Les Docentes Autoconvocados de Salta ingresaron a la quinta semana de protestas en reclamo de mejoras salariales. La convocatoria es acompañada por trabajadores de la salud, quienes también tienen dificultades para llegar a un acuerdo con el Gobierno de Salta que encabeza Gustavo Sáenz.
De esta manera, la provincia se encuentra sumergida en un conflicto social preocupante en el que les trabajadores ya realizaron acampes, marchas, cortes de ruta e incluso huelgas de hambre.
Junto a les docentes y el personal de salud se concentran también alrededor de 20 organizaciones sociales y políticas, con quienes llevan adelante manifestaciones en diversos puntos de toda la provincia.
Además, realizaron cortes de rutas y marchas en lugares estratégicos de la provincia. Entre ellos se encuentran las localidades de Tartagal, Cerrillos, Rosario de Lerma, Metán y Campo Quijano, donde los buses del Tren a las Nubes no pudieron pasar, por lo que la excursión debió ser suspendida.
Por otra parte, los gremios también se pronunciaron en contra de la nueva «Ley Antipiquetes«, que despertó fuertes polémicas respecto a su contexto. Aprobada por la legislatura en el marco de estos conflictos, la medida también cuenta con un amplio respaldo de empresarios y productores.
Sin acuerdos
El principal pedido de les docentes autoconvocades es alcanzar un salario mínimo igual a la canasta familiar, actualizado por inflación y el 82% móvil. También exigen el sobreseimiento de les 19 trabajadores detenides el 25 de mayo y que fueron liberades al día siguiente.
En diálogo con el medio salteño Nuevo Diario, uno de los delegados sostuvo que les autoconvocades están abiertes al diálogo “desde el primer momento”, pero que es la gestión de Sáenz la que no les reciben. “No podemos levantar el paro y volver a las aulas con las manos vacías, sino para eso no hubiéramos hecho nada”, expresó.
Por su parte, durante el acto público en homenaje al General Martín Miguel de Güemes realizado este miércoles por la mañana, Sáenz aseguró que les docentes si fueron -y son- recibidos por el gobierno de la provincia. “Están dialogando, nunca se ha cortado el diálogo y lo vamos a seguir haciendo porque es lo que corresponde”, dijo.
Semanas atrás el gobierno provincial había acordado con los gremios una propuesta salarial del 34% para mayo, junio y julio. A ese incremento, se le sumaba un bono de $60 mil a pagar en dos meses. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por la Asamblea de Docentes Autoconvocados de Salta.
Al respecto de la negativa, el gobernador sostuvo que “no hay margen para dar un mayor aumento”. Asimismo, dijo que su gobierno brindó «la mejor paritaria del país” y aclaró que los días no trabajados no se pagarán.
Continúan los conflictos
Hasta el momento, les autoconvocades realizarán un paro por tiempo indeterminado y marchas a diario en distintos puntos de la provincia. Entre ellos se destacan la ciudad capital, Cafayate, Seclantás, Cachi, Orán, Pichanal, Quebrachal, Tartagal, Aguaray, Embarcación, General Mosconi, General Güemes, Salvador Mazza, Coronel Juan Solá, Campo Durán, Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera.
El lunes partió una “marcha blanca” encabezada por con docentes que caminarán desde Orán hasta la ciudad de Salta. Se estima que en el camino se sumen más trabajadores y puedan llegar el viernes a destino. Por otro lado, al conflicto entre el gobierno provincial y los gremios docentes y de la salud, este martes se sumaron les trabajadores judiciales. Nucleades en la Agremiación Trabajadores Judiciales, anunciaron un paro de 72 horas para que se adelante a junio del incremento salarial del 6% establecido para agosto, entre otros puntos.