jorge Castro, denunció la precarización laboral en el sector y el sistema de productividad que se implementa para trabajadores tercerizados. Crédito: UETTEL.

Sobre la muerte del joven, contó que “es otro más, porque la realidad es que, en los años que tengo de Secretario General, hemos enterrado a muchos trabajadores”.

También expresó que se trató de un accidente laboral, aunque “lo que llama la atención es que los que pierden la vida son siempre los tercerizados”.

Sobre esto, Castro consideró que ocurre “porque son trabajadores de tercera, donde no están los elementos de seguridad correspondientes por no estar en un convenio de la actividad de las telecomunicaciones”.

En cuanto al accidente, contó que “lo está investigando la justicia, pero evidentemente lo que pasó fue que se partió el poste. Esto marca directamente la responsabilidad de la multinacional, en este caso es Movistar”.

Castro también se refirió a las deficiencias que se dan en la cadena de contratación: “El problema que tenemos es que Movistar subcontrata a una empresa contratista y esa empresa subcontratista contrata a otra tercerizada, y en el medio ya se quedan con el 40% de la rentabilidad”.

En consecuencia, la última “pequeña Pyme está obligada a tener niveles de precarización total y no le da para tener cursos de capacitación ni para las herramientas correspondientes”.

UETTEL
El sector de telecomunicaciones cuenta con una cifra aproximada de 25 mil trabajadores tercerizados en distintas áreas a nivel nacional. Crédito: UETTEL Facebook.

Sistema de productividad y carencia de capacitaciones

Durante la entrevista, el secretario general de UETTEL CTA abordó otras situaciones que fueron parte de un cóctel trágico, donde mencionó la ausencia de capacitaciones para trabajadores del sector de telecomunicaciones.

“Es muy importante hacer un curso de capacitación en el trabajo de riesgos en altura”, indicó Castro, al tiempo que consideró que así se aprenden cosas tales a “saber que antes de subir a un poste hay que golpearlo abajo, para ver que no esté podrido, entre una serie de cosas”.

Por otra parte, fue crítico con el sistema de productividad que impulsan en el sector: “Los trabajadores son exigidos con un mínimo de producción diaria, porque todo trabajador labura por producción, ahí no existe el sueldo básico”.

“Uno concientiza a los trabajadores respecto a los riesgos, pero cuando hay ciertas necesidades en la casa, hijos y familias que mantener, es complicado”, expresó Castro.

Por último, agregó que el riesgo y dificultad para los tercerizados aumenta “con las presiones que ponen las contratistas, porque les obligan a hacer una cantidad de producción X diaria, que al no cumplirlas son despedidos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto