martes 21 de enero de 2025

“Una Femmina”, una mujer que se rebela contra la mafia y el patriarcado

Francesco Costabile da forma a una historia entre el horror psicológico y el thriller, que arroja una poderosa luz sobre el sindicato del crimen calabrés, donde nacer mujer es maldición. La película llega este 22 de junio a las carteleras nacionales.
Una Femmina Credito Francesco Costabile 3
“Una Femmina” presenta la historia de venganza de Rosa contra el sistema paternalista de la mafia. Crédito: Francesco Costabile.

Una Femmina, nominada al premio Mejor Película en el Berlinale 2022, que ahora llega a las carteleras nacionales, es una meditación con influencias de género sobre el poder patriarcal y su enlace con el crimen organizado. El director calabrés Francesco Costabile ofrece una obra altamente personal al reflexionar sobre los modelos de dominación que prevalecieron durante su infancia y que “dejaron su marca en él”. 

A través de la representación de una violencia fuertemente regimentada en la región calabresa, con sus incursiones en guerras de pandillas y derramamiento de sangre trascendentales, se crea una imagen que retrata los elementos mortales que la sociedad relega, disimula y que, sin embargo, permanecen en su núcleo en diversas formas.

En este sentido, la infancia de Costabile bajo la opresiva red de la mafia encuentra un canal de expresión en la historia de Rosa, una hija huérfana que vive con su tío, abuela, tía y prima. Una constelación de miembros de la familia opera dentro de la vasta red de clanes y mafias que componen la estructura horizontal de la ‘Ndrangheta, uno de los sindicatos criminales más poderosos del mundo.

Para liberarse de la ley del Padre –la estructura jerárquica dentro de una familia criminal, en la que el “padre” es el líder supremo de la organización y ejerce un control absoluto sobre sus subordinados–, Rosa debe atacar estratégicamente a la ‘Ndrangheta desde adentro, asestando un golpe sin nombre contra su tío y desencadenando así una guerra de clanes inesperada.

Una Femmina Credito Francesco Costabile 2
Lina Siciliano encarna a Rosa, una mujer que lucha con el dolor transgeneracional de la opresión en Calabria. Crédito: Francesco Costabile.

“Una Femmina” se inspira en hechos reales

En el centro del drama se encuentra Fimmine ribelli. Come le donne salveranno il Paese dalla ‘ndrangheta (Mujeres Rebeldes. Cómo las mujeres salvarán la región de la ‘Ndrangheta) de Lirio Abatte. El mismo es un periodista famoso por sus investigaciones que expusieron los vínculos entre la mafia y el establishment político italiano. 

De hecho, el trabajo de Abatte arrojó luz sobre las mujeres que se rebelaron contra el crimen organizado en forma de una colección de historias reales, un archivo denso de “material humano” y testimonios. Un artículo publicado por el periodista en 2012 en el diario L’Espresso revela que en años anteriores al menos veinte mujeres fueron asesinadas en Calabria por padres, hermanos e hijos que recurrieron al “homicidio de honor”. Costabile extrajo y sintetizó esta información para crear Una Femmina.

La clave para la creación del personaje central de Rosa fue el testimonio de Denise Cosco, una víctima real de la ‘Ndrangheta e hija de Lea Garofalo, quien desapareció en circunstancias extrañas. El doble ficticio de Denise, Rosa, es una joven rebelde de veintitantos años, cada vez más atormentada por la desaparición de su madre cuando era niña.

Una Femmina Credito Francesco Costabile 1
Según el periodista italiano Lirio Abbate, dentro de la mafia calabresa, muchas mujeres son asesinadas por sus propios parientes que siguen una especie de Código de Honor. Crédito: Francesco Costabile.

En la relación espiritual madre/hija yace oculto el vínculo inquebrantable entre las mujeres. Esto es también representado en la secuencia final alegórica donde se muestra una procesión de mujeres vestidas de negro cantando en unísono sombrío por las estrechas calles de un pueblo del sur de Italia: un coro de amargura y rebelión. Un dolor transgeneracional.

Mientras Rosa mira directamente a la cámara, frente a un fondo de figuras femeninas en duelo, el final parece gritar por la unidad femenina. Una súplica que asaltaría al patriarcado, pero también antagonizaría a personajes como la abuela de la protagonista, personificación del sostenimiento tácito del patriarcado por parte de ciertas mujeres.

En cuanto a su estilo, la película oscila entre el horror psicológico, el melodrama y el thriller. Sin embargo, esta mezcla de diferentes tonalidades no la salva de parecer ligeramente convencional. 

La escena final es visualmente impactante, ya que realza ciertos elementos formalistas como la puesta en escena y la música, pero, en general, el lenguaje utilizado por la cámara puede sentirse repetitivo e insípido en ocasiones. Un uso más dinámico de la composición, la planificación y la edición podría haber dado a esta historia necesaria un encanto singular.


Aunque con imperfecciones, retrata la cultura paralela de una región

En general, la película sigue siendo un documento significativo que arroja luz sobre la organización y la cultura que, según informa, controla el 80% del comercio de cocaína en Europa. Logra retratar una cultura que sobrevive y crece en contextos paralelos, en granjas remotas en medio de paisajes escasos y áridos, como si estuvieran alejados del avance de la historia mundial. 

En esos lugares, la violencia es la sintaxis de lo cotidiano. Cada hombre, sometido a los golpes de un mundo brutal, está obligado a ceder ante la extorsión y el chantaje, y a la vez, adopta un papel de pequeño tirano del hogar. Este es el único dominio que pueden controlar y entender como propio. Y así, la acumulación de ira, de resentimiento contenido, que ha permanecido sin canalizar durante años, encuentra liberación en la expresión del poder masculino y en el sometimiento femenino por su parte. 

Una Femmina es una obra que no se debe pasar por alto, con una premisa fuerte y una representación emocionalmente cargada. Aunque tiene sus defectos, logra dejar una impresión duradera en el público y sirve como un recordatorio de la importancia de la lucha contra la mafia y la defensa de los derechos de las mujeres.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto