miércoles 15 de enero de 2025

Docentes demandan la implementación del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación

El pasado jueves, el Frente de Unidad Docente Bonaerense realizó una presentación ante el director general de Cultura y Educación. Nota al Pie dialogó al respecto con la secretaria de Comunicación de SUTEBA Provincia, María Elisa Semino.
Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación Docente
El pasado 1 de junio, la FUDB presentó el Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación Docente. Crédito: Pilar de Todos.

El pasado jueves 1 de junio, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) llevó a cabo una presentación especial al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, donde se reclamó con carácter de urgencia una implementación del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación.

En dicha manifestación paritaria, se expusieron cuatro puntos importantes entre los cuales se reclamaba una pronta convocatoria al Ámbito Interministerial provincial y el Ámbito Intersectorial en cada uno de los distritos para dar tratamiento al Acuerdo Paritario. 

Les docentes reclaman jornadas Institucionales para el análisis y la construcción de propuestas en cada institución educativa, como así también espacios de formación para supervisores y directores, dadas sus responsabilidades respecto de las intervenciones, acompañamientos, contención y aportes conceptuales, normativos y jurídicos a trabajadores/as de la Educación, estudiantes y comunidad educativa. Incluso, por último, una convocatoria a Cogestión Provincial para abordar los artículos en relación a los derechos y salud laborales.

El Acuerdo Paritario como punto de partida

La normativa, producto de una construcción colectiva del FUDB, recoge los aportes del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), respecto de la prevención, erradicación y eliminación de la violencia y del acoso en el ámbito laboral educativo, y de la Resolución Provincial 2672/15 de Resguardo y Reparación.

Nota al Pie tuvo la oportunidad de dialogar con la secretaria de Comunicación del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) Provincia, Maria Elisa Semino. La secretaria relató en detalle desde cuándo vienen solicitando esta implementación, en qué afecta a les trabajadores su ausencia y qué beneficios traería su implementación de resguardo y reparación al futuro de la educación.

Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación
Esta nueva implementación llegaría para asegurarle a les profesionales de la educación un mejor pasar laboral y protección tanto en el daño físico como psicológico. Crédito: María Elisa Semino (Twitter).

En relación al surgimiento de este nuevo acuerdo, la secretaria expresó que “en realidad se llama acuerdo paritario sobre prevención, erradicación, resguardo y reparación por hechos de violencia y acoso a los trabajadores y trabajadoras docentes”. El mismo nació a raíz de propuestas hechas a partir de consultas recogidas a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires, por los distintos sindicatos a cargo.

Si bien el acuerdo ya está firmado, aún no se ha llevado a cabo por lo que continúa añadiendo la importancia de que “se ponga en marcha y que haya reuniones de conformación de los ámbitos”. Además, resaltó que lo que mas les urge a ellos tanto como sindicato y como docentes es “no solo la conformación de estos dispositivos que mencione la interministerial en orden provincial y la intersectorial en los distritos, sino que lo que nos surge también es la convocatoria de jornadas institucionales de formación docente, en cada una de las escuelas”.

Violencia laboral e institucional que preocupa en el ámbito docente

Uno de los otros tantos puntos que genera preocupación es el papel que cumple la obra social o aseguradora, donde Maria Elisa Semino añadió: “Otro punto tiene que ver con la Aseguradora De Riesgo de Trabajo (ART), que hasta ahora solamente era la única que se hacía cargo de la salud del y de la docente cuando había un daño físico”, pero tras este acuerdo “la ERT tienen que hacerse cargo también de todo lo que tenga que ver con tratamiento psicológico. No solo de los gastos que esto implica, sino de facilitar la atención y que esto suceda bajo la licencia correspondiente”.

Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación
Por último, un punto importante es el acompañamiento les niñes y adolescentes en cuanto a la conflictividad social relacionado a la pandemia. Crédito: LaFebCentral (Facebook).

Entre otras cosas, la idea es que mediante este acuerdo necesario para la educación y estabilidad de les maestres se logre trabajar “sobre la convivencia en el interior de las escuelas, la convivencia con la comunidad educativa, la resolución de situaciones problemáticas que se viven el en escenario escolar también, y en cuenta todo lo que ha dejado la pandemia en cuanto a conflictividad social y, esté, vinculada a los niños, niñas y adolescentes”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Flor Tejero Ponte: comedia desde los escenarios a las pantallas

Nota al Pie dialogó con la comediante Flor Tejero Ponte para conocer más sobre sus exitosos videos de YouTube y acerca de cómo es ser una mujer en el mundo del humor argentino.

Atentado contra el dirigente gremial Rubén López: denuncian un clima de violencia política

El secretario de Acción Política de ATE Capital sufrió el incendio de su vehículo frente a su domicilio. El gremio lo vinculó con su rol en el conflicto por los despidos masivos en el Ministerio de Justicia.

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto