Tecnópolis concentró más de 35.000 personas en su reapertura

Bajo el lema “La potencia de lo colectivo”, dedicada al 40° aniversario de la democracia, el Parque dio inicio a la 12° edición de la muestra de arte, ciencia y tecnología. El acto de inauguración contó con la presencia de la directora del espacio, María Rosenfeldt, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
Tecnópolis
En la primera jornada el espacio se vio colmado de largas filas para ingresar a Tecnópolis. Crédito: Facebook Tecnópolis.

En el día de hoy, más de 35.000 personas, entre ellas niñes, jóvenes y adultes, concurrieron a la inauguración de la 12° edición de la muestra de arte, ciencia y tecnología en Tecnópolis, según informó Télam.

El evento se desarrollará en el predio de la localidad bonaerense de Villa Martelli y contará con diferentes actividades hasta el 27 de agosto bajo el lema “La potencia de lo colectivo” con el fin de conmemorar los 40 años de la recuperación de la democracia. 


La reapertura de la nueva edición en Tecnópolis 

“Hoy es un día muy especial. Estamos abriendo la mega muestra de Tecnópolis. Es la 12° muestra de Tecnópolis y la tercera de esta gestión del Ministerio de Cultura que logró poner al parque de pie y recuperarlo como política pública educativa y cultural para todos y todas”, aseveró la directora del espacio, María Rosenfeldt, durante el acto de inauguración. 

Ya desde temprano, cerca de 500 familias esperaban en la entrada del predio, ubicado sobre la avenida General Paz, con gorros y bufandas para combatir la ola de frío y las bajas temperaturas. 

Respecto al nombre de la mega muestra, la directora de Tecnópolis dijo que se denominó “La potencia de los colectivo” porque quienes “defienden y construyen” el espacio “son las y los visitantes, divulgadores, artistas y también los trabajadores de Tecnópolis”, al tiempo que “se cumplen 40 años de democracia” que se construye “día a día” y “colectivamente”, aseguró Rosenfeldt.

La inauguración de la primera jornada de la muestra se dio a las 12 del mediodía y comenzó con una práctica multidisciplinaria de jóvenes bailando, la cual duró 12 minutos y contó con la voz del músico Joaquin Baglietto, quien entonó el tema “Alicia en el país”

También participaron del acto les ministres de Cultura, Tristán Bauer, de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, de Educación, Jaime Perczyk, de Salud, Carla Vizzotti, de Defensa, Jorge Taiana, y la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, entre otras figuras destacadas. 

“Aquí está la ciencia, la tecnología, nuestra educación, nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestro futuro. ¡Que vivan las Malvinas, la soberanía nacional, que viva Tecnópolis!”, manifestó Bauer, de cuyo ministerio depende Tecnópolis, al dar por inaugurada la muestra. 

En tanto, Filmus, resaltó que “Tecnópolis es soberanía”. “No hay manera de tener un país soberano sin cultura y sin ciencia, sin educación, sin salud”, aseveró el titular de la cartera de Ciencia y Tecnología. 

El funcionario también agregó que “hoy la soberanía de las naciones depende en buena medida de que puedan sostener su identidad nacional y que puedan desarrollar ciencia y tecnología propia”. 

Tecnópolis
En esta ocasión, las distintas actividades se desarrollarán hasta el 27 de agosto bajo el lema “La potencia de lo colectivo”. Crédito: Facebook Tecnópolis.

Multitudinaria presencia en Tecnópolis

La primera jornada de la 12° edición de Tecnópolis nucleó a más de 35.000 personas de todas las edades, quienes desde temprano llegaron al espacio a partir de distintas localidades con el objetivo de hacer la fila en la entrada, y desde donde se veía el escenario de inauguración y los preparativos, así como también un enorme dinosaurio.

“Vinimos a las 10 a pasear todo el día. Llegamos en colectivo y tren”, contaron a Télam Micaela Ordóñez y Fabián Palacios, de 26 y 23 años, quienes llegaron al lugar desde José C. Paz junto a otros cuatro niñes.

“Es la segunda vez que venimos. Al más chiquito le gusta (la señal) Pakapaka y los dinosaurios”, dijo Micaela, mientras les pequeñes observaban el escenario que ocupa la entrada, dónde había artistas practicando en la previa de la inauguración.

Por su parte, las hermanas Yuliana Cardozo y Milagros, de 30 y 26 años, también se sumaron a la experiencia y llegaron al predio en colectivo desde Grand Bourg con seis hijes de entre 4 y 10 años.

Durante las vacaciones de invierno el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 horas y se puede visitar con entrada libre y gratuita, mientras que en agosto, con la vuelta a clases, se podrá visitar los jueves y viernes de 10 a 18, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 19. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

El tiempo recuperado: cómo la desconexión digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atención.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto