El pasado jueves, la vicepresidenta Cristina Fernรกndez de Kirchner encabezรณ un acto multitudinario al cumplirse 20 aรฑos de la asunciรณn de Nรฉstor Kirchner. Acompaรฑada por familiares, funcionaries โfundantesโ del kirchnerismo, intendentes, ministres, legisladores, sindicalistas y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otres, la exmandataria fue la รบnica oradora. El escenario donde se parรณ estuvo por delante de la Casa Rosada, quizรกs como un gesto hacia su compaรฑero de fรณrmula, el presidente Alberto Fernรกndez, el gran ausente de la jornada.
Durante el acto, los focos estaban puestos en tres funcionarios del Frente de Todos ubicados detrรกs de la vicepresidenta: el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro del Interior de la Naciรณn, Eduardo โWadoโ de Pedro y su par de Economรญa, Sergio Massa. Sobre ellos se esperaba que Cristina anuncie la definiciรณn respecto a quiรฉn encabezarรก la fรณrmula del oficialismo. Sin embargo, no hubo nombres propios ni guiรฑos directos, aunque continรบa latente la idea de โlos hijos de la generaciรณn diezmadaโ. Sobre todo, tras el video que โWadoโ de Pedro publicรณ luego del acto en sus redes.
Ante una plaza colmada de militantes que la escuchaban bajo la lluvia, la dirigenta brindรณ un discurso en el que reivindicรณ el rol del Estado y los desafรญos del prรณximo gobierno. La deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue el tema central del acto. Tambiรฉn hablรณ de apostar por un programa de crecimiento con eje en la industrializaciรณn y la innovaciรณn tecnolรณgica. Ademรกs, resaltรณ la necesidad de un pacto democrรกtico y hasta definiรณ como โmamarrachoโ a la Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn.
Cristina Kirchner pidiรณ โno discutir boludecesโ
La vicepresidenta comenzรณ con un recorrido por las medidas econรณmicas dispuestas en el gobierno de Nรฉstor Kirchner. โCuando รฉl llegรณ despuรฉs de la crisis del 2001, el Estado era asรญ de chiquititoโ, expresรณ mientras hacรญa un gesto con sus dedos.
Asimismo, se refiriรณ a las empresas privatizadas y el proceso de estatizaciรณn de algunas de ellas. Con crรญticas al pasado, pero retomando debates del presente, Cristina apuntรณ contra les defensores de las privatizaciones al rememorar: โSi todo estaba en manos de los privados y si todo estaba en manos de los โbuenos administradoresโ, ยฟpor quรฉ la Argentina debรญa tanta plata?โ. โPor una razรณn muy sencilla: porque habรญan contraรญdo deuda externaโ, agregรณ.
La titular del Senado tambiรฉn mencionรณ los efectos de la dolarizaciรณn en ese entonces, una de las banderas que hoy defiende el dirigente libertario Javier Milei. En tanto, recordรณ la medida impulsada en los 90 por el exministro de Economรญa, Domingo Cavallo, y acusรณ al menemismo de โsostener la falsa dolarizaciรณn para seguir endeudando el paรญsโ. Ademรกs, asegurรณ que cuando esa medida cayรณ, fue cuando โestallรณ el paรญsโ y se produjo โel famoso โCorralitoโโ. โEsos dรณlares y esos pesos que se quedaron los genios de las finanzas los pagaron los โkukasโ, Nรฉstor y Cristinaโ, sentenciรณ.
No obstante, el discurso no fue puramente contra el sector privado. Mรกs bien, considerรณ que es necesario que la Argentina pueda dar โun salto cualitativoโ en el que haya articulaciรณn entre ambos sectores: pรบblico y privado. โPara agregar valor e incorporar tecnologรญaโ, dijo al mismo tiempo en que resaltรณ algunos de los modelos econรณmicos que surgieron en Asia y que responden a esta dinรกmica. โEsta es la discusiรณn que estรกn esperando millones de argentinos y no las boludeces que se dicen todos los dรญas en los medios de comunicaciรณnโ, expresรณ la exmandataria.
La deuda y un รบnico nombre: Mauricio Macri
Pรกrrafo aparte le dedicรณ al lรญder de una de las fuerzas opositoras al kirchnerismo. A mitad de su discurso, Cristina Fernรกndez hablรณ acerca de la deuda que el gobierno de Cambiemos tomรณ en los primeros aรฑos de mandato. Al contrario de otras figuras a las que se niega a nombrar en pรบblico, en esta oportunidad, la expresidenta dio nombre y apellido.
En esa lรญnea, afirmรณ que Argentina fue el paรญs en el mundo que mรกs deuda tomรณ en dรณlares durante la presidencia de Macri. โY cuando no se pudo pagar, pasรณ lo que pasรณ: otra vez el Fondo Monetarioโ, expresรณ.
No obstante, remarcรณ que dicho prรฉstamo no fue similar a los โmรกs o menos normalesโ que se daban a todas las economรญas de la regiรณn o de otras partes del mundo. โLe dieron para que pudiera ganar las eleccionesโ, denunciรณ ante el abucheo de la militancia y respondiรณ: โNo tiene la culpa el chancho, sino el que le da de comerโ.
Seguidamente, la dirigenta sostuvo que de los 657.000 millones de dรณlares de Producto Bruto Interno (PBI) que dejรณ al terminar su mandato en 2015, para 2019 se habรญa reducido a 457.000 millones de dรณlares. โ200.000 millones de dรณlares menos de PBI y 120.000 millones de dรณlares mรกs de deuda. Eso es lo que hicieron en cuatro aรฑos los que hoy nos dicen que quieren volver a conducir el paรญsโ, seรฑalรณ Cristina.
Por รบltimo, certificรณ no tener dudas de que este gobierno โes infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de Mauricio Macriโ.
Llamado a la organizaciรณn
Otro tema que abordรณ Cristina Fernรกndez durante su intervenciรณn en Plaza de Mayo fue la de โconstruir una organizaciรณn con profundidad territorialโ. Con la intenciรณn que arrastra hace tiempo por desinflar el โoperativo clamorโ, convocรณ a dirigentes y militantes a โtomar la postaโ y llevar adelante โel programa de gobierno que necesita la Argentinaโ.
โUna sola persona no puede, tiene que haber una organizaciรณnโ, expresรณ la vicepresidenta. Ademรกs, en otro tramo del discurso, pidiรณ terminar con reclamar que otro haga cosas โque nosotros no estamos dispuestos a hacerโ. โHay que romperse lo que hay que romperse y lo tienen que hacer todos y todasโ, aclarรณ.
Por otra parte, la titular del Senado dijo que hay โtres o cuatro ejesโ sobre los que desarrollar el programa que Argentina necesita. En primer lugar, se dirigiรณ a โlos propios y ajenosโ y llamรณ a rediscutir el acuerdo con el FMI. Ante el pedido de โunidad nacionalโ, sostuvo que el objetivo comรบn tiene que ser โelaborar un programa propioโ en el que primen el crecimiento, la industrializaciรณn y la innovaciรณn tecnolรณgicaโ. โFue un prรฉstamo polรญtico, y polรญtica tambiรฉn tiene que ser la soluciรณnโ, expresรณ.
Asimismo, la dirigente peronista retomรณ el debate por la articulaciรณn entre el sector pรบblico y privado. En tanto, se refiriรณ a los recursos estratรฉgicos que hay en el paรญs como, por ejemplo, el Litio, por el que pidiรณ tener una โmirada estratรฉgicaโ.
No obstante, insinuรณ: โQue vengan a explotarlo. Y no digo que los autos elรฉctricos los hagan acรก, pero por lo menos una parte de la baterรญa o la baterรญa entera hacela acรก, si te la estรกs llevando todaโ.
El pacto democrรกtico y el โmamarrachoโ judicial
En tercer lugar, Cristina Fernรกndez de Kirchner se refiriรณ a la necesidad de โrenovar el pacto democrรกticoโ. Este pedido es el que menciona en cada una de sus presentaciones luego del intento de magnicidio que sufriรณ el 1ero de septiembre de 2022.
A pesar de no haber profundizado en el hecho como veces anteriores, sรญ hablรณ mรกs de una cuestiรณn colectiva. En ese sentido, se mostrรณ en contra de las ideas de โexterminioโ que proponen โacabar con el peronismo y kirchnerismoโ y pidiรณ una postura mรกs polรญtica. โSi con ganarle alcanza, ยฟpor quรฉ tenemos que llegar al exterminio del otro?โ, remarcรณ.
Por รบltimo, Cristina apuntรณ duramente contra los integrantes de la Corte Suprema a los que definiรณ como โun verdadero mamarracho indignoโ. Ademรกs, opinรณ que es necesario โvolver a darle al paรญs un Poder Judicial que se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia de la Argentinaโ.
โEs hora de que las instituciones de la Repรบblica Argentina no estรฉn para cuidar los intereses de las corporaciones y los poderosos, sino la de todos los argentinos y las argentinasโ, concluyรณ la exmandataria.