La barrera marina de Texas, un nuevo intento de bloquear la migración mexicana

En el marco del Operativo Lone Star, el estado sureño comenzó a desplegar un muro sobre el Río Bravo, para obstaculizar la entrada de inmigrantes provenientes del país limítrofe. Su gobernador, Greg Abbott, responsabilizó al presidente, Joe Biden, por la crisis fronteriza.
Texas
Las cadenas de boyas gigantes fueron instaladas el sábado sobre el Río Bravo. Crédito: RT.

El pasado sábado, el estado de Texas comenzó a desplegar un muro fronterizo sobre el Río Bravo, con el objetivo de detener la migración mexicana a Estados Unidos. El gobernador texano, Greg Abbott, ratificó su instalación en el marco de la operación Lone Star, que busca contener el flujo migratorio. A su vez, disparó contra la gestión demócrata de Joe Biden.

Muro flotante en el Río Bravo

Como comienzo de las obras, se inició la instalación de una cadena de boyas gigantes en aguas del Río Bravo, que separa a México de Estados Unidos, medida con la que las autoridades de Texas buscan obstaculizar la entrada de inmigrantes provenientes del país limítrofe. Varios camiones cargados con decenas de boyas color naranja fueron vistos en el tramo de la frontera entre las localidades de Eagle Pass y Piedras Negras.

El gobernador texano declaró que la acción pretende contener el “flujo descontrolado de migrantes” desde México. Esto se suma a que el estado fronterizo usa 5 mil millones de dólares para construir un muro fronterizo y desplegar soldados de la Guardia Nacional y el Departamento de Seguridad Pública. “Usaremos todas las herramientas para asegurar la frontera”, aseguró Abbott.

Operativo Lone Star

La iniciativa del gobernador marca una nueva fase del Operativo Lone Star (OLS), un esquema creado en marzo de 2021 para criminalizar y deportar rápidamente a les migrantes, quienes en general buscan protección en Estados Unidos. Financiado por 2 billones de dólares provenientes de fondos estatales, la política incluye el despliegue de 20.000 miembros del personal militar de Texas y los contingentes de 13 estados republicanos para vigilar la frontera.

Texas
Abbot aprovecha la ocasión para confrontar con la gestión demócrata de Biden. Crédito: El Periódico.

Acusades de traspasar ilegalmente tierras privadas, miles de migrantes latino y afroamericanes son arrestades y llevades a prisiones estatales en condiciones inhumanas. En abril de 2022, un grupo de abogades presentó una demanda federal contra la operación, con el argumento de que los arrestos “son discriminatorios por motivos de raza y origen nacional, incluido el estatus migratorio percibido”. 

A la vez, la organización no gubernamental Proyecto Derechos Civiles de Texas también planteó que el gobernador incumple la propia Constitución de Estados Unidos, al interferir en temas de inmigración y fronteras.

La política migratoria estadounidense

“Los soldados de la Guardia Nacional de Texas desplegados en la operación Lone Star trabajan día y noche para mantener la línea contra la crisis fronteriza de Biden”, planteó Greg Abbott. El refuerzo de este esquema expresa la decisión de les gobernadores del Partido Republicano del sur de Estados Unidos de enfrentar y debilitar al presidente Joe Biden. 

La negativa de la administración de la Casa Blanca a “asegurar” la frontera deja espacios vacíos que les gobernadores republicanes llenan con políticas más racistas y discriminatorias que las vigentes.

Texas
Texas es un estado históricamente republicano, donde Biden pierde apoyos de cara a la elección presidencial en 2024. Crédito: Político.

Desde el inicio de su gestión, Biden ha hecho anuncios en el sentido de dar marcha atrás con los cambios migratorios dispuestos por Donald Trump. Por ejemplo, el 1 de abril de 2023, el Gobierno informó que a partir del 23 de mayo perdería vigencia el llamado Título 42, utilizado en la pandemia para la deportación de inmigrantes en la frontera, cambio que jamás se realizó. También dio de baja el programa “Quédate en México” apenas comenzó su presidencia, situación que tampoco prosperó por intervención judicial. 

Si bien el Partido Republicano ejerció su poder en la extensa red de la Justicia estadounidense para bloquear esas transformaciones, el argumento de “fronteras abiertas” es tan solo un recurso político para confrontar contra el presidente. Desde hace décadas se mantiene el acuerdo entre republicanes y demócratas para despojar de derechos civiles básicos a les migrantes latines y afroamericanes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto