La Inspección General de Justicia (IGJ) le solicitó a Santiago Maratea, quien lleva adelante una colecta para ayudar económicamente al club Independiente, que inscriba el fideicomiso que inició en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El objetivo de la IGJ es que cualquiera, que esté inscripto allí, pueda consultarlo.
El problema surgió porque la inscripción del fideicomiso se realizó en Neuquén, ya que les abogades de Independiente y Maratea aseguraron que su legislación era “más amigable” para hacer los trámites necesarios. Sin embargo, desde la IGJ consideraron que esta decisión fue irregular y debe revisarse.
Hace una semana, el influencer presentó ante la IGJ el contrato del fideicomiso. Ahora, deberá iniciar el proceso de inscripción en el organismo de control, para lo cual tiene como plazo máximo hasta el próximo lunes 22 de mayo.
¿Cómo funciona un fideicomiso?
El joven optó por ayudar al club de sus amores a través de la herramienta del fideicomiso. Se trata de un proceso donde intervienen un fideicomitente (quien proporciona recursos financieros y decide sus fines), un fiduciario (quien administra los recursos) y un fideicomisario (el beneficiario).
En palabras más simples, una persona transfiere a otra determinados bienes con la confianza de que ésta los administre bien y fielmente para cumplir la finalidad del contrato.
La crisis que atraviesa Independiente
La entidad afronta un juicio contra el futbolista Gonzalo Verón. En una entrevista con Clarín, el jugador contó que firmó un contrato con el “Rojo” el 24 de enero de 2018, durante la gestión de Hugo Moyano, y que desde ese momento el club empezó a acumular una deuda con él que jamás saldaron.
El tribunal de la provincia de Buenos Aires dictaminó que Independiente deberá pagarle $2300 millones al futbolista sobre los 6.2000.000 USD que reclamó. Sin embargo, la última palabra no está dicha ya que el Rojo apelará la decisión.
El conflicto con Verón no es el único problema económico que arrastra el club de Avellaneda. Meses atrás, se conoció que había más deudas a pagar. Éstas son con la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y con la obra social perteneciente a la misma, Ospedyc.