Estados Unidos aumenta la militarización de la frontera con México

El gobierno de Joe Biden aprobó el envío de 1.500 soldados a la frontera sur con el objetivo de contener el flujo migratorio. El fin del denominado “Título 42”, uno de los principales causales.
Frontera
Los 1.500 militares reforzarán a los 2.500 que se encuentran actualmente cumpliendo deberes en la frontera con México. Crédito: ADN Radio.

Este martes, el gobierno estadounidense de Joe Biden decidió aprobar el envío de 1.500 soldados a la frontera con México. La decisión de militarizar -aún más- el límite con el país latinoamericano responde a un esperado aumento del número de migrantes tras el fin de una restricción impuesta por Donald Trump durante la pandemia. 

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo por su parte que la decisión norteamericana “es parte de sus facultades”. Al mismo tiempo remarcó que “es un gobierno independiente, soberano. Ellos toman esas decisiones, nosotros las respetamos”.

El fin del Título 42

En el marco de la pandemia por el COVID-19, bajo la administración de Donald Trump, EE.UU. emitió una orden que permitía a las autoridades expulsar de manera rápida a los migrantes en sus fronteras terrestres conocida como Título 42

Bajo el pretexto del Coronavirus, según diversas organizaciones de DD.HH., la medida se utilizó para expulsar o mantener fuera del suelo norteamericano a un alto porcentaje de migrantes.

Creditos US Embassy in Chile
La inmigración ilegal en Estados Unidos es uno de los temas con los que republicanos atacan al gobierno de Joe Biden. Crédito: Embajada de EEUU en Chile.

Según datos de la Oficina de Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), desde su implementación en el año 2020 hasta marzo del corriente año, más de 2.8 millones de migrantes han sido expulsados de EE.UU. con la aplicación del Título 42. 

La restricción, a pesar de la asunción de Biden e incluso con la judicialización de la medida de por medio, ha permanecido vigente hasta la fecha. Sin embargo, el día 11 del corriente mes cesará su aplicación. Según informó el Departamento de Estado mediante un comunicado, “el levantamiento de la orden del Título 42 no significa que la frontera esté abierta”. 

Del mismo modo, el gobierno norteamericano señaló que cuando se levante la orden del Título 42 “Estados Unidos volverá a utilizar las autoridades de inmigracion del Título 8 tanto para procesar como expulsar rápidamente a las personas que llegan ilegalmente a la frontera de EEUU”.

Creditos DC News
El portavoz del Pentágono sostuvo que el envío de 1.500 militares a la frontera con México fue un pedido del Departamento de Seguridad. Crédito: DC News.

Soldados, a la frontera

Bajo este marco, con estimaciones que indican que podrían llegar diariamente 10 mil migrantes desde la frontera con México una vez terminado el Título 42, la Casa Blanca aprobó el envío de 1.500 soldados hacia distintos puntos del límite con el país latinoamericano.

El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, explicó en conferencia de prensa que “durante 90 días, estos 1.500 militares, que provendrán del componente de servicio activo, cubrirán las brechas de capacidad críticas, como monitoreo en tierra, ingreso de datos o soporte de almacén hasta que la CPB pueda abordar estas necesidades a través del soporte contratado”. 

Del mismo modo, el funcionario norteamericano destacó que “el personal militar no participará directamente en las actividades de la aplicación de la Ley”. Además, sostuvo que “es importante tener en cuenta que el Departamento también está evaluando opciones sobre cómo podríamos reemplazar estas fuerzas desplegadas con calma con otras fuentes”.

Desde Washington, a través de la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aclararon que los uniformados “no ejercerán funciones policiales ni interactuarán con migrantes”. Según explicó la portavoz del gobierno, “ello dejara libre a los agentes de la Patrulla Fronteriza para que puedan cumplir con sus importantes labores policiales”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto