Comienza el juicio más grande de Corrientes por crímenes de lesa humanidad

El mismo iniciará el próximo lunes 7 de agosto, y se juzgará a diez hombres de las fuerzas armadas por su rol en la causa “Séptima Brigada de Infantería”, donde 104 personas fueron torturadas y una de ellas resultó asesinada durante la última dictadura cívico militar.
corrientes
Tras más de 40 años, iniciará el juicio por crímenes de lesa humanidad más grande en la historia de la provincia de Corrientes. Crédito: elargentinodiario.com.ar

El Tribunal Oral Federal de Corrientes llevará adelante el juicio por crímenes de lesa humanidad más grande de la historia de la provincia. Se trata de la causa conocida como “Séptima Brigada de Infantería”, la cual comenzará a tratarse el próximo lunes de 7 de agosto y donde se juzgará a diez exmiembros de las fuerzas armadas.

Como en varios casos, los procesos judiciales avanzan de manera lenta en la búsqueda de Memoria Verdad y Justicia. Además, en otras ocasiones, los acusados mueren impunes sin llegar a ser juzgados.

En esta oportunidad, se investiga una asociación ilícita por privaciones ilegítimas de la libertad, torturas y un homicidio.

El número de víctimas asciende a 104 personas producto del accionar del terrorismo de Estado en ex centros clandestinos de detención. Los delitos se cometieron, principalmente, en la actual Jefatura de la Policía de Corrientes y el ex Regimiento de Infantería 9, el cual hoy funciona como un Espacio de Memoria.

Este es el décimo juicio por crímenes de lesa humanidad en Corrientes, el cual fue reprogramado hasta que se conoció la fecha definitiva.

El tribunal será presidido por el juez Fermín Amado Ceroleni y también estará integrado por los magistrados Juan Manuel Iglesias, de Chaco, y Eduardo Belforte, de Formosa.

La inclusión de los dos jueces complementarios tienen que ver con la presencia de dos imputados que fueron condenados en otra causa juzgada en ese estrado.

Foto 3
Se juzgarán los delitos de lesa humanidad cometidos por la Séptima Brigada de Infantería que tiene a diez acusados. Crédito: Télam.

Como representante del Ministerio Público Fiscal estará el fiscal Flavio Ferrini, junto a la unidad de Derechos Humanos de la fiscalía de primera instancia de Corrientes, y también lo hará el fiscal Diego Vigay.

Por el lado de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación tomará parte el letrado Manuel Brest Enjuanes, según informó Télam.

La nómina de quienes serán juzgados por crímenes de lesa humanidad son integrantes del Área Militar 231. Estos son: Pedro Armando Alarcón, Eduardo Antonio Cardoso, Abelardo Carlos De la Vega, Juan Carlos De Marchi, Alfredo Carlos Farmache, Raúl Horacio Harsich, Horacio Losito, José Emilio Mechulán, Abelardo Palma y Alfredo Reynoso.

De dicho listado fueron apartados por incapacidad sobreviniente los ex miembros del ejército Julio Rafael Manuel Barreiro (condenado a 25 años por otro juicio de lesa humanidad) y Cyris Dalmis Marcelo Feu.

Ante la dilatación en la causa, fallecieron sin ser juzgados Roberto Romeo Bin, José Oscar Guastavino, Jorge Levatti, Julio Maidana y Aldo Solís Neffa.

La larga espera por Memoria, Verdad y Justicia

Como se mencionó, en algunos casos, los juicios por delitos de lesa humanidad que datan desde la última dictadura cívico militar se dilatan en el tiempo y muchos represores no llegan a ser juzgados.

Esto fue lo que sucedió con la causa Séptima Brigada de Infantería, la cual fue demorada por decisión del Tribunal Oral Federal de Corrientes. Este postergó su inicio, que tenía fecha para el 12 de abril.

Ante la noticia, el Espacio de Memoria del ex centro clandestino de detención del Regimiento de Infantería 9 de Corrientes repudió la decisión. “Tras 5 años de instrucción, el juez elevó esas investigaciones a tribunal de juicio (en junio del año 2019) y desde entonces tanto las víctimas, familiares y la propia sociedad espera el inicio del debate”, sostuvieron, según relató Agencia Foco.

Foto 2
El ex Regimiento de la Infantería nueve funciona hoy como Espacio de Memoria en Corrientes. Crédito: diarioepoca.

En este sentido, desde el Espacio de Memoria afirmaron que la justicia sigue “actuando como garante de la impunidad”.

En consecuencia a los procesos interminables, declararon: “Tanto imputados como víctimas, son personas mayores; algunas de ellas incluso ya no están vivas. En algunos casos -el de los genocidas- no podrán enfrentar su responsabilidad ante los hechos”.

Finalmente, el juicio ya tiene fecha y los miembros de la Séptima Brigada de Infantería que fueron parte del terrorismo de Estado serán juzgados por su accionar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto