La salud, una de las grandes víctimas del ajuste

El secretario general de la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica, Juan Manuel Ibarguren, expresó que las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional profundizan la crisis en el sector.
salud
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la líder del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Crédito: Diario Rio Negro.

Desde la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica alertaron sobre la situación compleja que atraviesa el sistema de salud en Argentina. En ese sentido, el secretario general del ente, Juan Manuel Ibarguren, explicó que el problema es estructural y que “con estas últimas medidas se termina profundizando una crisis anunciada”.

En diálogo con CNN Radio, Ibarguren expresó que “después de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) empezó a haber faltantes, la devaluación del 23% aumentó de manera sideral nuestros costos y empezamos a tener serias restricciones de algunos proveedores”.

En ese sentido, destacó la “incertidumbre reinante”, aumentado por la dolarización de un sector de la industria a Dólar MEP o paralelo. “Esto hace que el acceso a medicamentos descartables o repuestos de aparatología sean inaccesibles y no sostenible para el nivel de aranceles que tenemos”, agregó. Además, sostuvo que “los finaciadores, como obras sociales, no reconocen el impacto en ese sentido y estamos fuera de cuadro económico”.

Un panorama poco alentador en el área de la Salud

El Secretario General subrayó que especular o resguardar stock en el área de la salud “implica la vida de las personas”. En esa línea, alertó que existen faltantes de insumos para cirugías de urgencia, como en los desprendimientos de retinas.

Linkedin nota
Juan Manuel Ibarguren explicó que “con estas últimas medidas se termina profundizando una crisis anunciada”.Crédito: LinkedIn.

“En algunos casos, los precios de las lentes de algunos proveedores están más caros acá que en cualquier parte del mundo, lo que demuestra que hay una distorsión desproporcionada”, puntualizó.

Asimismo, vislumbró un futuro áspero para las prepagas: “Vamos a un escenario crítico donde las coberturas de obras sociales y prepagas van a ser parciales y habrá que asumir desde el usuario parte de la cobertura en forma particular”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Educación Especial: el informe que compromete a la gestión de Jorge Macri

Se conocieron los detalles de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires que detectan irregularidades en “presupuestos millonarios”. Un capítulo más en asedio del gobierno porteño contra las personas con discapacidad.

Los equipos argentinos abren el telón de octavos en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana inician la primera instancia eliminatoria con 9 protagonistas nacionales. Asimismo, los encuentros serán todos en condición de visitante y solo habrá un cruce entre compatriotas; mientras que, la próxima semana se jugarán las revanchas.

Más servicios en tu barrio: llega a Villa Devoto y Almagro esta semana

Del 12 al 14 de agosto, el programa Más servicios en tu barrio ofrecerá vacunación, castración de animales, atención odontológica y gestiones como DNI y pasaporte. El operativo será reducido esta semana por el feriado del 17 de agosto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto