viernes 17 de enero de 2025

Entra en discusión el Presupuesto 2024 con eje en el superávit fiscal

En una reunión en la Comisión de Presupuesto, diputades analizaron la “separata” fiscal, que busca eliminar las exenciones impositivas que superan el 4,5% del Producto Bruto Interno.
presupuesto
El candidato a presidente Sergio Massa tiene el objetivo de lograr el superávit del 1% para el 2024. Crédito: Diputados Web.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzó a discutir la “ley de leyes”, el proyecto de Presupuesto para el 2024. Allí, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, informó a les legisladores sobre el proyecto de “separata” impositiva.

Dicho proyecto, que fue enviado al Congreso de la Nación por el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene el fin de eliminar exenciones impositivas a determinados sectores productivos. 

El ministro ya piensa sus acciones a futuro en caso de ser electo presidente en el ballotage contra Javier Milei en noviembre. En este sentido, una de sus propuestas es disminuir el gasto tributario para lograr un superávit fiscal de 1% el año que viene.

El proyecto de Presupuesto, además, contempla una inflación anual del 70% y un crecimiento económico del 2,5%, con eje en la estabilidad macroeconómica, la recomposición del poder adquisitivo y el fortalecimiento del mercado interno.

CreditoDiputadosweb
El secretario de Hacienda, Raúl Rigo, junto al presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller. Crédito: Diputados Web.

La reunión informativa en Diputados

Rigo explicó a les legisladores que el ministerio de Economía planea reducir los gastos tributarios, es decir, los recursos a los que renuncia el Estado Nacional a razón de beneficios impositivos, tratamientos diferenciales y financiamiento de los regímenes de promoción.

El presidente del bloque del Frente de Todos, el diputado Germán Martínez, coincidió en la importancia de recuperar el superávit fiscal. “Muchas veces los que elaboran presupuestos lo piensan como recorte de gastos y acá se plantea por el lado contrario, que es como levantar el nivel de ingresos”, declaró.

En este sentido, el representante de la cartera de Economía afirmó que Massa no plantea recortar partidas que tienen que ver con la seguridad social y “la posibilidad de continuar siendo activos en la inclusión social y en la protección de los ingresos de los sectores más desfavorecidos”.

Entre los gastos tributarios que el gobierno quiere revisar se encuentran los siguientes:

  • Exenciones tributarias a ganancias de magistrados del Poder Judicial nacional y provinciales (0,16% del PBI)
  • Exenciones tributarias a ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%)
  • Reducciones de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (0,62% del PBI)
  • Régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego (0,33%)
credito ElLitoral105
Milei intentó frenar la discusión del Presupuesto luego de su triunfo en las PASO. ¿Qué pasará ahora que el escenario político se está reconfigurando? Crédito: El Litoral.

El contexto político

Las determinaciones respecto a los gastos y la recaudación del Estado para el año que viene resultan relevantes en este contexto de máxima tensión en la escena política, de cara a la segunda vuelta electoral que enfrentará a Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

En este sentido, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, declaró: “Estamos en un proceso electoral en el que las propuestas son diametralmente opuestas, según gane uno u otro”. El presupuesto 2024 “tiene el sentido de una continuidad de políticas públicas que incluyen un concepto del rol del Estado”.

Cabe recordar que luego de las elecciones primarias, donde el candidato libertario resultó el más votado, exigió a Sergio Massa que se posponga el debate legislativo sobre el Presupuesto hasta consumado el acto eleccionario, sumado a otra serie de medidas que pidió suspender, como si hubiera sido electo presidente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto