Defensoría del Público presentó una innovadora guía para abordar temas de Pueblos Originarios en los Medios de Comunicación

Sebastián Janeiro, Coordinador del organismo, detalló en exclusiva para Nota al Pie las funciones clave de la nueva guía instructiva para el tratamiento de esos temas relacionados.
El Submarino Jujuy 1
La guía con las recomendaciones incluye mapas donde se ubican a los distintos pueblos en el territorio argentino Créditos:
El submarino jujuy 

Esta semana un matrimonio de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi sufrió un acto de discriminación por parte del programa «Bien de mañana», emitido por el trece. Kantuta Killa y Wari Rimachi, fueron entrevistados mientras viajaban en la Línea D del subte porteño y se sintieron ofendidos con las formas de la movilera.

A raíz de este suceso se recalcó la existencia de la guía de la Defensoría del Público creada con la finalidad de facilitar el tratamiento de temas relacionados para periodistas, comunicadores y trabajadores de los medios públicos, privados y no lucrativos.

Sebastián Janeiro, coordinador de la línea de Acompañamiento a medios de la Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público explicó a Nota al Pie que el instructivo surge para ayudar a los pueblos con sus proyectos comunicacionales. 

Otra razón se vincula con las denuncias presentadas por los mismos pueblos originarios acerca de cómo los medios audiovisuales los representan con discursos estigmatizantes, discriminatorios y vulneratorios de sus derechos. 

Un tercer elemento está en el análisis comunicacional y sociosemiótico realizado por el organismo en torno a las representaciones que los medios audiovisuales construyen acerca de los pueblos originarios. Desde discursos paternalistas y discriminatorios hasta la marginalidad informativa sobre pueblos indígenas, lo que lo convierte en uno de los temas menos consignados en las noticias. 

El Submarino Jujuy 2
Los conceptos de ‘raza’ y de ‘etnia’ atribuidos a los pueblos indígenas refuerzan divisiones sociales segregacionistas. Créditos: El Submarino Jujuy

¿Cuáles son sus puntos más importantes? 

Promover los derechos de los pueblos indígenas y comunicar su preexistencia; utilizar un lenguaje respetuoso y preciso en las coberturas; evitar la folclorización y los discursos paternalistas, estigmatizantes y discriminatorios. Además de nombrar a los pueblos y comunidades indígenas tal como se autoidentifican; y reconocerlas como fuentes de información, consulta y opinión serían algunos de los puntos más importantes.

“Los medios de comunicación pueden contribuir al respeto y diálogo intercultural, y estas instancias son imprescindibles para aportar a la diversidad y el pluralismo en democracia” expresó Janeiro. 

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual reconoce el derecho a la comunicación de los pueblos indígenas y establece entre sus objetivos “la preservación y promoción de la identidad y de los valores culturales de los Pueblos Originarios”.

Para comprender la realidad de las comunidades y pueblos indígenas es imprescindible consultarles y hacerles partícipes de las noticias que informan sobre los asuntos que les conciernen.

submarino jujuy 3
El lenguaje es, históricamente, el pilar de la violencia simbólica ejercida hacia los pueblos indígenas. 
Créditos: El Submarino Jujuy

“Los pueblos indígenas están interesados no sólo en denunciar los avasallamientos que se perpetúan sobre ellos. También buscan transmitir su cosmovisión, su forma de entender al territorio y los bienes naturales, su organización social y su constitución como tales”, concluyó el coordinador.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Franco Colapinto y Alpine en medio de un mal presente repleto de especulaciones

El piloto argentino y su escudería se vieron envueltos en una gran polémica tras su última carrera que dejó la duda instalada ante un error humano o posible boicot. Frente a los diversos comentarios del mundo entero con sus diferentes posturas, los involucrados dieron su versión para aclarar las situaciones.

Agosto vibrante en el Museo del cine: clásicos, estrenos y proyecciones únicas

El Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken presenta una programación diversa para agosto, con proyecciones únicas, avant-premières, libros, y ciclos especiales dedicados a figuras emblemáticas del cine argentino y mundial. Actividades abiertas, entrada libre y una experiencia que celebra todas las formas del séptimo arte.

Un clásico en escena: El Teatro Argentino reabre sus puertas el 19 de agosto

Después de más de medio siglo, se realizará la primera etapa con la inauguración de su Foyer en el barrio porteño de San Nicolás. Nota al Pie te cuenta los detalles

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto