Continúa la lucha contra el avance del Gobierno porteño a los espacios verdes

Palermo Resiste y Basta de Mutilar realizaron una charla para concientizar sobre el cuidado de árboles y el peligro de las construcciones en CABA. Para conocer más al respecto, Nota al Pie dialogó con Alejandro Lacreu y María Angélica Di Giacomo, referentes de ambos colectivos vecinales.
espacios verdes
La actividad de hoy se enmarca dentro de otras que hicieron Palermo Resiste y Basta de Mutilar Árboles. Crédito: Franco Mercado, Nota al Pie.

El colectivo vecinal Palermo Resiste realizó este sábado 10 de junio una actividad junto a la asociación Basta de Mutilar Árboles en la que se habló sobre el cuidado de los árboles y los espacios verdes públicos. 

En ese marco, el principal objetivo del colectivo socio ambiental es lograr la modificación del Código Urbanístico de CABA, el cual entró en vigencia en 2019. 

Tal es así que, de acuerdo a un estudio realizado por el colectivo, desde que se aprobó el mencionado Código se identificaron 180 edificaciones, más de 80 viviendas demolidas y 150 casas en venta en el barrio porteño de Palermo. 

Sin embargo, según alegan, el problema es que este avance contra las edificaciones modifica la imagen de las calles y, en simultáneo, afecta la calidad de vida de sus habitantes. 

Para conocer más sobre la actividad, Nota al Pie dialogó con Alejandro Lacreu, miembro de la comisión de espacios verdes de Palermo Resiste, y María Angélica Di Giacomo, fundadora de Basta de Mutilar Árboles. 

El cuidado de los espacios verdes como lema

Para reafirmar el objetivo de suspender el Código Urbanístico, el colectivo viene realizando desde el mes de junio diversas actividades.  Tal es el caso que el pasado domingo 4 realizó un réquiem para despedir a las casas que fueron demolidas. 

Otra acción se llevó a cabo el sábado 10, ocasión en la que se hizo una charla para difundir la importancia del cuidado de los árboles y los espacios verdes públicos. La misma fue en conjunto con la comunidad Basta de Mutilar.

“La actividad de hoy es para concientizar a los vecinos sobre el Código Urbanístico, particularmente sobre los espacios verdes y muy especialmente sobre el tratamiento de la arboleda urbana”, manifestó Lacreu al respecto. 

En tanto, Di Giacomo, fundadora de Basta de Mutilar Árboles, señaló que “ya habíamos pensado en hacer una actividad por plaza en cada comuna, pero el año pasado no pudimos. Queremos que la gente que no sabe del tema, que es mucha, aprenda”. 

“Podemos observar a los árboles desde la mirada que tenemos nosotros. Los comercios están dañando un bien común y muchos no lo saben, entonces vamos a informarles”, agregó. 

espacios verdes
El Código Urbanístico de CABA está vigente desde 2019. Crédito: Franco Mercado, Nota al Pie.

¿Cómo viene la lucha de ambos colectivos?

Lacreu contó que, en el caso de Palermo Resiste, la lucha viene creciendo. En ese sentido, destacó que el número de vecinos en organización y participación aumentó. 

También contó que se crearon comisiones en las que aprenden, debaten e intercambian ideas. En ese aspecto, detalló que el domingo pasado se realizó una actividad en la vía pública, hoy tuvo lugar otra y se espera una nueva para el próximo sábado en el Centro Cultural Nueva Uriarte

Un Gobierno de la Ciudad que no cumple con la justicia

Por su parte, Di Giacomo, al referirse a la trayectoria de Basta de Mutilar, manifestó que “en nuestra lucha tenemos una acción de amparo favorable, con sentencia del juez favorable. Todas las apelaciones del Gobierno de la Ciudad las ganaron los árboles”. 

A su vez, la fundadora de la asociación denunció que “ellos no cumplen con la sentencia del juez, ni el Gobierno de la Ciudad ni las juntas comunales”.

En ese sentido, indicó: “El 95% del presupuesto anual para lo que llaman mantenimiento, que nosotros llamamos destrozo del arbolado en las veredas, se usa en poda y extracción”.  

espacios verdes
Di Giacomo denunció que el 95% del presupuesto anual se usa en poda y extracción. Crédito: Franco Mercado, Nota al Pie. 

Otras protestas en defensa del espacio verde

Además de la actividad de Palermo Resiste y Basta de Mutilar Árboles, se llevaron a cabo otras acciones en defensa de distintos espacios verdes y en rechazo de construir grandes torres y edificios en zonas que se caracterizan por casas bajas.  

Como es el caso de la jornada abierta junto al río, la cual se realizó este sábado desde las 10 horas en la Reserva Ecológica de la Costanera Norte y fue llevada a cabo por alumnes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Esta última actividad se dio en rechazo al proyecto del Gobierno de la Ciudad que pretende construir dos locales gastronómicos en la zona y contó con una muestra de trabajos de investigación sobre la reserva.

Por último, en el día de ayer vecines del barrio porteño de Chacarita realizaron otra actividad en defensa del medio ambiente. La misma fue partir de las 15 horas en el Parque Los Andes y, de acuerdo a organizadores, se trató de una “caminata para decir no al nuevo Código Urbanístico y en defensa del barrio frente a las construcciones indiscriminadas que atentan contra la salud ambiental y la calidad de vida”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto