Cada vez mรกs barrios de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA) se organizan contra el negocio inmobiliario que afecta la urbanรญstica de las zonas. Frente a ello, el pasado domingo, el colectivo vecinal Palermo Resiste realizรณ un rรฉquiem para despedir a las casas que fueron demolidas. Ademรกs presentรณ la agenda de junio para visibilizar su reclamo contra la destrucciรณn de patrimonio histรณrico y que se regule la ocupaciรณn del espacio pรบblico.
A partir de la introducciรณn del Nuevo Cรณdigo Urbanรญstico, los cambios en los barrios porteรฑos derivaron en la organizaciรณn de les vecinos afectades. Tal es asรญ, que presentaron proyectos para preservar el patrimonio histรณrico y contra la edificaciรณn.
De esta forma, entre 2022 y 2023 a Palermo se sumaron Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Ortรบzar, y Chacarita. Tambiรฉn se incorporarรกn con inminencia Almagro, Coghlan y Constituciรณn.
La agenda cultural y ambiental de Palermo Resiste
La serie de acciones ambientales y culturales para continuar con el reclamo se inaugurรณ este mes con โRequiem para una casaโ. En esta ocasiรณn, mรบsicos vecines llevaron sus instrumentos a la intersecciรณn El Salvador y Uriarte, como asรญ tambiรฉn en Malabia al 1500.
Cabe mencionar que durante este mes, habrรก otras actividades libres y gratuitas. El prรณximo sรกbado 10 de junio, Palermo Resiste se unirรก con Basta de Mutilar รrboles para dar una charla sobre el cuidado de los espacios verdes. El encuentro serรก en plaza Armenia a las 15.
En tanto, para el sรกbado 17 invitan a la comunidad a acercarse al Centro Cultural Nueva Uriarte, Uriarte 1289, para presenciar โDesmonteโ. Se trata de una muestra con proyecciones del fotรณgrafo Martรญn Katz y canciones de Pepa Vivanco.
El proyecto de ley
Desde Palermo Resiste recolectaron datos que demuestran que los cambios en los barrios tuvieron un impacto negativo. En este sentido, les vecines no solo hablan del daรฑo ambiental, sino tambiรฉn cultural y social.
Tan solo en el barrio de Palermo identificaron 180 nuevas edificaciones, mรกs de 80 viviendas demolidas y 150 casas en venta. Segรบn el colectivo vecinal, este avance modifica la fisonomรญa de sus calles, pero tambiรฉn afecta la calidad de vida de les habitantes.
Frente a este escenario, el 25 de abril presentaron un proyecto de ley en la Legislatura porteรฑa. Se trata de un documento basado en los antecedentes de barrios linderos que lograron frenar las pretensiones del negocio inmobiliario.ย
Durante 2022 y 2023, vecines de CABA lograron la aprobaciรณn de tres leyes en defensa de los barrios. Gracias a la organizaciรณn colectiva, Bajo Belgrano, Lomas de Nรบรฑez y Barrio Parque Gral. Belgrano (River) protegieron sus ambientes.
Los objetivos del proyecto, Expediente 1242-P-20239, incluyen frenar la construcciรณn indiscriminada, la destrucciรณn de casas patrimoniales, la desapariciรณn de espacios verdes y la ocupaciรณn desmedida de la vรญa pรบblica. Sin embargo, el fin principal es evitar la pรฉrdida de la identidad cultural de Palermo.
La resistencia de una ciudad que no quiere desaparecer
El nuevo diseรฑo urbanรญstico quiere borrar ese Buenos Aires pintoresco que deja postales โinstagrameablesโ en cada esquina. Ademรกs, la planificaciรณn de edificios altos dejรณ fuera de su visiรณn algo imprescindible: las personas.
Quienes habitan las zonas afectadas, tienen el deseo de no dejar ir las casas ya que son el recuerdo vivo de la historia. En este sentido, la actividad realizada el pasado domingo, les permitiรณ a les vecines decirle adiรณs a muchas casas histรณricas.
En esa lรญnea, a travรฉs de su Instagram, desde el colectivo expresaron: โLo mรกs importante es que nos permitiรณ reunirnos como vecinos no sรณlo de Palermo, sino de Chacarita, Ortuzar, Villa Crespo, Colegiales, Nuรฑez, entre otrosโ.
De esta forma, esperan que todas las acciones colectivas fuercen el destino de demoliciรณn que les dieron a tantas casas. Pero tambiรฉn que cada reclamo sea escuchado para mantener el espรญritu de cada calle, intersecciรณn y plaza de los barrios porteรฑos.